
Silvia Lavandera, directora del Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje de UTEC, considera que es necesario que las instituciones educativas integren propuestas tecnopedagógicas para crear nuevos escenarios de aprendizaje en este regreso a clases 2022.
En medio de este retorno a las clases presenciales en el país se está implementando la educación híbrida, una solución que permitirá a los docentes dictar clases presenciales y virtuales, así los estudiantes recibirán una experiencia de aprendizaje completa.
“Ahora el docente debe apoderarse de todos la TI (Tecnología de la Información) metodológica para que este proyecto educativo funcione. La evaluación podrá ser virtual o presencial. Pero sin duda, el desafío también será metodológico; cómo armamos grupos de estudiantes en donde existen tanto presenciales y virtuales, cómo deberán ser las preguntas, cómo generar una comunicación eficiente, cómo integrar a los estudiantes presenciales y virtuales”, comentó la especialista.
Para lograr la implementación de esta metodología, Silvia Lavandera señala un ejemplo innovador creado en Perú bautizado como las aulas “HyLabs” de UTEC, el cual resalta un nuevo espacio de enseñanza equipado con múltiples herramientas que permiten una experiencia educativa más ágil y dinámica, además de actividades innovadoras de diseño colaborativo y con interacción más global. La innovación, creada en plena pandemia en el año 2020, cuenta con cámaras de seguimiento automático al desplazamiento del expositor, con imagen y sonido de alta resolución.
Las aulas Hylabs cuentan con escenarios equipados de tecnología emergente, que permite una enseñanza más dinámica y flexible donde estudiantes pueden participar de forma remota o presencial y acceder a sus contenidos de modo síncrono o asíncrono. Estos nuevos espacios interactivos comprenden las siguientes herramientas tecnológicas que se describen a continuación:
SMART BOARD:
Permite el control de una manera interactiva, a través de su función touchscreen. Esto es posible desde el equipo en el que se encuentre conectado el docente, sea su laptop o la PC del aula.
Pizarra digital colaborativa: esta herramienta permite capturar todos los apuntes que el docente realice en la pizarra acrílica y enviarlos por internet a los alumnos.
VIDEOWALL:
Esta tecnología simula una pantalla que se extiende en una gran superficie para que todos los estudiantes (virtuales y presenciales) puedan verse e interactuar entre ellos. Adicionalmente sirve de apoyo al docente para que pueda acceder a un mejora a los comentarios de los estudiantes y poder responderles de forma inmediata.
MICRÓFONO AMBIENTAL:
Captura todo lo que el docente indica en el aula al momento de realizar su presentación con una buena calidad de sonido.
Cámaras: esta herramienta tiene integrado un sistema de audio adicional a los micrófonos ambientales. Tiene un encuadre de grupo y el seguimiento automático de los oradores, todos en la videollamada pueden ver los detalles importantes, hasta el lenguaje corporal y las expresiones faciales.
Adicionalmente a todas las bondades de las aulas Hylabs, los docentes de UTEC se capacitan en el uso de estas nuevas técnicas tecnopedagógicas (desde el 16 de marzo hasta la actualidad). Asimismo, la casa de estudios también ha traído a profesionales del extranjero, principalmente de universidades de Bélgica, donde ya se desarrolla hace algunos años esta modalidad a fin de compartir ideas y aprender de ellos.
A través de los HyLabs de UTEC, la universidad busca que los estudiantes perciban una visión distinta de la enseñanza y el aprendizaje gracias a las nuevas tecnologías.
Elizamhe@gmail.com