Economía
ONU rechaza acuerdo
TPP constituye una preocupación para los derechos humanos, advierten expertos de la ONU.
La alerta de diez expertos de las Naciones Unidas sobre el daño que pueden causar a los derechos humanos el Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y la Asociación Trans Atlántica de Comercio e Inversión, encontró ayer importante eco internacional.
Importantes voces de defensores de los derechos humanos de los países que negocian este acuerdo, pidieron que se detengan las negociaciones del TPP hasta que se realicen las adecuadas evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos.
Los excomisionados de las Comisiones de Derechos Humanos de Malasia y Nueva Zelanda, Oxfam América, criticaron la extrema reserva en torno a las negociaciones y la solución de controversia entre inversores y Estado, y aseguraron que esto permite a las empresas extranjeras demandar a los países en relación a leyes y políticas que limiten sus ganancias.
Los relatores dijeron que esto tendría un efecto negativo en la capacidad de los países para promulgar leyes que protejan las normas medioambientales y sociales.
También llamaron la atención sobre el posible impacto negativo que estos tratados y acuerdos podrían tener en el disfrute de los derechos humanos, consagrados en los instrumentos jurídicamente vinculantes, ya sean de naturaleza civil, cultural, económica, política o social.
GRAN OBSTÁCULO
“Nuestras preocupaciones se refieren a los derechos a la vida, al alimento, al agua y al saneamiento, la salud, la vivienda, la educación, la ciencia y la cultura, la mejora de las normas laborales, un Poder Judicial independiente, un medio ambiente limpio”, indicaron.
El ministro de Comercio de Australia Andrew Robb ha expresado que podría faltar solo una semana de negociaciones para terminar el acuerdo.
Javier Llamoza, de Acción Internacional para la Salud de Perú, afirmó que “el TPP es un nuevo y gran obstáculo para que Perú pueda satisfacer las necesidades de tratamiento a las que todas las personas tienen derecho y mejorar la atención del sistema público de salud, que atiende principalmente a los pobres y pobres extremos. El derecho humano a la salud está seriamente amenazado por este acuerdo.”
ADEMÁS
El TPP es un acuerdo de libre comercio de gran alcance que actualmente se está negociando entre 12 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Algunos de los temas que abarca este acuerdo son las regulaciones sociales, ambientales y laborales, la privacidad, los costos de la medicina, los servicios públicos, la regulación financiera y la agricultura.
Economía
Promueven calidad en elaboración de ron

En el marco del Día Internacional del Ron, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) promueve el uso de dos Normas Técnicas Peruanas (NTP) que definen los requisitos de calidad que se deben cumplir en la elaboración y producción del ron y del ron saborizado; con la finalidad de impulsar su comercialización y competitividad en el mercado peruano y en el exterior.
Economía
Entregan fondos para terreno de aeropuerto de Chinchero

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó cheques por la adquisición de los terrenos de las comunidades para el camino vecinal en Chinchero, informó el citado portafolio ministerial.
Economía
Cayó producción de arroz y maíz

La producción de arroz cáscara y maíz amarillo duro a junio de este año cayó por encima del 20 %, según el INEI, porque las áreas de siembra se redujeron y las condiciones climáticas retrasaron el desarrollo de las plantas.
-
Especialhace 2 días
¡Remoción de JNJ y radical tacha a Fiscal Benavides!
-
Deporteshace 2 días
Liverpool solo puede empatar
-
Actualidadhace 2 días
Sicarios asesinan a apostador
-
Economíahace 2 días
El 72% de limeños preocupados por su situación económica
-
Economíahace 2 días
Más de nueve millones de soles se gastarían durante Qatar 2022
-
Actualidadhace 2 días
A balazos asaltan a repartidor
-
Actualidadhace 2 días
Motociclista muere al chocar contra muro
-
Economíahace 17 horas
Cayó producción de arroz y maíz