Deportes
Luis Suárez. El pistolero apunta al gol

“O cambias tu vida o te vas de aquí”, le dijo su técnico cuando tenía 15 años. Su novia acababa de viajar a Barcelona con sus padres y pensó, como joven, que el mundo se le acababa. Por ello se dedicó al trago precozmente. Pese a sus buenas condiciones estuvo a punto de dejar el fútbol. Su madre, con siete hijos, no podía controlarlo en la capital. Su padre lo había abandonado en su pueblo natal.
Finalmente se dio cuenta que el fútbol lo podía sacar de la pobreza. Era barredor público y recogía monedas para aliviar su hambre. Luis Suárez ahora goza de todas las comodidades que puede imaginar un hombre. Jugó el mundial sub 20 en el 2007. Y tres años después le anotaba los goles a Corea del Sur para clasificar a su selección a los cuartos de final. En toda su carrera anotó 249 goles. Tiene 27 años.
VALORACIÓN
Habilidad 16
Técnica 16
Inteligencia 15
Clase 17
Deportes
Binacional, benjamín del fútbol que aspira a la corona

El Deportivo Binacional, de Puno, sueña con hacer historia y coronarse campeón del fútbol peruano de 2019 este domingo, tras sobreponerse a la trágica muerte de una de sus figuras, Juan Pablo Vergara.
Fundado hace apenas nueve años en el pueblo de Desaguadero, en la frontera con Bolivia, el casi desconocido Binacional ascendió en 2018 a la primera división y tiene una buena opción de ganar el campeonato nacional ante Alianza Lima este domingo.
Luego de golear en casa 4-1 al Alianza en la final de ida el pasado fin de semana, jugará la revancha, donde le basta con perder hasta 2-0 para quedarse con el codiciado título.
En 17 partidos disputados de local este año en los torneos Apertura y Clausura, el cuadro que viste uniforme celeste cosechó 13 triunfos, tres empates y solo una derrota.
Además, es el tercer equipo más taquillero del campeonato (con 114.160 espectadores en total), por encima de Sporting Cristal (96.183). Solo lo superan Alianza Lima (242.244) y Universitario (232.492).
UNA FINAL ABIERTA
En su fortín de Juliaca, el estadio Guillermo Briceño, con capacidad para 20.000 espectadores, ha goleado a otros grandes cuadros limeños como Cristal y Universitario, además de Alianza.
‘El Poderoso del Sur’, como lo llaman sus hinchas, ha sido el equipo que más goles anotó en el presente campeonato: 74, de ellos 49 de local.
Incluso propinó una goleada 7-0 a Alianza Universidad, de la ciudad amazónica de Huánuco.
Estos resultados le permitieron ganar el torneo Apertura a mediados de año y clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2020. Ahora disputa la corona del campeonato nacional 2019 con Alianza, el vencedor del Clausura.
Por historia y pergaminos Alianza lo supera ampliamente, pero el técnico de Binacional, Roberto Mosquera, advierte que la final está abierta.
“No hay nada cerrado contra Alianza Lima, por el excelente plantel y equipo que tiene”, dice Mosquera, de 63 años.
“Tenemos que ir a la vuelta a jugar como si estuviéramos 0-0”, agrega el artífice de la sorprendente campaña del cuadro andino, quien una vez dirigió a la selección peruana en un amistoso ante un combinado del País Vasco en 2015.
TRAGEDIA
La máxima figura del Binacional es el mediocampista Andy Polar, de 22 años, quien ha sido tentado para ir a jugar al Vasco da Gama de Brasil. Con la selección peruana Sub-23 participó este año en los Juegos Panamericanos de Lima.
Con 23 goles en esta temporada, el colombiano Donald Millán, de 33 años, es el máximo anotador del Binacional.
‘El Poderoso del Sur’ sufrió un duro golpe la semana pasada, cuando falleció el volante Juan Pablo Vergara, de 34 años, al sufrir un accidente automovilístico en Juliaca mientras iba a entrenar.
En el accidente resultaron con lesiones leves el propio Millán y su compatriota Jefferson Collazos.
ROMPER LA HISTORIA
Binacional fue fundado el 18 de diciembre del 2010 por iniciativa del entonces alcalde de Desaguadero, Juan Carlos Aquino, y ahora su presidente.
El pueblo está dividido en dos partes, una peruana y otra boliviana, unidas por un puente. Esto llevó a ponerle Binacional al equipo de fútbol, que ascendió a primera al ganar la Copa Perú de la segunda división en 2017.
El club andino hizo una buena campaña en 2018, por lo que ganó un boleto a la Copa Sudamericana 2019, torneo en el que fue eliminado por Independiente de Argentina en primera fase con global de 6-2. La última vez que un elenco del interior del país salió campeón fue en 2015, cuando la corona se la llevó el Melgar de Arequipa.
Deportes
Las pruebas de surf tendrán lugar en Tahití

