Variedades
Los peruanos son los que menos detectan las fake news sobre la Covid-19
MÁXIMA ATENCIÓN
Las redes sociales y las apps de mensajería son los canales que más fake news (noticias falsas) difunden sobre la Covid-19. Tomando ese dato en cuenta, EAE Business School ha publicado el estudio “Fake News en tiempos de Covid-19” del que se extrae que como consecuencia de la crisis del COVID-19, a nivel mundial, se ha producido un impacto directo en el consumo de medios en el hogar en todo el mundo.
De acuerdo con el estudio, en Latinoamérica, el 70% de las personas no están seguros de saber detectarlas, quienes menos logran identificar una fake news son los peruanos (79%), seguidos por colombianos (73%) y los chilenos (70%).
Detrás se encuentran los argentinos y mexicanos con 66%, y finalmente los brasileños con 62%. En este sentido, “no sólo los periodistas tienen un reto, también los académicos para preparar a las nuevas generaciones para enfrentarse a la información y saber diferenciar lo que es información de opinión, acudiendo a varias fuentes, y no limitándose a leer un único medio, o los medios más afines a la propia ideología”, señala la autora del estudio y profesora de EAE Business School, Cristina Gallego.
El público que consume noticias a través de las redes sociales, son en su mayoría adultos entre 18 y 35 años, a diferencia de otros segmentos que suponen el 25% cuando alcanzan los 55 años o más.
El 85% de los encuestados ha manifestado que tienen necesidad de información por parte de científicos y no tanto de la clase política; y el 74% mostraba una gran preocupación por la difusión de noticias falsas.
El consumo de televisión para informarse de la pandemia aumentó un 55% a mediados de marzo respecto al principio del mismo mes, así lo afirmó Gallego. “El consumo de medios ha aumentado en la pandemia. El coronavirus ha mantenido a las personas conectadas de forma constante, tanto que buscaban y accedían a información sobre el virus y cómo se propaga varias veces al día”.
PANORAMA EN EUROPA
De los 38 países analizados, los medios de Finlandia y Portugal son lo que mayor credibilidad tiene para sus ciudadanos. Un 56% de Finlandia y Portugal confían en la veracidad de la información.
También destaca Turquía con un 55%. En cambio, Francia se ubicó entre los más bajos del mundo en cuanto a la confianza de los consumidores en sus medios de comunicación con un 23%. Otros países con falta de confianza en sus medios son Corea del Sur (21%), Hungría (27%) y Grecia (28%).
Variedades
Plan de Negocio potenciará producción de cacao

Productores cacaoteros buscan aumentar la calidad y productividad de su cultivo, gracias a su mejora en infraestructura, maquinarias y asistencia técnica.
Treinta y siete agricultores de la Asociación de Productores Valle del Cuchara de Huánuco, dedicados 15 años al cultivo de cacao, podrán mejorar su producción y productividad tras acceder al cofinanciamiento de un Plan de Negocio para la adopción de tecnología del Programa AGROIDEAS del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Esta organización agraria, ubicada en el caserío Venenillo en la provincia de Leoncio Prado, cuenta ahora con módulos de post cosecha para la fermentación y secado de sus granos, lo que permitirá un adecuado procesamiento y mejora de calidad de su cacao.
“En este caserío todos nos dedicábamos a la siembra de otros productos, pero eso no resultaba rentable. Y ahí es que nos insertamos en la siembra del cacao para mejorar nuestra economía y la condición de vida”, cuenta Leonardo Ocaña, un productor de 78 años que hace una década dejó la siembra de yuca y otros cultivos para darle paso a este fruto.
La motivación de mejorar la calidad de vida de cada uno de los integrantes fue el impulso para acceder a este proyecto en el 2019, que además contempló la construcción de un centro de acopio y una planta de tratamiento de aguas, una furgoneta e insumos agrícolas.
La inversión total del Plan de Negocio ascendió a S/446 mil, siendo S/357 mil el aporte de AGROIDEAS y S/89 mil la contrapartida financiada por la rganización agraria, que además contará con asistencia técnica. Los granos de cacao que obtienen como resultado final, son actualmente comercializados en los mercados de Tingo María.
La proyección planteada es aumentar la productividad y mejorar la calidad en cada una de las 166 hectáreas con las que cuentan los socios. “Estamos sacando entre 600 a 800 kilos por hectárea. Ahora, con el plan de abonamiento, debe llegar por lo menos a 1200 a 1500 kilos por hectárea”, explica Nilo Salazar, secretario de esta asociación.
A la fecha, el MIDAGRI a través de AGROIDEAS ha aprobado un total de 85 Planes de Negocio en la cadena productiva de cacao, en favor de 6 mil productores de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, entre otras. La inversión involucra S/30.6 millones por parte del Estado y S/11 millones por parte de las organizaciones agrarias que han logrado repotenciar más de 14 mil hectáreas dedicadas a este cultivo.
Variedades
Llega al mercado el primer gin & tonic listo para tomar

