Cultura
La noche en el MNAAH

La Banda de Música de la Universidad Alas Peruanas, la obra teatral “Teodoro Huamán” de Eduardo Navarro, el guitarrista peruano Riber Oré y la Estudiantina de la UAP, la huaconada de Mito, marinera norteña y limeña, así como el huaylash forman parte de las actividades de esta noche en el Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Plaza Bolívar s/n Pueblo Libre.
Cultura
Fanny Jem Wong Gochisosama (muchas gracias) por tus haikus

“En el pasadizo nebuloso/ cual mágico sueño de Estambul/ su perfil presenta destelloso/ la niña de la lámpara azul.”
José María Eguren
Usa los haikus, preseas orientales, ella también lo es: pero con una característica múltiple. Su profesión –digamos- civil es la Psicología, la misma que estudiara en la Universidad Garcilaso, para el grado, y el postgrado. El de Magíster, en nuestra cuatricentenaria.
Fanny Jem Wong es no solo ciudadana en la necesaria área de la salud psíquica, en el mundo de la Psicología, sino que coadyuva a vivir más plenamente aquella, con su estancia en el mundo de la creación literaria. Total, poetas y siquiatras y sicólogos y pacientes, somos más o menos lo mismo: si no, basta recordar la cantidad de creadores que han pasado –o residido- en el mundo de la mente perturbada; un par de ejemplos bastan, Friedrich Holderlín y el inefable creador del Café Nocturno y Los girasoles, Vincent Van Gogh.
Pero ella, además, es gestora cultural y en la muy reconocida Sociedad Literaria Amantes del País, ocupa el cargo de Jefa de Imagen. Su actividad docente, aparte de que la poesía y el arte son, per se, docencia pura, enseña, en la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad “César Vallejo”
A menudo es requerida como ponente y capacitadora en empresas púbicas y privadas. Ya en el campo meramente literario, sus textos han sido antologados y comentados en diversas publicaciones del Perú y allende nuestras fronteras
El libro de poemas que hoy reseñamos Péndulo amarillo (Haikus) ha sido publicado por Gaviota Azul Editores, de VíctorAtaucuri García, joven sello que viene destacando por la atención que le presta a la nueva literatura nacional.
En el ámbito de la creación poética este es su segundo libro, el primero se halla largamente agotado, y fue asimismo de Haikus, lenguaje lírico que ella nos demuestra domina a la perfección, quizá porque es una presea del Oriente , tal como ella misma.( Palabras de JBP)
En sus Palabras de presentación el joven gladiador de la creación, José Beltrán Peña, hace, por nosotros, un apretado resumen de las características de la urdimbre de libro que acaba de ser lanzado.
Leámoslo para no repetirlo:
”El libro es un canto a la vida, al arte, al hombre, sus orígenes, a la naturaleza, a su presente: el amor en todas sus vertientes experimentado con sus cinco sentidos y sensibilidades, con cultura y filosofía recreadas e in clusive, catárticamente, pero en forma libre, como debe ser.//Leyendo su libro se puede percibir que nuestra poeta se posesiona del `centro del universo´y ,desde allí, nos `conversa; así como también denota un gran conocimiento de lecturas del `Tao Te Ching, ´de Lao Tse o de El arte de escribir de Lu Chi, del confusionismo y del budismo; y es de admirar el trabajo literario de poetas orientales fundamentalmente de MatsuoBasho…Y todo lo conjuga con lo referente al mundo del cristianismo,así como a la idiosincrasia de nuestro país.”.
Veamos, ahora,algunas muestras de las preseas creadas por Fanny:
“La nuez del nogal/los frutos maduraron/entre sus labios.””Vida y muerte/ entre sábanas blanca/deslizándose” “cerezas rojas/ pasines sin alivio/ el bambú crece.•entre sus ramas/ mariposas en vuelo/ nido de amor.”
Y el misterio, el eterno misterio de la vida:
“en las muralla/ existe la sonrisa/ inexplicable.” “sin inmutarse, /pañuelos amarillos/ ríos de sangre”.
Y el eterno misterio de la poesía, asoma aquí y acullá:
“hojas y flores/ perfumado el lecho/ danzan las aves.”
Y la muerte poética asoma su guadaña, morigerada por la obra de nuestra artista:
“mariposa gris/ anclada en la tierra /mueres de amor.” Vida y muerte/ entre sábanas blancas/ deslizándose. ”Aguardábamos/ escenario de muerte/ escalofriante!” “Cuesta abajo/ pasos interminables/ rojas lágrimas”
Y el péndulo amarillo de estos haikus, sigue allí, balanceándose, como la vida en/entre el tiempo irreversible.
De este modo el diapasón de la lirida nos enseña a vivir más intensamente con la muerte a nuestro costado, a la que exorciza, como siempre, el arte inmortal.
“Gochisosama” (muchas gracias) le decimos,a nuestra vez a Fanny Jem Wong, pseudónimo de Fanny Wong Miñán(Lima, 1964)
Y no nos queda sino esperar ¿más haikus?…la lirida nos contestará más temprano que tarde.
WINSTON ORRILLO
Cultura
XXII Festival de Coros

