Tendencias y Moda
Las opciones más interesantes si aún no tienen donde organizarse
AGENDA 2021
La tecnología avanza, pues son los aparatos los que ahora cumplen muchas funciones, una de ellas es la de anotar las tareas del día a día y hasta hacer recordar al usuario mediante alarmas, pero también hay un grupo grande de personas que mantienen un “feeling” con las agendas de papel y lápiz.
Y es justamente para ellos que se ha pensado en una lista interesante de opciones, por si todavía no tienen una agenda 2021 donde anotar las actividades. Es como si solo las agendas físicas lograran entender cada mundo. La lista es la siguiente:
Agenda Astral Zéfiro 2021 – Rosa María Cifuentes. Esta agenda es una guía para poder trabajar mejor, cuidar la salud y tomar decisiones importantes a nivel financiero y laboral, todo basado en astrología, numerología y conocimientos místicos que la autora ha compartido con mucho amor para todos sus seguidores. Tiene páginas donde se hablan de los tránsitos planetarios más importantes del año, aparte de las mismas hojas con espacios para cada día.
Agenda 2021. 365 días – Jessica Vega Puch. Esta agenda se enfoca en la intención, planificación y acción como la mezcla perfecta para lograr todo lo que te propones en cada aspecto de la vida, ya sea generando hábitos que te hagan sentir mejor, agradeciendo todos los días, dividiendo grandes proyectos en pequeñas tareas para asegurarte de lograrlos o bloquear momentos en una agenda muy íntima.
Ahorra, invierte y diviértete. Agenda 2021 – Walter Eyzaguirre. En las finanzas personales, las soluciones a los problemas o las rentabilidades que buscan no son de manera inmediata, sino que toman su tiempo. Las soluciones inmediatas, si es que las hay, siempre tendrán un resultado que comprometa otra situación; por eso, hay que saber analizar y trabajar nuestras finanzas de manera integral. El uso de esta agenda será el primer paso que demos para ordenarnos a nivel financiero. Ideal para los emprendedores y quienes buscan disciplina en los negocios.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Sandalias Walisuma

Conoce esta marca especial para verano que tiene diseños propios para grandes y pequeños. La historia es alentadora, sobre todo, previo al Día Internacional de la Mujer.
Maritza Incacutipa comenzó vendiendo sandalias desde muy joven, pues sus padres eran comerciantes que vinieron a la capital desde provincia para poner un pequeño negocio de calzados.
Ella estudió contabilidad para poder gerenciar profesionalmente la empresa que había soñado tener, comenzó con una tienda pequeña y cada día iba mejorando más debido a su simpatía con los clientes y a que era buena vendedora, poco a poco juntó dinero para hacer algo con su sello personal.
Hace 10 años, decidió llamarle a su marca de sandalias “Walisuma”, que en lengua Aymara quiere decir “super bonito”. “En mi tierra Puno significa, ‘excelente’, ‘super bien’, ‘aprobado’ y ‘quedó bien”, comenta Maritza.
Son sandalias peruanas hechas en este país con diseño propio, pues Maritza es bastante curiosa y creativa, guiándose de diversas tendencias de moda, lo que la gente pide, los colores que prefieren por cada temporada.
Aparte, ella es muy observadora y se percata el movimiento diario, de qué productos se venden más y cuáles no; de acuerdo a eso hace una estadística y comienza a trabajar su marketing.
Estas sandalias son elaboradas en su propio taller, con personal especializado, moldes de todas tallas y con acabados de acuerdo a las temporadas. Utiliza el material goma, que no pesa, que son ligeros para que no se cansen y cómodas para toda ocasión.
Los diseños que elabora son para niños y niños desde la talla 18; y para hombres y mujeres hasta la talla 44. Durante este verano ha lanzado una colección de 10 modelos nuevos, entre ellas las capelladas con lentejuelas, muy de moda, va de la talla 35 al 40 y pueden elegir entre el color negro, marrón, dorado y plateado.
