Variedades
Participa del Festival Directoras en Escena 2021
LA PRIMERA EDICIÓN VIRTUAL
La entrada a todas las obras está a s/60 y será transmitida a través de la plataforma Joinnus.+
Jóvenes promesas del mundo escénico y audiovisual se reunirán para presentar, de manera virtual, la primera edición del “FEDA Festival Directoras en Escena 2021” con destacados elencos en las propuestas a presentarse. Desde hoy, viernes 19 de febrero, se podrá disfrutar desde Joinnus LIVE y las entradas ya están a la venta
FEDA Festival Directoras en Escena 2021 es un evento anual que agrupará proyectos de artes escénicas y audiovisuales liderados por directoras nacionales y/o extranjeras quienes se encuentran actualmente en actividad y con propuestas que enriquecerán nuestra escena local.
En el Perú existen muchísimas mujeres que cumplen la labor de dirigir no solamente proyectos teatrales o audiovisuales, sino también centros culturales, grupos de teatro y espacios construidos para la realización y producción de eventos culturales. Sin embargo, en el imaginario colectivo de nuestra comunidad el rol de la dirección se continúa asociando casi siempre a una figura masculina. Estando en un contexto histórico donde es necesario ampliar esta mirada, es importante empezar a visibilizar a la mujer que cumple este papel.
Bajo la premisa de construir nuevos espacios para la difusión y la visibilidad del trabajo de las directoras es que FEDA pretende contribuir no solamente con este objetivo, sino también en crear redes de trabajo con grupos de teatro, personas individuales y organizaciones culturales liderados por mujeres.
Durante las próximas siete semanas se presentará el trabajo de cuatro directoras nacionales e internacionales: Josie Mendoza, Jimena del Sante, Angela Mesa y Dalina Dulanto, teniendo FEDA un total de siete proyectos entre los cuales tenemos obras transmitidas en vivo, experiencias sonoras y documentales proyectados desde lo virtual: todos con la riqueza y multiplicidad de lenguajes creados por un equipo de profesionales bajo un discurso personal y relevante para sus carreras como artistas escénicas, directoras y mujeres.
Se inicia esta primera edición del Festival, bajo la dirección de Josie Mendoza con las obras “Al Mismo Tiempo” de Carlos García-Rosell: En tiempos de la virtualidad, Sara y Marta han tenido que tomar una decisión sobre su relación. Pero el amor a veces puede ser más poderoso que una pantalla, o acaso, ¿el amor no lo es todo para ellas? Actúan: Aura Guio y Natalia Bonifaz.
“Y si dudo, abrázame” de Paris Pesantes habla del día en que conoces a tus suegros es especial, imagínate hacerlo por zoom y para decirles que te vas a casar. Pero, en la relación entre Claudio y Marcelo hay confesiones que deben revelarse antes de dar el sí definitivo. Actúan: Gabriel Gil y Jorge Armas. La obra va desde hoy al 28 de marzo, viernes y sábado a las 9pm y el domingo a las 8pm.
Este festival será transmitido a través de la plataforma Joinnus con la finalidad de brindarle al público una experiencia agradable, divertida y fresca en la comodidad de su hogar.
En Esta Obra Nadie Llora de Mariana de Althaus/ adaptación virtual y dirección de Jimena Del Sante. Trata de una comedia de enredos sobre la magia de hacer teatro. Actúan: Araceli Campos, Piera Del Campo, Cindy Díaz, Andrea Jacobs, Anaí Padilla y Diana Quijano.
“Él, Mamá y Yo” de Mateo Gamarra Wiegold. En esta versión y dirección de Jimena Del Sante, Juanma quiere que conozcan a su novio, pero tiene miedo de la reacción de su mamá. Cuando la situación se vuelve insostenible él deberá tomar una decisión: hacer feliz a su madre o elegir su felicidad. Actúan: Celine Aguirre y Jorge Armas. Va del 5 al 14 de marzo, viernes y sábado a las 9pm y domingos a las 8pm.
“Azúcar Para el Pueblo” de Desly Angulo Ambrocio es el drama futurista. Casandra está en búsqueda de las Erinias para devolverle la ira al pueblo e impulsarlo a salir de las oscuras cavernas en las que se encuentran. ¿Qué estará dispuesta a hacer para lograrlo? Actúan: Daniela Sosa del Rio y Laura Pereyra Barrionuevo.
“Ana y Brisa” de Adán Cruzado. Ficción sonora de corte erótico. Trata de que Ana y Brisa se encuentran en un lujoso apartamento para consumar una noche de amor, las confesiones de una de ellas cambiarán el rumbo de la noche. Actúan: Suaíl Krostonic y Claudia Denegri. Va del 19 al 28 de marzo, viernes y sábado a las 9pm y domingos a las 8pm.
“¡Ya basta!” es la creación y dirección de Dalina Dulanto, se trata de un documental testimonial de la violencia contra la mujer en la que se muestran episodios cotidianos que viven las féminas en la sociedad peruana. Además, se reconocen estas conductas dentro de un marco actual en la que se busca visibilizar la violencia y decir ¡ya basta!
Va el viernes 2 y sábado 3 de abril a las 9 pm.
La entrada general está s/25; mientras que el precio de todas las obras está a s/60. Todo es a través de Joinnus Live
https://live.joinnus.com/lima-feda-2021-al-mismo-tiempo-y-si-dudo-abrazame-42093 , el número es 9593394145.
Variedades
Actividades por Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha en donde se recuerda la lucha de la mujer por la igualdad y se celebra su participación y empoderamiento en los diferentes ámbitos de la sociedad. De hecho, este es un buen momento para reflexionar acerca del papel de la mujer en la historia. Por ello, el BRITÁNICO propone tres alternativas culturales gratuitas que buscan impulsar espacios de conversación sobre el talento de artistas mujeres.
La obra ‘Máxima, protectora del agua’ está dirigida por Ana Santa Cruz, una talentosa directora, actriz y titiritera peruana que brindará un espectáculo multidisciplinario, incluyendo la narración oral, los títeres corporales, objetos y máscaras. La historia trata de Máxima, una campesina que vive en el poblado de Cajamarca, sierra norte del Perú.
Por otro lado, tenemos a ‘Mujeres en la música’, un concierto de voz y piano con piezas musicales cuyos autores van desde Chabuca Granda hasta Bjork. Una mirada al pasado cercano y lejano para celebrar la influencia de las cantantes y compositoras en la música, de la mano de la cantante peruana Tilsa Llerena, una de las artistas más versátiles y originales de la escena contemporánea, junto al pianista Alexis Mateo.
Por último, también se brindará el webinar ‘Pioneras del arte peruano’, un espacio para conversar sobre las pioneras del arte republicano: su formación, experiencia de vida y entorno social. Plataforma: Zoom
Preinscripciones: https://bit.ly/3cWQszV
Variedades
Lenovo patrocinador de Red Bull Illume Image Quest

El mayor concurso de imágenes de deportes de aventura y acción del mundo, Red Bull Illume®, regresa en 2021 junto al líder tecnológico mundial, Lenovo™, como patrocinador de informática exclusiva. Se espera que la competencia reciba, una vez más, decenas de miles de participaciones de todo el mundo, incluidas algunas de las imágenes más creativas y extremas jamás capturadas. Como parte de esta asociación de dos años, Lenovo participará, a través de la marca, con la colocación de productos y la incorporación de logotipos para contenido en línea y en persona, premios para finalistas y ganadores, así como acceso promocional a las imágenes del concurso.
Lenovo permite un mundo más inclusivo e inspirado para todos a través de tecnología más inteligente, por lo que es apropiado que presente la categoría “Best of Instagram” de este año, que abre la competencia.
A diferencia de las otras nueve categorías del concurso que son adjudicadas por un panel de 50 expertos en fotografía y digital de todo el mundo, los finalistas y ganadores de la categoría “Best of Instagram by Lenovo” son seleccionados a través de la votación pública.
Variedades
Pacientes con Enfermedades raras en el país

En Perú, más de dos millones de personas padecen de enfermedades raras o huérfanas, según la Federación Peruana de Enfermedades Raras (FEPER). Estas afectan a un número pequeño de personas y, por su rareza, son difíciles de diagnosticar y tienen pocas o ninguna alternativa terapéutica. La situación se dificulta en medio de una pandemia que complica todavía más sus cuidados. Una de estas patologías es la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD): un trastorno hereditario caracterizado por la debilidad muscular progresiva que, generalmente, se manifiesta en los niños varones.
“Lamentablemente, no se tiene una estadística de la frecuencia de la enfermedad en Perú; pero, a nivel internacional 1 de cada 3.600 a 6.000 niños varones nacidos tiene Duchenne. Hoy, la expectativa de vida de los pacientes se ha incrementado hasta los 30 a 40 años, gracias a los nuevos tratamientos y cuidados que se conocen. Sin embargo, si no se reciben, la expectativa de vida se reduce hasta los 15 o 20 años”, advierte Maribel Bejarano, directora de la Asociación Duchenne Parent Project Perú.
-
Políticahace 1 día
Verónika Mendoza firma iniciativa para convocar referéndum
-
Vida y sociedadhace 2 días
¿Cómo mejorar la respuesta del país ante la segunda ola de contagios?
-
Actualidadhace 2 días
Conmoción en Tacna por el “Pozo de la Muerte”
-
Vida y sociedadhace 2 días
Empresa instala planta de oxígeno a costo social en Paita
-
Políticahace 2 días
Caso esterilizaciones forzadas es una herida abierta
-
Políticahace 2 días
Antes del cambio de Gobierno estaría resuelta situación de Martín Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Audiencia de denuncia constitucional contra Alarcón
-
Vida y sociedadhace 2 días
Llega “Quemar el miedo”, el primer libro de un conocido movimiento feminista