Cultura
Laguna Pai este jueves 16 en live streaming mundial
VÍA “ART PLAZA”
Considerada como una de las bandas de reggae más importantes del país, este jueves “Art Plaza“ presenta un nuevo evento vía Live Streaming para disfrutar desde casa de la banda completa en un escenario de primer nivel.
“Art Plaza” es un espacio en donde se han realizado grandes eventos nacionales e internacionales de primer nivel y se ha adaptado junto a profesionales del rubro del entretenimiento en vivo, entre ellos el sector peruano de músicos, productores, ingenieros de sonido e iluminación; con la finalidad de emitir conciertos y eventos virtuales de nivel A1 para promover a nuestra industria musical peruana. Con un nivel de producción alto y emisión de primera calidad, tiene el objetivo de brindarle al público un show completo en toda la extensión de la palabra.
Luego de celebrar la música con la inauguración de la serie de eventos para el mes de julio con el pasado Live streaming mundial de la banda “Temple Sour” y la cantante “Daniela Darcourt” estas son las nuevas fechas y bandas para no perderse de grandes experiencias.
PRÓXIMAS FECHAS:
Laguna Pai el próximo 16 de Julio con un espectáculo a banda completa tocando los temas que tanto nos gustan, UCHPA el 17 de Julio brindando un show con toda la energía que los caracteriza y Mauricio Mesones (Ex vocalita de Bareto) se presentará el 18 de Julio traerá lo mejor de su repertorio a nuestros hogares vía live streaming.
Los boletos para estos conciertos virtuales ya pueden adquirirse en Teleticket Play (TLK Play). El público podrá disfrutar de una puesta en escena que incluye a todos los músicos en un espectáculo completo con lentes de fibra óptica y pantallas led.
Cultura
Fotógrafos Peruanos por el Mundo

Melissa Torres Fabián
Colectivo Arte y Fotografía
Arte y Fotografía Escuela Taller de Creación Visual presenta la muestra Fotógrafos peruanos por el mundo en la Sala de Exposiciones de la Asociación Cultural Tierra Baldía a partir del 15 de diciembre. La serie compuesta de retratos digitales sobre papel fotográfico mate de pequeño formato, captura escenas en algunas de las ciudades más importantes alrededor del mundo en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Fabián Rivera Fernández, artista visual del colectivo.
En las instantáneas de China, Holanda, México, Colombia, Estados Unidos, Suecia, Chile, Argentina y Perú se registra el desarrollo local e internacional mediante la atenta mirada de los fotógrafos peruanos Kelly Linares Zárate, María Espinoza Ayala, Naira Santa Cruz Altamirano, Guido Florez Laura, Alonso Ternero Fernández-Maldonado, Marvin Thomas, Carlos Gallegos Rodríguez y Fabián Rivera Fernández.
Detener el tiempo en una imagen, instante que guarda la memoria del viajero. Permite al artista recrear su estadía y compartirla, siendo este también un documento histórico para las investigaciones a la hora de contrastar el paso del tiempo. En la fotografía lo invisible es lo que narra la imagen, aquello que está relacionado a ella y a su creador. Esta exhibición nos ubica frente a la obra de fotógrafos, viajeros y artistas. Reporteros gráficos que se aventuran a explorar el mundo con el propósito de volver a casa y contar la experiencia del camino a través de una ida y una vuelta.
Sobre el colectivo
Arte y Fotografía Escuela Taller de Creación Visual inicia sus actividades el 13 de abril de 1998 bajo la gestión de su director-fundador Fabián Rivera Fernández, fotógrafo y curador de la organización, centrándose en la investigación, práctica y promoción de la fotografía artística como documento histórico. La escuela taller organiza exposiciones, cursos, conferencias, seminarios y conversatorios con el apoyo de instituciones públicas y privadas comprometidas con la cultura. Su principal interés consiste en incentivar en la sociedad el gusto y la admiración por la imagen fotográfica.
Sobre el espacio
Asociación Tierra Baldía es un espacio autogestionado que tiene como objetivo promover el arte y las múltiples expresiones culturales del Perú desde su fundación en homenaje a la memoria de Fernando Fuenzalida Vollmar (1936-2011).
El espacio sigue luchando por activar proyectos culturales dentro de sus instalaciones garantizando la seguridad de los visitantes. Es necesario inscribirse previamente.
Una vez en las instalaciones, el protocolo de bioseguridad incluye la desinfección de calzado, lavado de manos y toma de temperatura.
