Política
Mafias de Sullana asesinan a dirigente de Construcción Civil
EN OBRA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Ya son 19 dirigentes de sindicatos afiliados a la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) asesinados por mafias desde 2011.
El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva Carbajal, denunció que las mafias de construcción civil en Piura asesinaron la mañana de ayer al secretario de Defensa Laboral del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil de la Provincia de Sullana, Jerson Henry Noé Suárez.
Los sicarios ejecutaron alrededor de 8 disparos. Noé Suárez fue ultimado cuando se encontraba en la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, próxima a iniciarse, a pocos metros del local de la Primera Brigada de Caballería del Ejército del Perú, en el sector Loma de Teodomiro.
El dirigente sindical, también presidente del Frente Colegiado por la Defensa de los Derechos e Intereses de la Provincia de Sullana, formado en 2017 por la sociedad civil, fue trasladado al Hospital de Apoyo II de Sullana, donde falleció aproximadamente una hora después.
“Exigimos al Ministerio del Interior y Ministerio Público la captura inmediata y encarcelamiento de quienes planearon y ejecutaron el asesinato de nuestro compañero. Con Jerson Noé Suárez ya son 19 los dirigentes de sindicatos afiliados a la FTCCP asesinados desde 2011 por las mafias de la construcción. Su muerte no debe quedar impune”, demandó el secretario general de la FTCCP, Luis Villanueva.
Villanueva Carbajal advirtió a las autoridades que las mafias de construcción están al acecho de las obras de construcción en esta fase de reactivación económica, por lo que demandó no bajar los brazos en la lucha contra la delincuencia en el sector.
“Las mafias infiltran a sus secuaces en las obras para tener información valiosa y delinquir desde adentro, venden puestos de trabajo a los obreros, extorsionan a los trabajadores con tarjetas de polladas, entre otros. Por ello, es necesario la lucha frontal contra la delincuencia en construcción civil”, sentenció.
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
Política
Educar y sancionar a los infractores

En tanto, la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana La Rosa, consideró que si bien las medidas restrictivas pueden contribuir a bajar los indicadores de la pandemia, en este momento no son lo más importante. “Creo que se debe reforzar la comunicación y educación de la población, repartir los materiales de protección como mascarillas y máscaras faciales, y que la gente que incumple las normas sea sancionada con horas de trabajo comunitario. Necesitamos aprender a respetar las normas con sanciones que de verdad generen conciencia. Y todos los que andan de fiesta o incumplen las normas realicen trabajo comunitario en los hospitales y centros de Salud”, señaló.
-
Políticahace 1 día
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Mundohace 2 días
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 2 días
Caso cupcakes: “Ni siquiera he comido un kekito en Palacio”, afirmó Violeta Bermúdez
-
Actualidadhace 1 día
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 1 día
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Políticahace 2 días
Violeta Bermúdez se encargó de anunciar las medidas ante esta segunda ola de la COVID-19
-
Editorialhace 1 día
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 1 día
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia