“Objetivo de fujimorismo es silenciar a las voces que piden un cambio”

1720
0
Verónika Mendoza

La lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, se refiere en esta entrevista no solo de las pretensiones del fujimorismo y Mauricio Mulder sino de cómo va su partido, las movidas en el Parlamento y hasta de la selección que se alista para el mundial de Rusia.

LEY ELECTORAL

—¿Qué busca Mulder con su ley sobre el tema electoral?

—Hay una disposición clarísima de la clase política tradicional de cerrar el paso a nuevas fuerzas políticas y silenciar nuevas voces. No solo es el proyecto de ley que exige 2 años de militancia previa para poder inscribirse sino que hay una valla arbitraria y antidemocrática que exige 4% del padrón electoral que son 750 mil firmas; pero además se cobraría cerca de un sol por cada firma para ser verificada en la segunda etapa. En buena cuenta, son normas que están hechas para que pueda inscribirse más rápidamente el que tiene plata.

—¿Cómo así?

—Hoy la mayor parte de los millones que suelen invertir los partidos tradicionales en sus campañas se va en publicidad electoral para los grandes medios de comunicación y ese dinero viene finalmente de dinero sucio, del narcotráfico, lavado de activos, minería ilegal.

—Si por cada voto cobran 90 céntimos, ¿para conseguir esa firma, los partidos cuánto gastarían?

—En nuestro caso lo hacemos de manera autogestionaria y con el trabajo de nuestra militancia organizada que sale cada fin de semana; pero tradicionalmente los partidos contratan brigadistas a sueldo o fábricas de firmas falsas. Es bastante revelador que hayamos visto que el único partido inscrito con esta nueva valla es el del señor José Luna, exfinancista de Luis Castañeda y cuyo personero legal, encargado de las firmas, sea quien estuvo procesado por la falsificación de firmas de Perú 2000, que llevó a Alberto Fujimori a la re-reelección.

ATAQUE A LOS MEDIOS

—Mulder quiere sacar adelante el Proyecto de Ley que impediría que el Estado publicite en los medios privados. ¿Si usted fuera presidenta iría por el mismo camino?

—El presidente del Congreso, Luis Galarreta, ha revelado el verdadero trasfondo de la iniciativa que es el de silenciar y amedrentar a medios que investigan a la Mesa Directiva del Congreso. Sí creo pertinente que se regule y fiscalice las contrataciones del Estado en publicidad porque puede prestarse a una suerte de colusión entre Estado y algunos medios. Fiscalización sí pero prohibición absoluta no.

—¿La publicidad puede ser una inversión y no un gasto?

—Claro, y además es que debiera estar destinada a los medios de manera equitativa y con cierto criterio. Hay que ver qué medios permiten al Estado llegar a la población objetiva; si quiero llegar a la población rural tengo que ver qué medios me permiten llegar a ella, por ejemplo.

REFORMAS URGENTES

—¿Su agrupación ha presentado iniciativas?

—Sí hemos presentado al Congreso todo un paquete de iniciativas para la reforma electoral que incluyen la anulación del tema de las firmas, hacer que el financiamiento ilegal sea considerado un delito y prohibir la contratación directa de publicidad electoral, porque ahí se va la mayor parte del dinero sucio.

—La exfuncionaria de la ONPE Susana Guerrero dice que gente vinculada a Vladimiro Montesinos está operando en esa institución…

—Estas denuncias deben ser tratadas con seriedad por las instituciones competentes; no es posible que haya sospechas de corrupción en un órgano electoral. En lugar de poner en debate los proyectos que presentamos, nos preocupa que lo único que se debate sea la ley para cerrar el paso a nuevas fuerzas políticas.

—¿El mandatario cree que está haciendo algo al respecto?

—Es lamentable que el presidente Vizcarra, que tenía un rol histórico que jugar, no se haya comprometido con este tema. Más allá de hacer ademanes sobre el tema de la bicameralidad, no hemos visto de su parte un compromiso. Si no se cambian las reglas de juego que han permitido que hayamos tenido este Congreso de narcos, corruptos y falsificadores de documentos, el próximo Congreso va a ser peor y la legitimidad de la democracia se va a ir al piso.

“TERRUQUEO” FUJIMORISTA

—En el caso del Lugar de la Memoria, Vizcarra al parecer no quiso incomodar al gobierno…

—Eso es mucho más preocupante. Esta campaña de “terruqueo” promovida por el fujimorismo y sus aliados en sectores militares, empresariales y mediáticos, ¿tiene por objetivo alertarnos por un supuesto rebrote del terrorismo?… No; en absoluto; el objetivo del fujimorismo es silenciar a las voces que piden un cambio, a las voces críticas a este modelo.

