Actualidad
Más de 700 intervenidos por no respetar nuevo toque de queda
PNP SERÁ MÁS ESTRICTA EN EL CONTROL DE INMOVILIZACIÓN SOCIAL
El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Jorge Angulo, informó que más de 700 personas fueron intervenidas la noche del viernes por violar el nuevo horario del toque de queda en la capital, que rige de 9:00 p.m. a 4:00 a.m.
En diálogo con RPP, el alto mando detalló que los policías tuvieron “cierto criterio de discrecionalidad” al realizar las intervenciones, al considerar que muchas personas desconocían los cambios de horario decretados por el Gobierno. Pese a ello, indicó que se realizaron más de 700 intervenciones, imponiéndose 573 infracciones.
El general Angulo apuntó que, a partir de esta noche, la Policía será mucho más estricta en el control de la inmovilización social obligatoria. “Hoy vamos a ser más eficaces en el cumplimiento”, sentenció.
El alto mando señaló que los infractores no solo son multados, sino que ingresan a un sistema, que es “prácticamente como una especie de antecedente policial”. “Hago un llamado para que el día de hoy tome sus providencias y a partir de las 21 horas no debe haber nadie en la vía pública”, sentenció.
INMOVILIZACIÓN VEHICULAR
Angulo adelantó que este domingo la Policía realizará “fuertes controles” en coordinación con las Fuerzas Armadas para controlar la restricción de uso de automóviles particulares.
“Se va a infraccionar a aquellas personas que injustificadamente no tengan nada que hacer en la vía. Solo las que por la naturaleza de su función estén debidamente autorizados (podrán salir)”, mencionó.
El general advirtió que en los últimos días ha habido un incremento de contagios entre la población policial, algo que “para nosotros es una alerta”. Según señaló, más de 11 mil agentes se han contagiado de la COVID-19 durante la pandemia.
Actualidad
Dan más de 4 mil raciones de comida a ollas comunes

Con el objetivo de brindar apoyo a las ollas comunes de las zonas más vulnerables de la ciudad y trabajar en la reactivación de los restaurantes del Centro Histórico, la Municipalidad de Lima se ha unido al proyecto Comida para todos Perú, el mismo que es impulsado por la Asociación Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación (PUCA), la asociación sin fines de lucro La Revolución y el Programa Gastronómico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), para llevar ayuda solidaria.
Gracias a las donaciones recibidas, el proyecto Comida para Todos y la comuna limeña entregaron esta semana más de 4,000 raciones de alimentos, elaborados por 4 restaurantes del Cercado de Lima y 12 restaurantes pertenecientes a la Comunidad PUCA; a 12 ollas comunes ubicadas en los distritos del Rímac y El Agustino.
La iniciativa involucra no solo a los emprendimientos gastronómicos, sino a los agricultores y productores que abastecen de alimentos a estos negocios, beneficiando a vecinos de las zonas más vulnerables de la ciudad a través de los mencionados centros comunales.
Los pobladores y encargados de las ollas comunes celebraron el apoyo de autoridades y negocios ya que así podrán seguir entregando comida a los que más lo necesitan.
Actualidad
Más plantas de oxígeno para limeños

Pese a la crisis de salud originada por la falta de oxígeno medicinal, situación que no fue prevista por el actual gobierno ni el gobierno de Martín Vizcarra, las plantas generadoras de este recurso se van multiplicando en Lima.
Ayer, una nueva planta generadora de oxígeno recibió el Hospital Nacional Arzobispo Loayza por parte de la Compañía de Minas Buenaventura, que realizó esta contribución a través de la iniciativa solidaria Respira Perú, a beneficio de los pacientes afectados por la COVID-19. El doctor Juan Carlos Velasco, director general del hospital, agradeció la donación de esta planta que puede generar hasta 140 metros cúbicos de oxígeno por hora, permitiendo proveer de este elemento vital a aproximadamente 140 camas.
De otro lado, otro equipo similar se implementó en Surquillo. Este centro de abastecimiento repartirá a domicilio y gratis este vital elemento.
Para evitar posibles contagios y también las colas, además de las mafias, este será repartido a las viviendas del distrito y zonas aledañas.
Según el alcalde Giancarlo Cassassa, el oxígeno será para los vecinos que necesiten, luego los centros de salud y los vecinos de Lima que lo requieren. El costo para estos últimos será de 260 soles por balón.
Si la persona no tiene los recursos, el costo social lo asumirá la municipalidad del distrito. “Lo importante es llamar al call-center, no vengan acá, porque acá no los van a atender”, dijo Cassassa. El número de la central es: 717 6060 y el Whatsapp: 902 585 562.
Actualidad
Trabajadores realizan protesta frente al Ministerio de Trabajo

Unos doscientos trabajadores de diversas Plantas de Revisiones Técnicas (PRT), centros médicos y de conversación realizaron un plantón en el frontis del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y exigieron la reapertura de los negocios en el menor tiempo posible.
Los manifestantes, con mascarillas y portando pancartas y carteles, no bloquearon las pistas, pero pidieron al gobierno que impidan el quiebre de las empresas reabriendo estos locales que permiten también que los vehículos circulen con la debida seguridad.
“No es posible que el gobierno nos cierre hasta el 30 de marzo y las empresas de transportes, ómnibus, custer, combis y taxis, tengan las facilidades para trabajar”, expreso Gustavo Montesinos, secretario técnico de la Asociación de Entidades Complementarias de Tránsito del Perú (AECTP).
10 MIL TRABAJADORES
Dijo que son más de 10 mil trabajadores a nivel nacional que están sin trabajo y las 140 empresas de revisiones técnicas no producen nada, al contrario, generan pedidas por alquileres, luz, agua, teléfono.
“Las PRT cumplen con las medidas de bioseguridad, desinfectamos el vehículo, los choferes usan mascarilla, respetamos el distanciamiento, en fin, no pueden discriminarnos de esa forma”, señaló Montesinos.
El dirigente comentó que el Consejo de Ministros debe conceder su pedido por tratarse de un tema fundamental para la población y el empresariado.
“4 mil vehículos diarios no pasan las RT en el país, eso es un peligro para los pobladores y los mismos choferes. Más de 100 mil conductores no han pasado los exámenes para renovar el brevete”, afirmó el representante de AECTP.
Agregó que desde el 2006 al 2018, se registraron más de 800 mil accidentes, y solo el año 2019 más de 1500 muertos, así como 30 mil afectados producto de los accidentes de tránsito.
INESTABILIDAD DE EMPRESAS
Finalmente puntualizo que las constantes prórrogas de las vigencias de las licencias de conducir y de los CITV, atenta contra la estabilidad económica de las empresas vinculadas a dichas actividades, situación que no ha sido evaluada por las autoridades.
-
Editorialhace 1 día
Invertir en educación
-
Políticahace 1 día
JEE excluye a George Forsyth como candidato presidencial
-
Actualidadhace 1 día
La Victoria: comerciantes expulsan a fiscalizadores
-
Hípica al díahace 1 día
Reina del Mambo impondrá su ritmo
-
Políticahace 1 día
Mejor es reírse
-
Mundohace 1 día
Hallan anticuerpos contra Covid-19 en recién nacida
-
Políticahace 1 día
Es un logro que se reconozca el derecho sobre mi cuerpo
-
Pataditashace 1 día
Pataditas – 26 febrero 2021