Actualidad
Más de 16 millones de electores para segunda vuelta regional
16 millones 338 mil 577 electores elegirán a las nuevas autoridades de 15 regiones del país.
Para la Segunda Elección de Gobernadores y Vicegobernadores Regionales 2018, prevista hasta el momento en 15 regiones, un total de 16 millones 338 mil 577 electores acudirán a las urnas el próximo 9 de diciembre, debido a que ninguna de las organizaciones políticas que se presentaron logró más del 30% del total de votos válidos.
Las quince regiones donde se proyecta realizar la segunda elección regional, a poco tiempo de concluir los cómputos oficiales, son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) precisó que de esta cifra, 8 millones 146 mil 188 son electores varones, mientras que 8 millones 192 mil 389 son mujeres siendo este género el que tiene el mayor número de votantes para esta segunda vuelta regional.
En cuanto a los jóvenes de 18 años de las 15 regiones, sufragarán alrededor de 380 mil ciudadanos pertenecientes a este importante grupo etario.
SOLO DOS CANDIDATOS
Para esta segunda elección solo participan las dos organizaciones políticas que obtuvieron las más altas votaciones en la elección del pasado 7 de octubre. Conforme lo señala la Ley de Elecciones Regionales, se proclamará como ganadora a la fórmula de gobernador y vicegobernador que obtenga la mayoría simple de votos válidos.
Ante ello, el organismo electoral informó que los miembros de mesa serán los mismos que las conformaron en la primera vuelta regional, por lo que instó a informarse permanentemente mediante su página webwww.onpe.gob.pe.
TAMBIÉN REFERENDUM
Esa misma fecha se efectuará el referéndum en el que se plantearán cuatro preguntas claves sobre las reformas presentadas por el Ejecutivo.
Actualidad
Matrícula empieza el próximo 25 de enero

El proceso regular de matrícula para la Educación Básica se realizará a partir del 25 de enero hasta el 5 de marzo a nivel nacional, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
La cartera detalló que, aunque puede hacerse de manera presencial o remota, dado el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19, este año “se debe priorizar el uso de dispositivos electrónicos y medios digitales”.
“En caso de que las familias no dispongan de canales digitales o tengan problemas de conectividad, los colegios deben habilitar espacios físicos ventilados en los que se pueda atender en horarios diferenciados (según grados o niveles educativos o apellidos) y en cumplimiento de un protocolo que minimice los contagios del COVID-19”, refirió el ministerio.
Actualidad
Se cae parte de puente del Metro de Lima

Debido al desplome parcial de una de las rampas del puente peatonal que conecta con la estación Villa María del Metro de Lima, ubicado en Villa María del Triunfo, se cerrarán de manera temporal 14 puentes peatonales que cruzan la Línea 1 entre los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.
“Se cerrarán temporalmente 14 puentes peatonales que cruzan la Línea 1 entre los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores por medidas de seguridad y prevención”, informó La Línea 1 del Metro de Lima en un comunicado.
La concesionaria detalló que se realizarán las “evaluaciones de ingeniería” a estos puentes peatonales y en las próximas semanas se instalarán puentes temporales para permitir el cruce de las personas.
Actualidad
Incendio consume edificio en Lince

Un incendio de grandes proporciones consumió cuatro de los seis pisos de un edificio ubicado en la cuadra 3 del jirón Joaquín Bernal en Lince en la mañana de ayer.
La explosión de un balón de gas en el primer piso habría ocasionado el siniestro. Según los vecinos, se produjeron hasta tres explosiones que provocaron la mayor intensidad en las llamas, las cuales consumieron cuatro pisos del predio. Los bomberos que llegaron en 9 unidades trabajaron por más de tres horas para controlar y sofocar el fuego, afortunadamente no hubo daños personales pero si grandes pérdidas económicas.
“Tenemos que investigar sus causas después que lo apaguemos, pero lamentablemente todos los techos están llenos de basura y eso hace que el fuego sea difícil de controlar. Las viviendas desde el tercer piso han quedado consumidas en su totalidad, ya no queda nada dentro de los departamentos”, agregó Casaretto.
-
Políticahace 1 día
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Mundohace 2 días
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 2 días
Caso cupcakes: “Ni siquiera he comido un kekito en Palacio”, afirmó Violeta Bermúdez
-
Actualidadhace 1 día
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 2 días
Violeta Bermúdez se encargó de anunciar las medidas ante esta segunda ola de la COVID-19
-
Políticahace 1 día
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Editorialhace 1 día
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 1 día
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia