Mundo
Mueren tres soldados en enfrentamientos
UCRANIA◘ Las fuerzas ucranianas recuperaron terreno pero sufrieron tres bajas en los enfrentamientos con los separatistas, mientras que Alemania y Francia instaron al ruso Vladimir Putin a ejercer más presión sobre los rebeldes para encontrar una salida negociada al conflicto.
El ejército anunció que tiene un plan para dar una “sorpresa desagradable” a los separatistas armados, que se han asentado en Donetsk, después de haber sido expulsados de su bastión en Slaviansk.
Un portavoz del ejército dijo que las fuerzas del Gobierno habían recuperado el jueves el control de la ciudad de Siversk, al este de Slaviansk, cuando los separatistas huyeron.
Pero las víctimas aumentaron con la muerte de otros tres soldados en dos ataques en diferentes partes del este. Uno murió en una emboscada de un convoy militar cerca de Luhansk, mientras que los otros dos perdieron la vida cuando un vehículo blindado de transporte de personal explotó por una mina terrestre en el pueblo de Chervona Zorya.
Mundo
Latinoamérica aboga por relación de respeto mutuo

Gobiernos de países latinoamericanos felicitaron al cuadragésimo sexto presidente de la historia de los Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, tras la ceremonia de toma de posesión donde juró su cargo, y abogan por una relación bilateral de respeto.
Por su parte, el Gobierno de Bolivia emitió un comunicado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que no solo congratuló al mandatario estadounidense, también le deseó éxitos durante su gestión en los próximos cuatro años como inquilino de la Casa Blanca.
LÓPEZ OBRADOR
“El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa sus votos para la construcción y desarrollo de una relación bilateral saludable y sostenible, en el marco del mutuo respeto y la complementariedad”, afirma el texto difundido en el perfil oficial de Twitter de la Cancillería boliviana.
A su vez, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante la rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, deseó que la ceremonia de investidura se llevara a cabo “con tranquilidad y con paz”. Además, aseguró coincidir con los “planteamientos principales” del demócrata en materia migratoria, económica y sanitaria.
ARGENTINA LO FELICITA
Al mismo tiempo, el Gobierno de Argentina también felicitó a Biden, deseando que se fortalezcan las relaciones bilaterales y se respeten los organismos multilaterales. Además, llamó a que no se apueste a la “desunión” de las naciones, ocurrida durante la etapa de Donald Trump como mandatario.
“Felicitamos al pueblo de EE.UU., al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris. Argentina desea fortalecer las relaciones y que se respete a los organismos multilaterales.”, expresó la Cancillería argentina en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, auguró una era fértil para la democracia y las relaciones con la región tras la posesión de Joe Biden como nuevo presidente de EE.UU. junto a su vicepresidenta, Kamala Harris.
“Saludo la instalación del presidente Joe Biden como cuadragésimo sexto mandatario de Estados Unidos. Auguro una era marcada por el fortalecimiento de la democracia y relaciones productivas con América Latina”, afirmó Cortizo en su cuenta oficial de Twitter.
COSTA RICA DESEA ÉXITOS
El Gobierno de Costa Rica expresó, además, una felicitación al nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y abogó por la “construcción de soluciones globales urgentes para un futuro próspero e inclusivo”.
“Al presidente Biden y a la vicepresidenta Harris, Costa Rica les desea una gestión exitosa y confía que este nuevo capítulo de la relación bilateral entre ambos países traiga consigo mayor bienestar para todas las personas, así como un más profundo dinamismo en la construcción de soluciones globales urgentes para un futuro próspero e inclusivo”, cita un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
DATO
El presidente colombiano, Iván Duque, y el salvadoreño, Nayib Bukele, también felicitaron al nuevo mandatario de Estados Unidos, y manifestaron su disposición para fortalecer la relación bilateral con la administración demócrata.
Mundo
EE.UU. regresa a OMS y al “Acuerdo de París”

Acompañado de su esposa Jill, y por la flamante vicepresidenta Kamala Harris, Joseph R. Biden juró ayer como el cuadragésimo sexto presidente de los Estados Unidos de América, en la explanada oeste del Capitolio federal en Washington D.C., y lo hizo sobre una voluminosa Biblia utilizada por él en todos los actos en los cuales ha sido posesionado como funcionario público.