De varones tiene también las capelladas de la talla 40 hasta el 43, también vienen de color negro, marrón y azul con tira bicolor. Y para las niñas el mismo diseño, pero en tallas de 27 al 32, en colores como morado, rosado y fucsia.
En sus redes sociales tiene movimiento, pues como pocos emprendedores comenzó a mover su marca en internet hace 5 años, conforme iba mejorando sus diseños iba comunicando mediante plataformas de Facebook https://www.facebook.com/sandaliasWalisuma e Instagram @SandaliasWalisuma .
Por este motivo es que, durante la pandemia del año pasado, que fueron tiempos duros definitivamente, pudo salir adelante sin dejar mercadería porque sus clientes llegaban a ella fácilmente a través de sus páginas y porque siempre respondía rápidamente el teléfono celular de ventas 953 612 726 y al 986 830 919.
Tiene clientes distribuidores de sus sandalias en Lima, pero ella quiere llegar a tener exposición de su marca en provincias a través de otros emprendedores que quieran tener en la oferta “Walisuma” en sus tiendas, y todo con su debido merchandising y branding.
“Están en camino unos 40 modelos nuevos, que saldrán pronto, pues a pesar del otoño o invierno las sandalias siempre salen. Yo voy con mucha fe, pues creo que podemos ser independientes, eso lo he demostrado a través de estos años, pues como peruana orgullosa de sus raíces incaicas, afirmo que las mujeres podemos todo”, comenta Maritza, quien espera a todos sus caseros en su tienda ubicada en Jirón Ayacucho 1005, interior i, Centro de Lima, pues ya ha abierto con todos los protocolos de bioseguridad.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Diez criterios de la moda para este 2021

El año pasado todo cambio, también en el ámbito de la moda, pues las prioridades se ordenaron y con ellos el mercado, que ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia.
Muchas marcas han demostrado que se pueden transformar cambiando su modelo de negocio, acrecentado por las ganas del consumidor de adquirir moda más justa.
Es por esto que Mireia González, Codirectora de la Maestría en Dirección y Creación de Marcas de Moda, de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona ESDESIGN, comparte las 10 tendencias de moda y lifestyle que harán la diferencia este año y que están marcando la pauta en las publicaciones de moda de Europa y América:
1 El nuevo vintage & personalización:
El consumo de ropa de segunda mano no para de crecer, especialmente procedente del mismo fast fashion como atestigua el éxito imparable de plataformas como Vinted, GoTrendier, o más exclusivo como Byronesque. Pero la verdadera revolución es el vintage customizado por la generación Z (adolescentes nativos de las redes sociales).
2 Reeditar el propio vintage:
La tendencia la crea el público y las marcas la consolidan con esos productos de archivo, en los que el factor nostalgia ayuda a construir el relato. Pueen verlo en marcas como Gucci, con la reedición del bolso JACKIE 1961 o ahora Prada, que reinterpreta su mítico bolso CLEO, clave en la moda de los 90’s, sustituyendo su clásico nailon por charol y ofreciendo una nueva paleta de color.
3 Homestyle (estilo en casa):
Las tendencias del 2019 encumbraron el estilo pijama. Quién iba a decir que después de conquistar las calles, todos se encerrarían en casa y que la ropa cómoda sería de las más buscadas. La moda comfy continúa, pero se llena de color e imaginación. Estar en casa sí, cómodo sí, pero con color y creatividad. Desaparece la barrera entre homewear (ropa para estar en casa) y la moda de calle, como ejemplo la colaboración de la diseñadora Molly Goddard para UGG donde reinterpreta las zapatillas sliper (zapatillas para estar en casa).
4 Personalización, la nueva EGO – Manía:
La personalización de productos de moda, mediante iniciales en joyas, bordadas o estampadas, tanto en complementos como en piezas de ropa o etiquetas, es una reinterpretación de estrategias que siempre tuvieron las marcas de lujo, pero que se perdieron por elitistas y anticuadas. Las nuevas maneras de reivindicarse y de buscar la diferenciación, la convierten en una de las principales tendencias. Las tecnologías ayudarán a crear piezas cada vez más personales y que lleguemos a obtener en pocos años productos pensados para cada consumidor.