TEXTO CURATORIAL
Fabián Rivera Fernández (Fotógrafo curador)
Desde Lima hasta Suecia o Canadá, desde Lima hasta Holanda o China, desde Lima hasta Brasil o la Patagonia, sea cual sea la ruta, viajar es un placer, y si bien cada sitio al que uno llega tiene sus lugares bellos y no tan bellos, siempre esa ciudad tendrá sorpresas y aventuras para el recién llegado el que en un futuro no podrá evitar contar sus experiencias en sitios muy distantes y a veces muy distintos al de su país de origen.
En todas estas travesías la cámara fotográfica es la compañera de todo turista y más aún si el turista también es fotógrafo, pues la idea no solo es captar el momento sino también hacerlo en ese lugar nuevo o incluso porque no, lugar raro que uno está visitando. Así, el estar frente a una de las maravillas del mundo, o ante el imponente paisaje natural del cual tanto se había escuchado hablar, o pasar unos días en una de las islas más australes del planeta, o llegar a un país donde no entendemos el idioma, o de pronto utilizar términos lingüísticos propios de nuestro país y de inmediato darnos cuenta que no nos están entendiendo o que quizá al pronunciarlos podemos estar diciendo algo que para el lugar en que estamos tiene un significado malo y podríamos estar metiéndonos en problemas. Siempre enseña un viaje, nos deja experiencias imborrables, pero para mí la mayor enseñanza que da es que conociendo otras latitudes podemos realmente admirar y entender nuestro país y nuestra ciudad, y desterrar esa triste frase que algunos peruanos repiten que: “eso solo pasa en el Perú”, refiriéndose a situaciones malas como si nada bueno tuviéramos en nuestra patria y en el exterior todo fuera perfecto. Todos los países tienen lugares para admirar y conocer, viajar es solo para atrevidos aventureros.
Cultura
Fotógrafos Peruanos por el Mundo

Melissa Torres Fabián
Arte y Fotografía Escuela Taller de Creación Visual presenta la muestra Fotógrafos peruanos por el mundo en la Sala de Exposiciones de la Asociación Cultural Tierra Baldía a partir del 15 de diciembre. La serie compuesta de retratos digitales sobre papel fotográfico mate de pequeño formato, captura escenas en algunas de las ciudades más importantes alrededor del mundo en los últimos años. Cuenta con la curaduría de Fabián Rivera Fernández, artista visual del colectivo.
En las instantáneas de China, Holanda, México, Colombia, Estados Unidos, Suecia, Chile, Argentina y Perú se registra el desarrollo local e internacional mediante la atenta mirada de los fotógrafos peruanos Kelly Linares Zárate, María Espinoza Ayala, Naira Santa Cruz Altamirano, Guido Florez Laura, Alonso Ternero Fernández-Maldonado, Marvin Thomas, Carlos Gallegos Rodríguez y Fabián Rivera Fernández.
Detener el tiempo en una imagen, instante que guarda la memoria del viajero. Permite al artista recrear su estadía y compartirla, siendo este también un documento histórico para las investigaciones a la hora de contrastar el paso del tiempo. En la fotografía lo invisible es lo que narra la imagen, aquello que está relacionado a ella y a su creador. Esta exhibición nos ubica frente a la obra de fotógrafos, viajeros y artistas. Reporteros gráficos que se aventuran a explorar el mundo con el propósito de volver a casa y contar la experiencia del camino a través de una ida y una vuelta.
Sobre el colectivo
Arte y Fotografía Escuela Taller de Creación Visual inicia sus actividades el 13 de abril de 1998 bajo la gestión de su director-fundador Fabián Rivera Fernández, fotógrafo y curador de la organización, centrándose en la investigación, práctica y promoción de la fotografía artística como documento histórico. La escuela taller organiza exposiciones, cursos, conferencias, seminarios y conversatorios con el apoyo de instituciones públicas y privadas comprometidas con la cultura. Su principal interés consiste en incentivar en la sociedad el gusto y la admiración por la imagen fotográfica.
Sobre el espacio
Asociación Tierra Baldía es un espacio autogestionado que tiene como objetivo promover el arte y las múltiples expresiones culturales del Perú desde su fundación en homenaje a la memoria de Fernando Fuenzalida Vollmar (1936-2011).
El espacio sigue luchando por activar proyectos culturales dentro de sus instalaciones garantizando la seguridad de los visitantes. Es necesario inscribirse previamente.
Una vez en las instalaciones, el protocolo de bioseguridad incluye la desinfección de calzado, lavado de manos y toma de temperatura.
TEXTO CURATORIAL
Fabián Rivera Fernández (Fotógrafo curador)
Desde Lima hasta Suecia o Canadá, desde Lima hasta Holanda o China, desde Lima hasta Brasil o la Patagonia, sea cual sea la ruta, viajar es un placer, y si bien cada sitio al que uno llega tiene sus lugares bellos y no tan bellos, siempre esa ciudad tendrá sorpresas y aventuras para el recién llegado el que en un futuro no podrá evitar contar sus experiencias en sitios muy distantes y a veces muy distintos al de su país de origen.
En todas estas travesías la cámara fotográfica es la compañera de todo turista y más aún si el turista también es fotógrafo, pues la idea no solo es captar el momento sino también hacerlo en ese lugar nuevo o incluso porque no, lugar raro que uno está visitando. Así, el estar frente a una de las maravillas del mundo, o ante el imponente paisaje natural del cual tanto se había escuchado hablar, o pasar unos días en una de las islas más australes del planeta, o llegar a un país donde no entendemos el idioma, o de pronto utilizar términos lingüísticos propios de nuestro país y de inmediato darnos cuenta que no nos están entendiendo o que quizá al pronunciarlos podemos estar diciendo algo que para el lugar en que estamos tiene un significado malo y podríamos estar metiéndonos en problemas. Siempre enseña un viaje, nos deja experiencias imborrables, pero para mí la mayor enseñanza que da es que conociendo otras latitudes podemos realmente admirar y entender nuestro país y nuestra ciudad, y desterrar esa triste frase que algunos peruanos repiten que: “eso solo pasa en el Perú”, refiriéndose a situaciones malas como si nada bueno tuviéramos en nuestra patria y en el exterior todo fuera perfecto. Todos los países tienen lugares para admirar y conocer, viajar es solo para atrevidos aventureros.
Organizada por Arte y Fotografía Escuela Taller de Creación Visual
Presentada por la Asociación Cultural Tierra Baldía Av. Del Ejército 847, Miraflores
Temporada: Hasta el 10 de enero del 2021
Horario de atención Domingo y lunes de 8 a.m. a 8 p.m. / Martes a sábado de 8 a.m. a 10 p.m. Informes y reservas al 952010398
Antes de ingresar ☑ Cumple con los protocolos de bioseguridad ☑ Mantén el distanciamiento social dentro del espacio
Página web: https://tierrabaldia.pe/ Facebook: https://www.facebook.com/tierrabaldiaperu/ Instagram: https://www.instagram.com/tierrabaldiaperu/ |
Cultura
La lucha contra el cáncer de Pedro Novoa: INEN le rechaza atención

Ricardo Milla Toro
Editor Digital de Diario Uno
La salud es un derecho humano que no debería de estar mediado por la base material que uno tenga. Lamentablemente, el dinero –y, muchas veces también, los contactos– es lo que te salva en este país tan indolente como es el Perú.
El escritor peruano Pedro Novoa sufre de un cáncer de colon avanzado. Por ello, hace poco fue desahuciado por los médicos del hospital Rebagliati y, recientemente, el INEN le ha rechazado la atención.
Ser ‘expectorado’ del conocido hospital del empleado fue, en sus palabras, un paralelo de una narración kafkiana: “Salir del hospital Rebagliati, fue como ‘El Proceso’ en versión médica peruana”, le dijo al diario El Comercio días atrás.
Novoa considera que todavía tiene un margen para seguir luchando por su recuperación.
El autor literario de 46 años, ganador de varios premios en el Perú y el extranjero, narra así su actual circunstancia: “Yo sé que mi situación es muy difícil. Hay un 90% de posibilidades de que no pase con el tratamiento que me hagan, pero hay un 10% que sí y quiero pelearla. Yo no estoy como para que me den como desahuciado. Estoy cognitivamente lúcido, no estoy deprimido. Y eso es importante para enfrentar un cáncer. Estoy preparado para lucharla. Yo lo siento así”.
Los ánimos de Pedro Novoa están al tope; el problema es la falta de apoyo de parte del Estado y su negativa en brindarle atención médica especializada.
INEN lo rechaza
Lamentablemente, este lunes 4 de enero recibió la mala noticia de que fue rechazado por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
A pesar de la mediación de una amiga, Novoa no concretó su trasladado para este lunes 4 a dicho nosocomio especializado en neoplasias como él tan ansiadamente lo esperaba.
El también exprofesor de la Universidad de San Marcos ha contado que, según los médicos, su tumor no es operable; de ir a cirugía, fallecería. Sin embargo, aún existe la posibilidad de la quimioterapia. Supuestamente, esta sería administrada por el INEN, empero esta posibilidad ahora ha sido descartada tras la negativa de ese nosocomio.
Insistir ante el INEN es lo único que restaría.
“Lamentablemente el INEM también me rechazó. Lo curioso fue que parecía un espíritu de cuerpo con los del Rebagliatti. Y se incomodaron por haber ventilado con la prensa. Improvisaron una junta médica y en base a conversaciones determinaron su resolución”, narra el escritor.
“Por la tarde los de Rebagliati se disculparon.
Una hora después la superintendencia de salud proponen dos tipos de denuncia”, escribió Novoa en su cuenta personal de Facebook.
Ausencia del Estado
Cabe resaltar que, a pesar de que varios intelectuales, académicos, literatos y artistas han mostrado su apoyo desinteresado a Pedro con diversos actos, las autoridades culturales no se han pronunciado. Solo la Universidad San Marcos, lugar donde trabajó como docente, le había ofrecido una ambulancia para su traslado a Neoplásicas de este lunes, lo cual no pudo darse debido a la negativa del centro de salud.
El Ministerio de Cultura no ha dado mayor apoyo –lo cual muestra el desamparo en el que viven los que se dedican a la cultura en nuestro país.
“Yo he podido hablar con el ministro Alejandro Neyra, que es una gran persona, y él se ha comprometido a interceder para que, por lo menos, el Rebagliati no ponga trabas en el traslado de los diagnósticos”, explicó Novoa a El Comercio. “Pero sí esperaría una ayuda más significativa. Si no es posible una pensión, por lo menos un fondo de humanidad por única vez, o mediante la compra de los medicamentos que seguramente me van a pedir”, sugirió.
Hasta el momento no ha habido pronunciamiento ni del Ministerio de Cultura ni del ministro Neyra.
Lúcido, pero desahuciado
Desde octubre estuvo internado en el hospital Rebagliati, sin embargo, para su sorpresa, el pasado 31 de diciembre fue derivado a su domicilio porque, supuestamente, ya no había nada más que hacer por su salud. Lo habían desahuciado.
El literato vive en su casa en Puente Piedra, donde espera recuperarse. Ciertamente, Novoa está lúcido, pero el tratamiento contra el cáncer ha mellado su condición física. Por ejemplo, todavía no puede alimentarse por vía oral, sino a través de una sonda.
“Mi poder mental está al tope, yo estoy totalmente enchufado. Lamentablemente en el Rebagliati me negaron esa posibilidad de pelear. ‘No compites’, me dijeron, a pesar de que ellos saben muy bien que muchos casos de desahuciados no han sido tales. ¿Por qué no me dan la oportunidad aún?”, cuenta Novoa.
Novoa es autor de novelas, cuentos y poemarios, de los cuales destacan Seis metros de soga (Altazor, 2010), Maestra vida (Alfaguara, 2012), Tu mitad animal (Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo, 2014), El aleteo azul de la mariposa (Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo, 2015), El fantástico susurro de los cuentos (Apogeo, 2016) o La sinfonía de la destrucción (Planeta, 2017). Además ha sido ganador de diversos reconocimientos literarios, como el premio Mario Vargas Llosa.
AYUDA PARA PEDRO NOVOA
Para comunicarse con Pedro Félix Novoa, su teléfono es el 996-445-451. El de su esposa, Rosalinn Cancino, es el 968-466-354.
El número de cuenta para cualquier ayuda es 19125953812070 (BCP).
Pedro Félix Novoa ha recibido numerosos reconocimientos literarios, entre ellos el premio Mario Vargas Llosa. En el 2018 obtuvo el Premio Luces por su novela La sinfonía de la destrucción. (Foto: Alessandro Currarino)
-
Políticahace 20 horas
“Keiko representa la corrupción, el autoritarismo y la violencia”
-
Especialhace 2 días
Lima, Carlos V y el pisco sour
-
Políticahace 2 días
Keiko se aferra a la Constitución del 93
-
Políticahace 2 días
Candidata de Puno sería presunto nexo del narcotráfico en Alianza para el Progreso
-
Políticahace 2 días
El Gobierno sigue sin reacción ante la grave crisis sanitaria
-
Especialhace 2 días
Arguedas: el Perú cósmico, esencial
-
Políticahace 15 horas
Gobierno de Sagasti manchado de sangre: Peritaje concluye que suboficial Víctor Bueno mató a trabajador en Virú
-
Especialhace 2 días
Lenin. 97 años en la historia