Política
Montesinos volvió a la Base Naval del Callao
HAY PREOCUPACIÓN POR FALTA DE RIGOR EN SU VIGILANCIA
El exasesor presidencial durante la dictadura fujimorista, Vladimiro Montesinos, fue trasladado nuevamente al Centro de reclusión de máxima seguridad de la Base Naval del Callao, tras la orden dispuesta por la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra.
De acuerdo al comunicado de prensa del Instituto Penitenciario (INPE), Montesinos deberá cumplir en este centro penitenciario los años que le restan de su condena por los crímenes de Barrios Altos, la masacre de la Cantuta, corrupción, lavado de activos, entre otros delitos.
En una nota de prensa, el INPE señaló que “el traslado se realizó adoptando las medidas de seguridad pertinentes, contando con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (GOES)”.
Asimismo, se dio cuenta de los recursos de nulidad presentados contra la sentencia de vista del 16 de junio, por parte de las Procuradurías del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Instituto Nacional Penitenciario.
En un video de pocos segundos de duración, se puede ver al exasesor de Fujimori caminando por el corredor del penal de Ancón, previo a su traslado hasta la base naval.
Cabe recordar que en el 2006 Vladimiro Montesinos fue condenado a 20 años de prisión por su participación directa en la venta de armas ilegales a las FARC, y en el 2010 fue sentenciado a 25 años junto a los integrantes del Grupo Colina, por la matanza de Barrios Altos y la muerte de Pedro Yauri.
El exasesor acusado de más de 60 delitos protagonizó, antes de su encierro en el penal de Ancón I, un escándalo al comprobarse que gozaba de insólitos beneficios en su reclusión en la base naval, como el tener acceso a llamadas telefónicas sin supervisión, incluso durante la campaña electoral del 2021.
A consecuencias de esto, el Ministerio de Defensa inició una investigación en julio de 2021, la cual alcanzó a más de 50 oficiales y suboficiales de la Marina de Guerra.
DATO
Actualmente, Vladimiro comparte la Base Naval del Callao con los cabecillas terroristas de Sendero Luminoso, Oscar Ramírez Durand, (a) Feliciano; y Florindo Flores Hala, (a) Artemio; y del MRTA: Víctor Polay Campos, (a) Rolando; y Miguel Rincón Rincón, (a) Francisco.
Política
Fiscalía reprograma citaciones a Castillo

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, reprogramó las citaciones al presidente Pedro Castillo para que rinda su declaración indagatoria en las investigaciones preliminares que se le inició por los casos Petroperú y la salida de Mariano González como Ministro del Interior.
La magistrada citó al Jefe de Estado para este viernes 12 de agosto afín de que rinda su declaración indagatoria por las presuntas irregularidades detectadas en la licitación para la adquisición de barriles de Biodiesel B 100 a la empresa Heaven Petroleum Operators S.A, caso conocido como “PetroPerú”.
Política
Reafirman convenio en favor del sector salud

Durante la ceremonia de reafirmación del convenio para estabilidad de los trabajadores del sector Salud, en Palacio de Gobierno.
Durante la ceremonia de reafirmación del convenio para estabilidad de los trabajadores del sector Salud, en Palacio de Gobierno, el presidente Pedro Castillo llamó a los trabajadores del sector Salud a forjar una sola fuerza a fin de asegurar la atención médica de las familias más vulnerables, en especial, las afectadas por el friaje.
Política
Vicepresidenta Boluarte pide gobernabilidad al Congreso

La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, pidió al Congreso de la República apostar por la gobernabilidad y permitirle al presidente Pedro Castillo terminar su mandato el 28 de julio de 2026.
En declaraciones a un medio colombiano, señaló que el pueblo peruano los ha elegido por cinco años, así como a los miembros del Legislativo, por lo que llamó a ese poder del Estado a cumplir el mandato que el pueblo les ha dado. “Por eso yo quiero desde acá pedir al Congreso que sea un Congreso que, con ese espíritu democrático, pueda apostar por la gobernabilidad y permita al presidente Pedro Castillo terminar su gobierno el 28 de julio de 2026”, declaró a W Radio.
-
Políticahace 19 horas
La Fiscalía debe poner un freno al discurso de odio desde la derecha
-
Políticahace 19 horas
Fiscalía reprograma citaciones a Castillo
-
Políticahace 19 horas
Sutep acusa de acoso sindical al presidente Pedro Castillo
-
Políticahace 19 horas
Reafirman convenio en favor del sector salud
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Políticahace 2 días
Ejecutivo envía carta notarial a Panorama
-
Políticahace 2 días
Vicepresidenta Boluarte participó en ceremonia de asunción de Petro
-
Pataditashace 2 días
Pataditas 08 agosto 2022