5 Arte:
Los artistas son los nuevos líderes de opinión del planeta moda. Desde pañuelos diseñados por el artista chino Ai WeiWei, a colaboraciones de artistas para rediseñar los monograms de marcas de lujo, como el caso del artista suizo Urs Ficher.
6 TikTok como plataforma de venta de moda:
Con 800 millones de usuarios activos, las marcas se han dado cuenta de su potencial comercial. Asos, Nike, Mango, o el reto viral que encumbró a JW Anderson retando al público a construir un jersey a ganchillo llevado para el icono de la década Harry Styles, son solo algunos ejemplos de marcas que ya están presentes en la nueva red de moda.
7 Upcycling o supra-reciclaje:
Que consiste en aprovechar materiales reciclables para crear productos que tienen un mayor valor que el que tenía el material original. Es el movimiento estrella de los últimos años en la moda eco. Un ejemplo de ello es Miu-Miu, que rescata prendas vintage, encontradas en mercadillos y demás lugares de segunda mano, datados entre los años 30’s y los 80´s, y las enriquece con aplicaciones artesanales, dándoles una nueva vida.
8 Realidad digital:
La digitalización en la moda aumenta un 75% las posibilidades de éxito, según el informe sobre el estado del sector moda elaborado cada año por la consultora Mckinsey. Esto se concreta no solo en e-commerce o pasarelas virtuales, sino en creación de productos a partir de renders, estampados en función de colores de pantallas, o a nivel creativo en una estética surrealista ligada a esa sensación de irrealidad.
9 Multidiversidad – New Global:
2019 y 2020 fueron los años en los que la sociedad generó movimientos en defensa de las minorías cómo #blacklivesmatter, que es un movimiento internacional y descentralizado originado dentro de la comunidad afroestadounidense.. Los diseñadores provenientes de África, como el ganador del LVMH 2019 Thebe Magugu, diseñadores asiáticos como Ximonlee, o el éxito de las marcas creadas por afroamericanos como Pyer Moss o Telfar, han posibilitado que se mire más allá de la moda creada por y para blancos.
10 Los colores de 2021:
La empresa creadora de coloridos Pantone es la voz más poderosa del sector moda en cuanto a “revelar” cuáles serán los colores para las temporadas entrantes. Para el 2021 eligió, no uno, sino dos colores por la situación inaudita creada por la pandemia: el Ultimate Grey y el amarillo soleados de Illuminating.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Carper

Una marca peruana con una propuesta diferente, que parte desde la elaboración de la tela, hilo por hilo, con altos estándares certificados que dan comodidad y protección.
Si alguien es innovador y ha buscado más allá del común denominador, ese es Alejandro Olano, quien desarrollo “Carper”, la primera marca en el Perú que une el desarrollo tecnológico y la alta moda, lanzada el año pasado, en plena pandemia, bajo un concepto innovador y estampados exclusivos.
Su principal propuesta es la “Carper Mask”, en el Perú, la primera mascarilla reutilizable caracterizada por haber sido elaborado su propia tela desde el hilo, viene con una garantía que cubre el desgaste de tela, liga o costura asegurando tu inversión por dos meses de uso o más de sesenta lavadas como mínimo.
La marca manda a elaborar su tela (poliéster microfibra) a través de una fábrica árabe que tiene como clientes a principales firmas internacionales de alta costura y deportivas, a ese nivel ha llegado gracias a los contactos que obtuvo cuando comercializaba visores faciales, pues eran en principio un producto que la marca sacó a inicios de mayo del 2020.
“Las marcas se enfocan solo en sacar diseños y colores pero dejan de lado la propuesta tecnológica, esa innovación textil que al fabricar desde el inicio nos permite, no solo cumplir, sino superar los requerimiento de la resolución ministerial 135-2020 del MINSA (que son los estándares que debe tener una mascarilla para considerada segura como tal)”, comenta Alejandro.
