
Según unos estudios científicos, la mayoría de las mujeres se depilan por razones asociadas a la actividad sexual de las mujeres. Es decir, aquellas que tienen una vida sexual activa tienden a depilarse con más frecuencia que aquellas que no la tienen.
Pero, ¿cuáles son los verdaderos peligros de la depilación con cera? Los especialistas en dermatología afirman que la cera contiene componentes que pueden resultar agresivos para zonas como los genitales. Uno de los primeros problemas que puede ocasionar este tipo de depilación son micro traumas en la piel y en las estructuras subcutáneas, como resultado la paciente puede sufrir foliculitis. Pero la eliminación de vello púbico de manera tan agresiva también podría ayudar a la propagación de infecciones en toda esa área, quemaduras y hasta la aparición de pequeños tumores, y es que el mal uso de los implementos que usamos para realizar esta actividad pueden causar la propagación de bacterias como el estafilococo dorado.
De otro lado, puede producir una carencia en la barrera mucocutánea de la vagina, encargada de prevenir la entrada de virus y bacterias al organismo, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. Existe una conexión entre la depilación de los genitales y la obtención de este tipo de enfermedades y de otros agentes que contribuyen a producirlo. Por ejemplo, algunas personas experimentan los pelos enconados, granos rojos, y sangrado de menor importancia que al final terminan convirtiéndose en problemas serios. Por esta razón, los expertos sugieren a los profesionales de la salud advertir a sus pacientes sobre los riesgos de esta práctica e invitan a las mujeres a evitarla o, en su defecto, a minimizar los factores que puedan poner en riesgo su salud.
Karen Olave
Redacción