Economía
MEF pide dinamizar el presupuesto para reducir las brechas
Más de 1700 obras se encuentran paralizadas, reveló ministro Graham.
El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, sostuvo que es importante dinamizar la ejecución de los presupuestos asignados a los gobiernos regionales y locales para impulsar el desarrollo de proyectos destinados al cierre de brechas sociales y económicas, especialmente en el aspecto de la infraestructura pública.
“Tenemos más de 1,700 obras paralizadas por más de 12,000 millones de soles. Es incómodo, a veces, hacer un expediente técnico y que éste sea observado, pero es con la mejor intención para que esta inversión pública o proyecto no se paralice y que realmente se puedan ejecutar de manera eficiente y ponerlos de manera inmediata al servicio de nuestros ciudadanos”, sostuvo durante su participación en el Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en Huánuco.
Comentó que en lo que va del año menos del 20% del presupuesto destinado al desarrollo de inversiones ha sido ejecutado. “Tenemos que ser mucho más eficientes en el uso de los recursos y esto será posible mediante los diferentes sectores y ministerios, pues ellos son los que priorizan las carreteras, los puestos de salud, los colegios, entre otras infraestructuras. Debemos priorizar aquellos proyectos de mayor necesidad para el país”, aseveró.
El titular del MEF comentó que el presupuesto de este año priorizó dos temas fundamentales. En primer lugar, la continuidad de la vacunación y en segundo lugar el retorno a clases. “En el caso de la vacunación, tenemos un gran avance que ahora nos permite, precisamente, reunirnos como hoy, aquí, en la ciudad de Huánuco”, anotó.
Graham manifestó que esta presencialidad, además, ha permitido mejorar las actividades económicas e impulsar el proceso de recuperación. “Adicionalmente, mediante un crédito suplementario, incluimos este año (en el presupuesto) más de 3,300 millones de soles, de los cuales, 1,080 millones fueron destinados a proyectos de inversión para el cierre de brechas”, detalló.
Además, agregó, a través del fondo Invierte para el desarrollo territorial se han destinado más de 319 millones de soles para proyectos en sectores específicos como Salud, Educación y Saneamiento. “En este concurso, han participado 64 proyectos de 40 municipalidades de la región Huánuco”, comentó.
Economía
Sector agropecuario creció 4.4 %

Pese a los impactos del covid-19, y la crisis generada por el alza de los precios de los insumos agrícolas, el sector agropecuario registró un crecimiento de 4.4% en el primer semestre de este año, en comparación con el período del 2021, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego .
Economía
Perú Compras: Homologarán productos veterinarios

La Central de Compras Públicas (Perú Compras) prepublicó tres proyectos de fichas de homologación de productos veterinarios, a solicitud del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a fin de recibir aportes y sugerencias de las entidades gubernamentales, ganaderos, veterinarios y proveedores, informó hoy la citada entidad estatal.
Economía
Bolsa de Valores de Lima al alza

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) mostró indicadores positivos, ante el ascenso de los papeles mineros, financieros, industriales, de consumo y construcción, en línea con el desempeño de los mercados regionales.
-
Políticahace 19 horas
La Fiscalía debe poner un freno al discurso de odio desde la derecha
-
Políticahace 18 horas
Fiscalía reprograma citaciones a Castillo
-
Políticahace 18 horas
Sutep acusa de acoso sindical al presidente Pedro Castillo
-
Políticahace 18 horas
Reafirman convenio en favor del sector salud
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Políticahace 2 días
Ejecutivo envía carta notarial a Panorama
-
Políticahace 2 días
Vicepresidenta Boluarte participó en ceremonia de asunción de Petro
-
Pataditashace 2 días
Pataditas 08 agosto 2022