Mundo
Más de dos millones de fallecidos por Covid-19
CIFRA DE CONTAGIOS EN EL MUNDO PASÓ LOS 94 MILLONES
La cifra de fallecidos por la Covid-19 en el mundo superó este viernes los 2.000.000, mientras que el número de personas que contrajeron la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 rebasó los 94.300.000, de acuerdo con estadísticas oficiales.
Datos divulgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que se contabilizan ya 94.312.257 contagiados con el mal viral, mientras que se reportan 2.017.844 defunciones confirmadas.
Con base en las cifras oficiales, se requirieron nueve meses -de enero a septiembre pasados- para que la enfermedad -descubierta a finales de 2019 en Wuhan, China-, matara al primer millón de personas en el planeta.
Sin embargo, para llegar al segundo millón de defunciones sólo transcurrieron tres meses y medio (de octubre pasado al 15 de enero).
Estados Unidos (EE.UU.) sigue siendo el país más afectado a nivel mundial con 24.102.429 contagiados de la Covid-19 y con un total de 401.856 fallecimientos.
La India es el segundo país con el mayor número de personas enfermas con el coronavirus SARS-CoV-2 con 10.543.659 casos, mientras que suma 152.130 muertos.
América Latina y el Caribe contabiliza 17.174.487 contagiados, de los cuales 14.830.029 han superado la enfermedad, la cual ha matado a 545.796 personas en la región.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V, y para febrero espera otras 14,7 millones, de acuerdo al contrato firmado el pasado 9 de diciembre por el Gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).
Aerolíneas Argentinas prepara para las próximas semanas otros vuelos que traerán el resto de las dosis del antídoto, probablemente de países como la India o Corea del Sur.
Mundo
Vuelve a aislarse ciudad de Nueva Zelanda

La mayor ciudad de Nueva Zelanda, Auckland, volvió este sábado al confinamiento al detectarse un nuevo caso de la Covid-19 en la urbe, según reportó el Gobierno de ese país.
La decisión fue adoptada por la primera ministra, Jacinda Ardern, quien expresó que la ciudad vuelve al Estado de Alerta nivel 3 por un período mínimo de siete días, menos de dos semanas después de que la ciudad cerrara tres días, también por un caso de coronavirus.
El nivel 3 de alerta implica que todos los habitantes deberán permanecer en casa, salvo para trabajar y para hacer compras de primera necesidad. Las universidades y escuelas moverán a los programas a formatos virtuales y los comercios menores permanecerán cerrados.
El resto de la nación se pondrá en restricciones de nivel 2, las cuales limitan las reuniones públicas aun máximo de 100 personas e imponen el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público.
La primera ministra expresó su preocupación por el caso confirmado este sábado, porque se trata de una persona que estaba hace una semana portando el virus sin aislarse.
Nueva Zelanda es uno de los países con mejores resultados en el enfrentamiento a la Covid-19 en el mundo, registrando 2.372 contagios y 26 víctimas mortales del virus.
Mundo
El Covid-19 no respeta ni a ministra de Salud

La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, informó que dio positivo en una prueba de coronavirus y que quedará en aislamiento.
La nueva secretaria de Estado -que lleva menos de una semana en el cargo- confirmó su diagnóstico a través de su cuenta de Twitter.
“Quiero contarles que me realice un hisopado como parte del procedimiento requerido para ingresar al Congreso el próximo 1 de marzo y me informaron el resultado positivo. Por lo tanto, voy a estar aislada en los próximos días, siguiendo el protocolo establecido”.
Vizzotti publicó después un mensaje llamando a la población a continuar respetando las medidas sanitarias.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero confirmó que el resultado del test PCR que se realizó tras haber compartido un acto con la ministra de Salud Carla, es negativo.
Sin embargo, tal como indica el protocolo en estos casos, indicó que seguirá aislado y no estará presente en la apertura de sesiones del Congreso el lunes próximo.
Mundo
Brutal represión en Chile a miles de manifestantes

Las Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile reprimieron este viernes a miles de personas que se dieron cita en la Plaza de la Dignidad (Plaza Baquedano) de Santiago para reclamar la libertad de los presos políticos.
Con el empleo de caballos, perros entrenados, armas antidisturbios y carros hidrantes, los carabineros dispersaron a los manifestantes que pese a las acciones represivas, se mantuvieron en la Plaza de la Dignidad en Santiago de Chile (capital).
MÁS DETENIDOS
Carabineros efectuó la detención de un número no precisado de personas, informando que se trata de ciudadanos que realizaron actos vandálicos. Sin embargo, circulan por redes sociales imágenes y vídeos que muestran a los congregados en Plaza de la Dignidad manifestándose pacíficamente con carteles y banderas.
Asimismo, se reportan también varios lesionados como resultado del actuar policial, incluyendo casos de atropello con los medios blindados.
La ciudadanía exige que los presos políticos, en su mayoría jóvenes detenidos desde las multitudinarias protestas de finales de 2019 hasta la fecha, sean liberados. Hasta el momento, sólo tres detenidos han sido puestos en libertad, en todos los casos por falta de pruebas y tras más de 10 meses en prisión.
Desde octubre de 2019 se han registrado numerosas jornadas de movilizaciones que se extienden hasta la fecha, exigiendo la solución de demandas sociales, la renuncia del actual Gobierno y el fin de las políticas neoliberales.
De la presión popular surgió el proceso de reforma de la Constitución, que actualmente se encuentra en curso en ese país.
NUEVA VÍCTIMA
Una profesora de filosofía es la nueva víctima de la represión ejercida por Carabineros contra las manifestaciones que se realizan en Santiago de Chile todos los viernes para exigir la libertad de los presos políticos.
La joven profesora fue trasladada a la Unidad de Trauma Ocular del Hospital de El Salvador. Las primeros auxilios fueron prestados por jóvenes voluntarios de brigadas de Derechos Humanos quienes también fueron reprimidos.
En la tarde de este viernes se registró una nueva jornada de protestas en el sector de la Plaza Dignidad, en el centro de Santiago. Las manifestaciones estuvieron marcadas por la represión por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros.
Los Carabineros lanzaron gases lacrimógenos y chorros de agua, atropellaron a una persona con un carro policial, acosaron a brigadas de la salud, golpearon a manifestantes dejando a uno inconsciente, y dejaron una nueva victima de trauma ocular.
-
Políticahace 2 días
Absurdos económicos en el GLP
-
Contra todoshace 2 días
La Biblioteca de Alejandría
-
Políticahace 2 días
Le ofrecieron inmunizarlo con vacuna Sinopharm
-
Políticahace 2 días
Otra pesadilla para los ciudadanos
-
Políticahace 2 días
Nueva denuncia constitucional contra Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Llegan primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Políticahace 21 horas
En las fuentes de agua no puede haber actividad minera