La ceremonia se inició con las palabras de Amy Klobuchar, senadora por Minessota, quien celebró el llevar a cabo este acto en el Capitolio, considerada por ella “símbolo de la democracia” estadounidense y el cual fue atacado el pasado 6 de enero.
SACERDOTE CATÓLICO
Después, siguió la alocución de Roy Blunt, presidente del Comité inaugural, quien hizo referencia a la singularidad del momento en el cual se produce esta transición e hizo un llamado a la unidad.
Un sacerdote católico, el padre Donovan realizó una invocación en la cual abogó por una “unión cada vez más perfecta”, como reza la Constitución estadounidense.
Biden hizo su juramento ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, como marca la Constitución; al tiempo que Kamala Harris tomó juramento sobre una Biblia que habría pertencido a Rosa Parks y lo hizo ante Sonia Sotomayor, primera latina en ocupar un puesto en la Corte Suprema y quien, hace doce años, le tomó el juramento al entonces vicepresidente Joe Biden, en ocasión de la asunción de Barack Obama.
SIN TRUMP
En una reducida ceremonia en el Capitolio, a la cual, como había anunciado, se ausentó el presidente saliente Donald Trump, pero que contó con la presencia de otros tres expresidentes, William Clinton (1993-2001), George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017); Biden prestó juramento y dio su discurso de inauguración centrado en el tema de la unidad nacional y lo que llamó “la restauración de alma de la nación”.
En su discurso inaugural, Biden dijo que “voluntad del pueblo” prevaleció, en referencia a los resultados de las elecciones del pasado mes de noviembre. Agradeció la presencia de sus predecesores “de ambos partidos” presentes en la ceremonia.
Afirmó que “hay mucho que reparar, construir, sanar y ganar” en los próximos meses, en un contexto que calificó de “retador” y lamentó las pérdidas de vidas humanas a causa de la pandemia de la Covid-19, “mayores a las de la Segunda Guerra Mundial” acotó.
UNIDAD NACIONAL
Hizo un llamado a la unidad nacional, inspirado en Abraham Lincoln, según dijo, por lo cual llamó a “todos los estadounidenses” a que se unieran “en esta causa” por restaurar “el alma de la nación”. En su discurso mencionó como uno de los problemas más graves del país la persistencia del racismo, por lo cual hizo un llamado a verse “con dignidad y respeto”.
“Debemos encarar este momento como los Estados Unidos”, expresó al tiempo que recordó el simbolismo de la ceremonia en el Capitolio. Prometió, asimismo, ser el presidente “de todos los estadounidenses, lo hubieran votado a él o no.
Pidió un minuto de silencio por todas las víctimas de la pandemia de la Covid-19.
PRIMERAS ACCIONES EJECUTIVAS
El nuevo presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, firmó este miércoles sus primeras 15 acciones ejecutivas, las cuales avalan el proceso de reincorporación del país al Acuerdo climático de París y a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las órdenes firmadas por Biden repercuten en temas puntuales como la pandemia de la Covid-19, el cambio climático, la inmigración y la discriminación racial, al tiempo que revocan algunas decisiones de su predecesor, Donald Trump.
El mandatario demócrata ha llamado a la población estadounidense a usar mascarilla durante los primeros 100 días de su Gobierno, y ha ordenado como obligatorio su uso así como el distanciamiento social en los edificios federales y en los terrenos del Gobierno Federal.
Otra de las órdenes de Biden es la anulación de una declaración de emergencia nacional que permitió desviar algunos fondos federales para construir el muro fronterizo con México. También ha eliminado el permiso presidencial otorgado al controvertido oleoducto Keystone XL.
Igualmente, el nuevo inquilino de la Casa Blanca puso fin a la prohibición de viajar a EE.UU. que Trump impuso a los ciudadanos de algunos países de mayoría musulmana, además ordenó preservar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que otorga protección a los inmigrantes ilegales que llegaron a EE.UU. siendo niños.
CONTRA PANDEMIA
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, también llamó este miércoles a los funcionarios que formarán parte de su nueva administración a trabajar para contener la pandemia de la Covid-19, y pidió respeto para las personas, independientemente de su origen.
Así mismo, llamó a trabajar para restaurar la economía. “El deber del servidor público es hacer su trabajo mejor cada vez más. Y así como a nosotros nos medimos a nosotros mismos, el pueblo también lo hará. Debemos actuar con inteligencia”, expresó.
DATO
Las medidas de seguridad, luego de la toma violenta del Capitolio de hace dos semanas de turbas instigadas por Donald Trump; unido a las precauciones sanitarias por la pandemia de la Covid-19, la cual se ha cobrado más de 400.000 vidas en ese país, hicieron que la ceremonia apenas contara con los invitados reglamentarios: los representantes y senadores, los magistrados de la Corte Suprema y los expresidentes vivos.
Mundo
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump

Ricardo Milla Toro
Editor Digital de Diario UNO
Como si China celebrara la llegada de Biden a la Casa Blanca, el Gobierno chino liderado por el Partido Comunista de China ha salido con una decisión contundente: sancionar a varios exdirigentes de la Administración Trump.
Personajes como John Bolton, Mike Pompeo o Steve Bannon tienen prohibido a partir de ahora poner un pie en territorio chino, incluyendo Hong Kong y Macao. Tampoco podrán hacer negocios con China.
Recordemos que Mike Pompeo ha sido uno de los más fervientes enemigos de China y su gobierno, esparciendo datos imprecisos o, simplemente, falsos acerca de los centros de educación que China ha instalado en la región de Xinjiang, de mayoría musulmana, debido a la presencia de grupos terroristas.
Lo que Pompeo ha llamado “genocidio” uigur, no es más que esfuerzos enormes de parte del Gobierno chino para luchar contra el terrorismo islámico.
Las razones para las sanciones parecen sobrar.
El anuncio hecho por la Cancillería china es el siguiente:
“En los últimos años, algunos políticos anti-China en los Estados Unidos, por sus intereses políticos egoístas y por sus prejuicios y odio contra China y sin mostrar respeto por los intereses del pueblo chino y estadounidense, han planeado, promovido y ejecutado una serie de movimientos locos que han interferido gravemente en los asuntos internos de China, han socavado los intereses de China, han ofendido al pueblo chino y han perturbado gravemente las relaciones entre China y Estados Unidos. El gobierno chino está firmemente decidido a defender la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China. China ha decidido sancionar a 28 personas que han violado gravemente la soberanía de China y que han sido los principales responsables de tales medidas de Estados Unidos en cuestiones relacionadas con China. Entre ellos se encuentran Michael R. Pompeo, Peter K. Navarro, Robert C. O’Brien, David R. Stilwell, Matthew Pottinger, Alex M. Azar II, Keith J. Krach y Kelly DK Craft de la administración Trump, así como John R. Bolton y Stephen K. Bannon. Estas personas y sus familiares inmediatos tienen prohibido ingresar al continente, Hong Kong y Macao de China. Ellos y las empresas e instituciones asociadas con ellos también tienen prohibido hacer negocios con China.”
(Captura de pantalla de la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de la RPCh: https://www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/xwfw_665399/s2510_665401/t1847554.shtml)
-
Políticahace 1 día
¡Qué tal sinvergüenza!
-
Políticahace 2 días
La UPP quiere sacar de carrera al Partido Morado
-
Mundohace 22 horas
Melania Trump le negó recorrido por la Casa Blanca a Jill Biden
-
Mundohace 18 horas
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 1 día
Las elecciones están en peligro
-
Políticahace 2 días
El fujimorismo es el pasado
-
Políticahace 1 día
Caso Luna Gálvez: juez ordena que caso no sea llamado ‘Los Gangsters de la Política’
-
Actualidadhace 2 días
Susalud: solo quedan cuatro camas con ventiladores en Lima Metropolitana y Callao