Política
Los ciudadanos son los más afectados por la Ley Mordaza
Le piden a Vizcarra que presente un proyecto de ley para derogar norma aprobada por los seguidores de Alan García y Keiko Fujimori.
El ministro de Justicia, Salvador Heresi, dijo ayer que “lo tomamos como una buena opción” la propuesta del legislador Juan Sheput, de Peruanos por el Kambio, quien dijo mediante este diario que presidente Martín Vizcarra debe enviar un proyecto de ley al Congreso para derogar con urgencia la norma que prohíbe la publicidad estatal en medios privados que está causando ya estragos en la población.
Heresi saludó la propuesta de Sheput y dijo: “Lo tomamos como una buena opción, puede hacerse de forma complementaria a la presentación de un proyecto ley alternativo para iniciar un debate en torno a ley que regule, pero que no prohíba”.
Sheput dijo al Diario UNO que le parecen bien las declaraciones de Heresi e indicó que es muy urgente que esta norma se derogue ya porque los ciudadanos son los más afectados con esta ley nefasta surgida de las entrañas del aprismo y el fujimorismo.
“El Tribunal Constitucional se puede demorar meses. Es urgente que se resuelva este tema ya y el Ejecutivo lo puede hacer”, declaró.
CIUDADANOS
La ministra de Salud, Silvia Pessah, dijo ayer que tiene serios problemas para difundir información de su sector en torno al friaje, las vacunas que afectan varias regiones del país. En este caso, por ejemplo, los afectados son peruanos vulnerables, niños, ancianos.
Sheput dijo con la ley creada por Mulder los ciudadanos no pueden recibir informes sobre la admisión a universidades públicas, avisos de cajas municipales, indicaciones de programas sociales, de los ministerios. “Los más afectados hasta ahora son los que viven lejos de la ciudad. Los que no tienen acceso a Internet”.
Por ejemplo, el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales, Ahorro y Crédito (Fepmac), Jorge Solís, dijo que la ley afecta la competitividad de las cajas municipales de ahorro y crédito porque no les permite promocionar sus productos financieros, a pesar que tienen más de seis millones de clientes.
Indicó que está muy preocupado porque en este nuevo escenario las cajas municipales no podrán promocionar sus productos financieros en un mercado “altamente canibalizado” por la competencia con otras entidades financieras.
ELLOS FUERON
Fuentes de Fuerza Popular indicaron a este diario que la norma presentada y sustentada por Mulder, que evidentemente tiene objetivos políticos, ha surgido como parte de un acuerdo entre los sectores alanistas y keikistas.
“Ellos tiene objetivos políticos que tienen que ver con la venganza”, dijo la fuente en referencia a García y Keiko.
ES INCONSTITUCIONAL
El constitucionalista Víctor García Toma dijo al Diario UNO que se debe regular el gasto en publicidad, pero no prohibirla y que hacerlo afecta principalmente a los ciudadanos.
“Además de muchos puntos, esta norma afecta principalmente a los ciudadanos porque no pueden recibir información del Estado en diversos temas fundamentales. Hay que tener en cuenta que el 40% de la población no tiene acceso a Internet, que según la norma es el medio por el que deben informarse. Establece una discriminación entre los ciudadanos que pueden acceder a una red social con las que no pueden hacerlo”, dijo.
ALGO MÁS
El ministro de Justicia, Salvador Heresi, dijo que el Ejecutivo propondrá un proyecto, presentado anteriormente por Mercedes Aráoz cuando esta era premier, para derogar la Ley Mordaza y regularizar la publicidad estatal.
PACO MORENO
Política
Ejecutivo dispone entrega de bonificación extraordinaria

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, anunció que el Ejecutivo otorgará una bonificación extraordinaria al personal de salud de las Fuerzas Armadas en el marco de la lucha contra la Covid-19. Para ello se dispuso transferir S/27 millones al Ministerio de Defensa.
“Se va a fortalecer la capacidad de respuesta de las Sanidades de las Fuerzas Armadas ante el Covid-19 (…) en tal sentido hemos dispuesto una transferencia de más de S/27 millones al Mindef, con este objetivo”, anunció.
Chicoma explicó que la bonificación extraordinaria se dará “por exposición al contagio de Covid-19 por los meses de marzo, abril y mayo, a los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, del primer, segundo y tercer nivel de atención, que incluye al personal que realiza vigilancia epidemiológica, toma de muestras y realiza visitas domiciliarias”.
Asimismo, se autorizará a los establecimientos de salud de las FF.AA. la ampliación del horario de turnos de atención para realizar los servicios complementarios de salud. También se otorgará la cobertura del seguro de vida por riesgo de mortalidad al personal de salud de las FF.AA.”.
El ministro anunció también que “se podrá contratar personal de salud bajo la modalidad CAS entre marzo y mayo de este año”.
Política
Delega a Carlos Mesías denuncias contra Vizcarra

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó delegar al congresista Carlos Mesía, el estudio de las denuncias constitucionales por antejuicio político en contra del expresidente Martín Vizcarra, en el caso de la vacunación Irregular.
Al expresidente Vizcarra se le imputan una serie de denuncias constitucionales, presentadas por diferentes grupos parlamentarios.
Asimismo, Carlos Mesía estará a cargo de las denuncias constitucionales contra de las exministras Pilar Mazzetti y Esther Astete.
Durante la sesión de la subcomisión, también se decidió aprobar por unanimidad el informe de calificación de las denuncias constitucionales N°425 y 430, por la presunta infracción de la Constitución, y a no pronunciarse sobre los presuntos delitos de función.
Del mismo modo, el informe de calificación N° 435, por la presunta comisión de delitos del exmandatario, fue aprobado con todos los votos a favor.
Política
Forsyth y López Aliaga siguen en carrera a la presidencia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidió que los candidatos por Victoria Nacional, George Forsyth y por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, continúen en la carrera electoral hacia la presidencia de la República, al desestimar las decisiones adoptadas en su momento por el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1.
En el caso de Forsyth, el pleno del JNE se pronunció por la nulidad de la resolución emitida por el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1, que determinó la exclusión de su candidatura a la Presidencia de la República.
Mientras que, en el caso de Rafael López Aliaga, se declaró fundada la apelación presentada por su agrupación política. También se aceptó un pedido similar de parte del candidato de Renacimiento Unido Nacional, Ciro Gálvez.
El pleno del JNE adoptó estas decisiones luego de la audiencia pública donde se trataron los referidos casos.
-
Especialhace 2 días
Participación de utilidades con pandemia 2020 trabajadores con mínimas utilidades
-
Políticahace 2 días
Verónica Mendoza cancelará proyecto minero Tía María
-
Actualidadhace 2 días
Sedapal defiende sus derechos en demanda ante mina Ariana
-
Políticahace 2 días
Comisión Permanente aprueba acusar a Alarcón
-
Mundohace 2 días
Mayores de 60 años no estan obligados a votar
-
Hípica al díahace 2 días
Cien mil soles prometidos en la Cuádruple de esta tarde
-
Políticahace 2 días
Forsyth y López Aliaga siguen en carrera a la presidencia
-
Mundohace 2 días
Comienza la XIII Asamblea Popular Nacional de China