El joven emprendedor detalla que incluso han superado la valla, mientras el MINSA solicita un gramaje de 120 a 230, ellos ofrecen 240 gramos con baño antifluido, que no se expande ni encoje, y mucho menos genera pilling (pelusa como el algodón y otras telas). Esta innovación textil ha permitido salir al mercado y prometer que no asfixia, no ahoga y cuida la piel, ya que está diseñada para un uso de 16 horas al día, como mínimo.
Ideal para hacer deporte, correr, bailar, hablar y hasta cantar. Llegar al punto correcto demandó tiempo, fueron tres meses de prueba y error hasta llegar al estándar correcto y lanzarlas al mercado bajo una primera colección llamada “Space”: con estampados icónicos de la marca hechos por el diseñador e ilustrador peruano Piero Miranda, quien con su arte dió vida a los cinco modelos y colores como el Dark, Silver, Yellow, Pink y Blue a un precio regular de s/60.
También tiene la colección “Classic” que son de color entero como el azul y negro (sin ningún distintivo), para uso ejecutivo y deportivo moderado. En tanto, la “Space” son más de uso deportivo extremo o profesional, aunque cualquier persona puede elegir la que más le guste, independientemente de sus actividades.
MENTE CREATIVA
Alejandro es licenciado en comunicaciones, pero ha llevado un diplomado en branding y gestión de marca, a su vez, es actor, animador, modelo e influencer, y frenando actividades debido a la pandemia, vio la oportunidad para desarrollar su propia marca y poner sus conocimientos en la práctica.
El primer lote de mascarillas fue de 1500 unidades con una estrategia de difusión a nivel nacional, enfocándose en Instagram y Tik Tok, contando con el apoyo de influencers y conocidos personajes que le dieron notoriedad al producto y a la marca.
“Fuimos tan exigentes con los requerimientos del MINSA que terminamos superándolos, ayudando inclusive a personas que tenían problemas en la piel, pues nuestro diseño anatómico e innovación textil, les ha permitido tener una buena oxigenación, por lo que comenzaron a recomendarlas por si solas”, señala.
“Carper” siempre le dice a los clientes que “su salud no es un juego, y la marca tampoco”, que el producto habla por si solo, pues la publicidad dice lo que realmente es. Otro punto destacable es que la propuesta evita que se siga contaminando el medio ambiente, debido al uso de las mascarillas desechables, pues “una Carper Mask equivale a 60 mascarillas desechables como mínimo, cuidando así, también al planeta”, agrega.
“Comenzamos a notar que el nuevo estilo de vida incluiría usar mascarillas por largas horas y sabiendo esos puntos en contra, decidimos atacarlos, por ejemplo, nos enfocamos en el ajuste anatómico, que sea en el hueso del tabique y no en la punta de la nariz, lo que permitió generar una cavidad apropiada para la oxigenación y vocalización, que hasta personas con rinoplastia agradecieron”, resalta.
Por todo marzo han integrado promociones como “llévate la segunda a mitad de precio” y/o “tres mascarillas por s/119.
Pueden contactar y hacer pedidos al por mayor y menor, a través de las redes sociales de Instagram y Facebook @CarperPerú o llamando al 957290809 o al correo carperperu@gmail.com
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Políticahace 2 días
El Opus Dei en la campaña
-
Mundohace 2 días
Bukele, el presidente “millenial” que tendrá el control del Ejecutivo y Legislativo en El Salvador
-
Especialhace 2 días
¿Por quién votar para Presidente del Perú?
-
Especialhace 16 horas
Participación de utilidades con pandemia 2020 trabajadores con mínimas utilidades
-
Políticahace 2 días
Haremos eficiente la gestión del proyecto Pasto Grande
-
Políticahace 2 días
Perú tendría sus propias variantes de la Covid-19
-
Editorialhace 2 días
Mi abuela terrorista, a mucha honra
-
Especialhace 2 días
Comentario personal a El Parque Nacional Tingo María de Eliseo Talancha Crespo