Economía
Modifican el reglamento del programa FAE Agro
Gobierno busca favorecer a pequeños agricultores del país, afectados por la pandemia del covid-19. MEF publicó la norma ayer en El Peruano.
Dicen que más vale tarde que nunca, pero no todos los pequeños productores agropecuarios piensan así. El Gobierno dispuso mejoras en el otorgamiento de garantías, elegibilidad de las entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito, líneas de cobertura de riesgo creditico, criterios de selección de los productores agropecuarios beneficiarios del programa, entre otros.
En los criterios de elegibilidad de los beneficiarios del FAE Agro, se establece que son beneficiarios de este programa los pequeños productores agropecuarios que cuenten con una línea de crédito revolvente para capital de trabajo destinada al financiamiento de las campañas agrícolas de cultivos transitorios y permanentes o de promoción de la actividad pecuaria.
CATEGORÍA NORMAL
Se determina que estos pequeños agricultores estén clasificados en el sistema financiero, al 29 de febrero de 2020, en la central de riesgo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en la categoría de “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP).
Se establece que en caso, los pequeños productores agropecuarios se financien mediante una cooperativa de ahorro y crédito y no cuenten con información en la central de riesgo de la SBS, y resulten aplicables se debe considerar la información de las centrales de riesgo privadas al 29 de febrero de 2020.
Asimismo, se dispone que en caso de no contar con clasificación a dicha fecha, los pequeños productores agropecuarios no tienen que haber estado en una categoría diferente a la “Normal”, considerando los 12 meses previos al otorgamiento del préstamo.
IMPLEMENTAN PADRÓN
También, se considerarán con categoría “Normal” aquellos (hombres del campo) que no cuenten con ninguna clasificación en los últimos 12 meses.
Se determina que en tanto el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) implementa el Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en la Cadena de valor, los pequeños productores agropecuarios acreditan que trabajan la tierra de forma directa en extensiones de hasta 10 hectáreas y/o se dedican a actividades pecuarias relacionadas con la utilización de los animales que explota zootécnicamente y usa el suelo con fines agrarios.
Y/o que demuestren el manejo de hasta 200 vacunos, o hasta 600 ovinos, o hasta 1,000 camélidos, o hasta 500 caprinos, o hasta 4,000 cuyes, o hasta 10,000 aves, o hasta 250 porcinos, o hasta 300 colmenas, o hasta 3,500 conejos; y que califican en la categoría de “Agricultura Familiar”, de acuerdo al reglamento de la Ley 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar.
¿CUÁNDO NO SON ELEGIBLES?
Se establece que no son elegibles aquellos pequeños productores agropecuarios que estén relacionados a las entidades del sistema financiero o a las cooperativas de ahorro y crédito otorgantes de las líneas de crédito revolvente.
Para la determinación de la vinculación se deberá tomar en consideración los criterios establecidos por la SBS vía Resolución SBS 5780-2015 y sus modificatorias, Normas Especiales sobre Vinculación y Grupos Económicos, así como aquellos comprendidos en el ámbito de la Ley 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado Peruano en casos de corrupción y delitos conexos.
Así como cualquier persona o ente jurídico sometida a procesos por delitos de corrupción y conexos o cuyos representantes estén siendo investigados por dichos delitos, y quedan exceptuados los créditos de las personas o entes jurídicos que hayan cumplido con el pago total de la reparación civil a que hubiera lugar y tengan la condición de habilitadas para contratar con el Estado.
OTROS PROGRAMAS
Se fija, además, que no son elegibles los hombres del campo que cuenten con créditos garantizados en el marco de los programas Reactiva Perú y Fondo de Apoyo Empresarial a la Micro y Pequeñas Empresas (FAE-Mype).
Además, se dispone que no son elegibles los pequeños productores agropecuarios que se encuentran inhabilitados por el Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y que cuenten con préstamos en el marco del Fondo Agroperú.
Asimismo, aquellos que obtengan líneas de crédito revolvente por el FAE-Agro no pueden acceder a los créditos del Fondo Agroperú, siempre y cuando, no hayan cancelado su deuda.
Se establece que no son elegibles los hombres del campo que hayan sido beneficiados por el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (Fifppa) y los que mantengan deuda pendiente en el marco del Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA).
Se dispone que a fin de ser elegibles de recibir créditos garantizado por parte de Cofide, en el marco del FAE Agro, las cooperativas de ahorro y crédito deben estar en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito a cargo de la SBS, y, además, deben pertenecer al Nivel 3 y la mitad superior del Nivel 2.
DATO 1
Mediante Resolución Ministerial (RM) 032-2021-eF/15, el MEF modificó el reglamento operativo del Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE Agro) en beneficio de los agricultores del país, afectados por la pandemia del covid-19.
Economía
Cae feminicida en Ica

