
El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú en el primer trimestre de 2021 tendría una variación positiva, proyectó el departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.
“Para el primer trimestre del 2021 proyectamos que el PBI registre un crecimiento de entre 1% y 2%, luego de cuatro trimestres consecutivos de caída”, señaló.
Refirió que en el cuarto trimestre de 2020 la contracción de la actividad económica en el país habría sido de alrededor del 3%.
Asimismo, señaló que la proyección para el primer trimestre del presente año, asume que, a pesar de la segunda ola del Covid-19, no se decrete una cuarentena generalizada como la registrada al inicio de la pandemia.
“En ese sentido, las mayores medidas de restricción de movilización de personas, diferenciadas a nivel de regiones, dispuestas inicialmente para la segunda quincena de enero, tendrían un impacto marginal sobre la economía en su conjunto”, agregó.
El departamento de Estudios Económicos del Scotiabank indicó que la proyección considera que la evolución positiva del PBI en el primer trimestre del 2021 se debería principalmente al rebote que se registraría en marzo, mes en el que se registraría un crecimiento de doble dígito.
Esto, debido a un “efecto base” por cuanto en marzo del 2020 el PBI cayó 16.3% como consecuencia de la cuarentena total dispuesta desde la segunda quincena de dicho mes para mitigar la propagación de la pandemia del coronavirus, covid-19.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
De otro lado, refirió que la actividad económica continuó recuperándose en noviembre de 2020, y explicó que el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo 2.8%, “su menor ritmo de caída desde el inicio de la pandemia” y casi en línea con el estimado de -3% que proyectó el Scotiabank.
“Los sectores no primarios vinculados a la demanda interna, así como la producción minera, continuaron con su paulatina recuperación”, subrayó.
Asimismo, señaló que este resultado se dio a pesar de la severa, aunque breve, crisis política registrada en dicho mes.
“En diciembre estimamos que el PBI haya registrado una caída de cerca de 2%, por lo que la contracción acumulada en el 2020 habría alcanzado -11.5%. La mejora relativa en diciembre estaría asociada a dos sectores en particular, la pesca y la construcción.
DATO 1
Scotiabank considera que el resultado del PBI de diciembre “pudo haber sido inclusive mejor”, pero protestas sociales vinculadas a mejoras laborales en la agroexportación, que incluyeron el bloqueo temporal de las carreteras Panamericana Sur (Ica) y Norte y (La Libertad), habrían afectado los sectores Transporte, Comercio y Agropecuario.