Sicilian Lemon, Wild Berry Pink y Blueberry son los tres sabores de los Ready To Drink de Greenall´s. La presentación de 250 ml, está disponible en supermercados y tiendas de conveniencia.
El coctel Gin & Tonic ha ido abriéndose camino en las barras, fiestas y reuniones de los peruanos; y aunque ahora, la fiesta es solo es en familia, la tendencia sigue marcándolo como preferido. Este coctel se ha puesto de moda por su frescura y facilidad de combinación con diversas frutas, pieles cítricas e incluso verduras, como el pepinillo. Por esa razón, Greenall´s gin, de la mano de Rapid Food, importadora de bebidas alcohólicas, introducen al mercado peruano el primer coctel a base de gin listo para tomar en lata, con solo 5% de alcohol.
Los Ready To Drink de Greenall´s Gin, la ginebra británica, llegan para cautivar hasta el paladar más exigente, con sus tres sabores, Sicilian Lemon, el mix perfecto de gin con toques cítricos; Wild Berry Pink gin & tonic, para los que gustan de coctelería más dulce y amigable al paladar y el clásico Blue Berry Gin & Tonic, la mezcla entre lo ácido y lo dulce, con notas frescas.
Jonathan De Martinez, Gerente General de Rapid Food, indicó “Estamos contentos y con mucha expectativa sobre los cocteles listos para tomar de Greenall´s. Creemos que el público peruano va a recibirlo muy bien, ya que además de contar con sabores deliciosos, el bajo grado de alcohol de estas bebidas, las hace mucho más amigables para consumirlo con amigos, en un día de playa o en cualquier ocasión.”
Ciencia y tecnología
Los ataques de ingeniería social afectan Latinoamérica

Investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizaron las detecciones de ataques de ingeniería social del pasado año e identificaron un importante crecimiento de este tipo de amenazas con respecto a 2019.
En el 2020, se duplicaron las detecciones de ataques de ingeniería social en Latinoamérica con Perú, Brasil y México como los países que se registraron la mayor cantidad de detecciones de ataques.
Ingeniería social refiere a intentos de ataque en los que actores maliciosos utilizan el nombre de una marca, organización para intentar hacerle creer al usuario que se trata de un correo o mensaje verdadero. El objetivo de esta estrategia es engañar a la víctima para que realice una acción no deseada, como la descarga de malware en el equipo, la entrega de sus credenciales de acceso, el envío de otro tipo de información personal, o desplegar en su dispositivo publicidad no deseada.
Comparando las detecciones se observa que en agosto de 2019 se registró un crecimiento importante en la curva de detecciones, pero una de las particularidades del 2020 es el nivel casi constante de este tipo de amenazas y el crecimiento casi sostenido durante gran parte del año.
Si se toma como referencia el total de las detecciones año a año se observa un crecimiento de poco más del 200% en 2020, siendo agosto el mes con más cantidad de detecciones.
-
Políticahace 2 días
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Políticahace 2 días
Keiko es la candidata de más rechazo electoral
-
Políticahace 14 horas
Mulder sacó a Vílchez de la carrera electoral
-
Políticahace 2 días
Congreso corre el riesgo de ser refugio de sentenciados
-
Economíahace 2 días
Futuro del trabajo: habilidades y desafíos para la educación universitaria
-
Políticahace 1 día
Testigo denuncia que quisieron comprar su silencio
-
Mundohace 1 día
Variante amazónica del coronavirus puede ser “más contagiosa”
-
Tendencias y Modahace 1 día
Belleza y piel