La Policía Nacional capturó a Dany Ramírez Mirones, quien era intensamente buscado por el asesinato de Antonia Huaracallo Condori ocurrido en diciembre de 2020 en Comas.
El feminicida dijo que estaba arrepentido de sus actos y que cometió el crimen porque estaba ebrio y drogado. Agentes de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) detuvieron al hombre de 41 años en Ica. El sujeto también registra denuncias por violación.
Antonia Huaracallo Condori fue hallada sin vida, a finales de diciembre, en el asentamiento humano Nueva Esperanza, ubicado en la zona de Collique, en el distrito de Comas, con seis cortes en el cuerpo.
Economía
Nuevas medidas económicas en marcha

No hemos bajado la guardia en ninguno de los sectores. Estamos trabajando en todos los frentes como lo prometimos. El Gobierno viene cumpliendo sus promesas y trabajando de manera transparente. El miércoles luego del Consejo de Ministros informaremos de medidas adicionales que venimos trabajando, como Gobierno de Transición y Emergencia para reactivar la economía del país”-
El presidente Sagasti destacó que durante los meses de enero y febrero se alcanzó un récord en términos de aumento de la inversión pública, lo cual –subrayó- “nos permitirá reactivar la economía de manera eficaz y eficiente”.
“En muchos lugares, la inversión pública es la que coadyuva a la recuperación económica, pero no nos quedamos allí, el Gobierno cumple, afirmó.
El jefe de Estado ofreció estas declaraciones tras anunciar la llegada, este miércoles, al país del primer lote de 50 mil dosis de lasvacunas contra la covid-19 de la farmacéutica Pfizer.
Este lote se suma al millón de dosis de laboratorio chino Sinopharm, el cual ha sido destinado de manera preferente al personal de salud y personas vulnerables.
Economía
Aprueban tecnología 5G para uso comercial

Perú se coloca a la vanguardia de la región al dar la luz verde a dicha tecnología.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la autorización a dos operadores de telecomunicaciones para implementar servicios con tecnología 5G para internet fijo inalámbrico en los bloques de espectro con los que cuentan en la banda 3.5 GHz.
“El Perú se coloca a la vanguardia de la región al autorizar la tecnología 5G, pues son pocos los países que han dado esta autorización a la fecha. La tecnología 5G se implementará inicialmente bajo el estándar NSA en las redes ya existentes, informó el Titular del Sector Eduardo González.
DESPLIEGUE INICIAL
Es importante fomentar el despliegue inicial de la tecnología 5G, más aún si en el último año el tráfico de datos de internet creció más de 60% en la red fija, dijo el ministro
“Los usuarios reclaman más velocidad a menores precios, y la forma de lograrlo será con la 5G. Esta primera etapa permitirá ir probando la tecnología”, anotó el funcionario.
-
Políticahace 1 día
Las mafias comienzan a utilizar la vacuna
-
Políticahace 1 día
Esta Constitución es un programa político neoliberal
-
Actualidadhace 1 día
Dan último adiós a joven arrojado desde puente
-
Políticahace 1 día
Sustentan denuncia penal contra Alberto Fujimori
-
Variedadeshace 1 día
“AdaptArte al 2020” es la obra teatral de las mejores historias de pandemia
-
Deporteshace 1 día
Alianza en espera
-
Salud y Estilo de vidahace 1 día
Consejos para cuidar y mantener sanos los oídos
-
Economíahace 1 día
Presentarán cartera de Obras por Impuestos