El comité organizador de los Juegos Olímpicos de París-2024 (Cojo) anunció este jueves que la isla de Tahití, en el Pacífico, a 15.000 kilómetros de París, albergará las pruebas de surf de la cita olímpica, en detrimento de otras zonas en la costa oeste de Francia.
Las pruebas de surf, con la participación de 24 hombres y 24 mujeres, tendrán lugar en Teahupoo, con reputación de ofrecer una de las olas más potentes, espectaculares y peligrosas del mundo.
Esta decisión debe aún ser validada por la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) el 8 de enero.
“Es una sorpresa muy agradable, y el reconocimiento de nuestra historia, es devolver sus títulos de nobleza a la Polinesia, donde se inició el surf”, reaccionó para la AFP el presidente de la Federación de Surf de Tahití, Lionel Teihotu.
Situada en el Pacífico Sur, con una diferencia horaria de doce horas, la isla polinesia, etapa del circuito de surf masculino, competía con Biarritz, Lacanau y Hossegor-Seignosse-Capbreton y La Torche, todas ellas en la Francia metropolitana.
Según el Cojo, los criterios del coste económico y el impacto en el medio ambiente no ofrecían una candidata clara, pero el “criterio deportivo” marcó la diferencia.
Teahupoo ofrece mayores garantías de contar con suficientes olas óptimas en la época de los Juegos, explicó el Cojo, basándose en estudios meteorológicos.
Pero la elección plantea una duda, ya que Teahupoo no forma parte del circuito profesional femenino, pues su ola es juzgada demasiado peligrosa.
“Podemos situar a las chicas en un momento del día en el que las olas sean menos potentes, tenemos los medios para preverlo, y eso permitirá a las chicas surfear también Teahupoo”, explica Lionel Teihotu.
“El conjunto de los 48 deportistas que participan en las competiciones tendrán así la oportunidad de vivir la segunda semana de los Juegos en la villa olímpica (…) y de participar en la ceremonia de clausura”, precisó París-2024.
Deportes
Selección de voleibol playa disputará la Continental Cup en Uruguay

La selección absoluta de vóley playa femenina ya se encuentra en la ciudad de Montevideo para disputar la Continental Cup frente a Chile y Uruguay del 13 al 15 de diciembre.
Claudia Gaona, Cinthia Herrera (Perú 1), Cindy Calle y Lisbeth Allcca (Perú 2) son las duplas que s representarán al Perú en la competencia internacional que se desarrollará en la capital charrúa.
Este grupo, dirigido por Leonardo Sanabria, llegó desde Asunción, Paraguay, luego de seis días de ardua preparación.
«Trabajamos desde el 5 de diciembre en Asunción. Desde ese mismo en día en la tarde empezamos nuestra última etapa de preparación. Los trabajos los realizamos en dos turnos, en la mañana y en la tarde, con una combinación de entrenamientos específicos en la parte técnica y táctica, acompañados de partidos contra la selección de Paraguay y Japón, lo cual nos ha servido para corregir varios detalles previo a nuestra participación en la Continental Cup», comentó el técnico venezolano que dirige a la selección nacional.
Ambos binomios peruanos enfrentarán a Uruguay (Lía Fortunati – María Florencia Rotti / Debora Serrón – Josefina Vargas) en la primera jornada de competencia (13 de diciembre).
Seguidamente, chocarán frente a las duplas chilenas María Rivas – Pilar Mordones y Paula Vallejos – Josefa Izquierdo (14 diciembre). Finalmente, descansarán en la última jornada a la espera del desenlace del duelo entre uruguayas y chilenas.
Es importante precisar que la selección que culmine como líder de grupo clasificará a la siguiente ronda. El formato será de todos contra todos (Round Robin), y quien avance se juntará con Paraguay, Ecuador y Venezuela en la etapa semifinal.
-
Economíahace 2 días
Buscan privatizar empresas estratégicas del Estado
-
Políticahace 2 días
Alberto Fujimori maneja campaña de Fuerza Popular
-
Políticahace 2 días
Mina pondría en riesgo abastecimiento de agua para Lima y Callao
-
Políticahace 2 días
FTCCP celebra 61 años de lucha
-
Políticahace 2 días
Insisten en traer abajo el acuerdo con Odebrecht
-
Políticahace 2 días
26 de diciembre evaluará prisión preventiva contra Keiko Fujimori
-
Políticahace 2 días
Vizcarra debe colocarle una agenda al nuevo Congreso
-
Políticahace 2 días
Todos por el Perú presentará denuncia a exdirigentes y miembros del JNE yJEE