—Vizcarra se queda callado…

—Sí, nuevamente se queda callado; no defiende las instituciones que tanto nos han costado construir como el LUM, que fue el resultado de un enorme esfuerzo que hizo el Perú como Estado y como sociedad en la Comisión de la Verdad y Reconciliación que estableció la necesidad de que para no repetir el drama que vivimos en los 80 y los 90 con el terrorismo, nos planteó que teníamos una tarea de memoria. Hay una amenaza hacia la democracia.

—¿Cuándo se refiere al fujimorismo y sus aliados, hablamos también del congresista de Alianza para el Progreso, Edwin Donayre?

—Está clarísimo que es parte de una estrategia del fujimorismo y aliados de sectores militares; y ahí está el congresista Donayre que cumple su papel junto a sectores empresariales y mediáticos que han desplegado esta campaña de “terruqueo” para garantizar su impunidad. Recordemos a Galarreta presentando un proyecto de ley para anular todos los juicios contra militares violadores de derechos humanos. El segundo objetivo es silenciar todas las voces críticas a la corrupción y a los que reclaman por sus derechos. Esto no es nada nuevo; cuando los maestros se movilizan para exigir sueldos dignos los acusan de “terroristas”; cuando los jóvenes se movilizan son “terroristas”; cundo la gente del valle de Tambo se moviliza para defender su territorio y el agua se les trata de “terroristas”. Los fujimoristas son los que están sembrando el terror con esta campaña.

ESTÁN CON ROCHE

—Curiosamente ha aparecido un candidato de Fuerza Popular en la región Junín que abiertamente dice que en las filas del fujimorismo hay exemerretistas y exsenderistas.

—Bueno, el señor Donayre ha dicho que uno de sus financistas de campaña era un exterrorista. Esto pone en evidencia que lo que mueve toda esta campaña de terror no es la preocupación por un supuesto rebrote del terrorismo, sino la intención de garantizar su impunidad y de paso recolocarse porque están con “roche” por las declaraciones de Barata y Mameri diciendo “sí le dimos plata a la señora Fujimori”; también están con “roche” por las investigaciones por lavado de activos… entonces, para distraer y recolocarse están desatando esta campaña.

LOS INTOCABLES

—¿Cree que hay un pacto entre Vizcarra y el fujimorismo?

—Ciertamente, hay una pretensión de no incomodar al fujimorismo, cuando Vizcarra pudo haber apelado al respaldo con que inició su gestión. Tras la salida de PPK la ciudadanía le dio un aval para implementar un tipo de reformas profundas pero él no ha querido cumplir ese rol que el país lo demandaba.

—¿Qué opina sobre la reacción de Cusco, Ayacucho y otros lugares en torno al llamado “paquetazo” de Vizcarra?

—Es totalmente legítimo lo que está ocurriendo en el sur y en el norte. Es inaceptable e inmoral que se aumenten impuestos a los combustibles ya que siempre termina afectando el bolsillo de las familias y en particular de las más precarias. Por otro lado, no se quiere tocar las millonarias exoneraciones tributarias a las grandes empresas. Grandes bancos, mineras y hasta casinos a quienes se les regala en exoneraciones tributarias alrededor de 16 mil millones de soles anuales. Vizcarra no los quiere tocar y lo más indignante es que en el pedido de delegación de facultades del Ejecutivo es no revisar las devoluciones tributarias sino ampliarlas, facilitarlas. Recordemos que en virtud a este sistema de devoluciones tributarias el Estado le ha devuelto el año pasado, 6 mil millones de soles a las mineras. Esas son cifras oficiales de la SUNAT, supuestamente para promover la inversión. Eso debería anularse, no es posible que les regales ese dinero. Eso no lo podemos permitir.

UNIDAD DE IZQUIERDA

—En el hipotético caso que Nuevo Perú no logre inscribirse, ¿conversará con alguna organización? ¿La izquierda tendrá representación en el 2021?

—Aspiramos a tener inscripción; incluso, si la tuviéramos no descartamos conversaciones con otras fuerzas políticas. Somos perfectamente conscientes que necesitamos sumar fuerzas y en un gran frente con todas las fuerzas políticas, sociales, ciudadanas y democráticas que quieran cambiar la actual correlación de fuerzas. No creemos que solamente Nuevo Perú vaya a lograrlo; por eso queremos un gran debate y diálogo constituyente. Todo esto será posible a través de una nueva Constitución.

—¿Cree que sea posible una unidad?

—Sí, de hecho hemos tenido importantes diálogos con estas fuerzas. En el actual proceso de elecciones regionales habrá alianzas con diversas fuerzas.

—¿En Lima metropolitana, Nuevo Perú apoyará a algún candidato?

—Los comités de Lima, en asamblea decidieron participar con Juntos por el Perú; en las elecciones internas ganó Gustavo Guerra García.

SON IGUALES

—¿Cómo ve el pleito entre los hermanos Keiko y Kenji Fujimori? Algunos dicen que el pleito es armado.

—No me meto en temas familiares de los Fujimori pero está claro que en ambos bandos hay prácticas fujimontesinistas vivitas y coleando. Grabar subrepticiamente para extorsionar; ofrecer dinero, prebendas y obras a cambio de votos. Más allá de la eventual pelea que puedan tener, es la misma cosa con el mismo nivel de corrupción y también con los mismos vínculos con el narcotráfico. No solamente tenemos congresistas vinculados con el narcotráfico por el lado de Keiko sino por el lado de Kenji, de quien solemos olvidar que se encontró cocaína en sus almacenes y tuvo un negocio que pasó de tener nada a tener millones de manera sorpresiva.

Luis Galarreta

“MERMELEROS”, TELEVISORES Y FRIGOBARES

Así extorsiona a los medios

—¿Cree que el presidente del Congreso, Luis Galarreta, debe disculparse por decirles “mermeleros” a periodistas?

—Más allá de disculpas que puedan darse, probablemente sin convicción, se debe dejar de lado las pretensiones de extorsionar a los medios de comunicación. Más allá de esperar una buena voluntad del fujimorismo, es importante que las fuerzas democráticas estén alertas y defendiendo la libertad de los medios de comunicación para investigar e informar.

—¿Qué se debe hacer con las compras como televisores y frigobares?

—Resulta curioso que se haga esta solicitud justo en estos momentos; esto revela la urgente necesidad de transparencia en las adquisiciones del Congreso y la urgente aprobación de un proyecto de ley, que nuestra bancada ha presentado, para que sea la Contraloría la que nombre al Auditor del Congreso y que fiscalice todas estas compras con lupa; no como ocurre ahora, que el Auditor es puesto a dedo por la Mesa Directiva del Congreso, que obviamente va a dejar pasar cualquier compra sobrevalorada.

LO IMPORTANTE ES JUGAR COMO EQUIPO. GARECA LO HA LOGRADO

El fútbol me encanta

—Se acerca el Mundial ¿Le gusta el fútbol?

—Me encanta.

—¿Dónde verá el partido?

—No sé si en mi casa, con mi familia, o a lo mejor habilitamos el local para verlo “en mancha”.

—¿Pondrán una pantalla gigante?

—No tenemos pantalla gigante, a menos que alguien generosamente nos lo preste (risas).

—¿Cómo ve el caso de Paolo Guerrero?

—Está claro que la sanción a Paolo ha sido excesiva y arbitraria. Ojalá que a partir de este caso se puedan revisar estas normas para no volver a perjudicar a ningún jugador de ningún país. Esto también genera la necesidad de que la gente se organice. ¿Qué hubiera sido si los futbolistas hubieran tenido un gremio un poco más fuerte para reclamar por sus derechos? Quizás hubiéramos podido ver a Paolo jugando.

—¿A qué jugador de la selección admira?

—Lo importante es jugar como equipo y creo que Ricardo Gareca lo ha logrado. Más allá de las valiosísimas figuras que hay, Gareca ha logrado crear un espíritu de equipo, no se dejó llevar por la presión mediática ni ha mostrado preferencia por alguna figura mediática en particular.

“GARECA PRESIDENTE”

—¿Necesitamos un estratega como Gareca para dirigir el país?; ¿Cuáles son las características que debe tener el presidente de la República?

—Tendría que dejar de ser un peruano comprometido con los grandes grupos de poder económico. Más allá del discurso con el que llegaron a Palacio de Gobierno, al final todos terminaron subordinados y arrodillados totalmente a esos intereses. Necesitamos un gobierno que se comprometa con la gente, con sus necesidades y con la defensa de sus derechos. Esto también tiene que ver con un cambio de valores y paradigmas de la sociedad. Hoy se instaló el sentido común de que el dinero es lo más importante, de que el lucro de la salud y la educación es legítimo. Se instaló la idea de que debo competir con el de al lado para tener éxito. Se han perdido valores importantes como la solidaridad, el bien común. Por todo esto hablamos de la necesidad de una nueva Constitución que finalmente es un nuevo pacto entre peruanos, sobre la base de nuevos valores como la justicia, la igualdad plena sin ningún tipo de discriminación para superar, entre otras cosas, este machismo aberrante que mata mujeres todos los días.

PACO MORENO

ERNESTO TOLEDO

Artículo anteriorCaín Keiko apela a interpretación auténtica para sacar a Abel Kenji
Artículo siguienteGFK: Aprobación de Keiko Fujimori sigue cayendo