Como antesala a las fiestas navideñas, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta la XXII edición del Festival de Coros con la participación de seis agrupaciones vocales de la capital, que ofrecerán, durante cuatro días, un repertorio especial que alternará entre populares villancicos y piezas clásicas y contemporáneas.
Los conciertos del Festival, que tiene como objetivo fortalecer y promover la tradición coral en la escena artística peruana, se realizarán desde el lunes 16 hasta el jueves 19 de diciembre a las 8:00 p.m. en el Auditorio ICPNA Lima Centro (Jirón Cuzco 446). El ingreso es libre.
El coro Arpegio, dirigido por Mónica Gastelumendi, será la agrupación que inaugurará el festival el próximo lunes 16. Arpegio, con 22 años de trayectoria musical, está conformado por 18 voces que buscan darle un toque moderno a la música que interpretan ofreciendo un repertorio de música popular en castellano y en inglés, además de canciones navideñas. Este coro ha participado en festivales corales y musicales en Lima, Arequipa, Washington y Nueva York. Además, cuenta con dos producciones discográficas: Perú a voces y Navidad a voces, con el que obtuvieron un disco de platino.
El martes 17 será el turno del Coro de niños Laudamus Te y el Coro Polifónico de la Universidad Peruana Unión (UPeU), dirigido por Cinthya Samojluk de Graf. El primero, incluye en su repertorio obras clásicas para coro de voces blancas, así como arreglos inéditos de obras de carácter sacro y secular. Mientras que el Coro Polifónico UPeU se presenta en la misma universidad, en salas de concierto como los auditorios del ICPNA, el Colegio Santa Úrsula, el Teatro Municipal de Trujillo y en festivales de coros en Lima y otras localidades.
El miércoles 18, el Coro de Niños y Coro Polifónico de la Corte Superior de Justicia de Lima, se presenta con sus 30 coreutas entre los que destacan vocales superiores, jueces especializados, jueces de paz letrados, auxiliares jurisdiccionales y trabajadores administrativos de la institución. Así, cultivan el arte del canto y la música, fortaleciendo la confraternidad y solidaridad de sus integrantes. Además, estarán acompañados de
El cierre del festival estará a cargo del coro Infantil y Juvenil Orquestando dirigido por Wilfredo Tarazona y se realizará el jueves 19. Orquestando se caracteriza por practicar la música como celebración de la sensibilidad y la creatividad de los niños, niñas y adolescentes, quienes potencian sus valores y habilidades para la convivencia. Hoy Orquestando cuenta con 11 elencos oficiales que participan de recitales, festivales y otros eventos.
Cultura
Reconocimiento a ganador del Premio Nacional de Cultural 2019

El Gran Teatro Nacional fue escenario de la ceremonia de reconocimiento a los ganadores del Premio Nacional del Cultura (PNC) 2019. Los galardones fueron entregados por el presidente de PETROPERÚ, Carlos Paredes Lanatta y la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, María Elena Córdova Burga.
El ganador de la categoría Trayectoria fue Miguel Rubio, director del famoso grupo teatral Yuyachkani, mientras que en la categoría Buenas Prácticas se premió a la Asociación Cultural Selvámonos, dirigida por Leonel igersheim.
El presidente de PETROPERÚ, Carlos Paredes Lanatta felicitó a los ganadores y destacó que iniciativas como el Premio Nacional de Cultura fortalecen la valoración de nuestras identidades, reafirmando el proceso creativo y de cultura en nuestro país. En ese sentido, el funcionario dijo que la petrolera estatal mantiene su compromiso de respaldar esta iniciativa del Ministerio de Cultura, pues contribuyen a promover personas, motivando a generaciones a seguir aportando al desarrollo del Perú.
Mientras que la viceministra María Elena Córdova, saludó el aporte y trayectoria de PETROPERÚ, no solo por el PNC sino también por el Premio Copé, los libros de la línea editorial Copé y la actividad de las exposiciones artísticas en su Centro Cultural.
Miguel Rubio Zapata fue reconocido en la categoría Trayectoria por la importancia que tiene su aporte creativo en la percepción “de quienes somos y cómo estamos”; es decir, una concepción sobre nosotros mismos en la perspectiva de movilización de nuestro presente para construir un futuro más promisorio. Cabe resaltar que Rubio es dramaturgo, escritor y director de teatro. Ha demostrado profundo interés por la cultura peruana, identidad nacional, violencia política, expresiones artísticas contemporáneas y, especialmente, por su labor como director del destacado grupo teatral Yuyachkani.
Entre tanto, la Asociación Selvámonos resultó ganadora en la categoría Buenas Prácticas Institucionales. El reconocimiento del jurado calificador fue recibido por Leonel Igersheim, su actual director. El premio le fue concedido por haberse convertido, en sus diez años de existencia, en un festival innovador al conseguir la generación de resultados a múltiples niveles: la circulación local y global de la música nacional, la profesionalización de la gestión cultural, la descentralización de la oferta, la integración de múltiples expresiones culturales y la difusión de proyectos musicales a nivel nacional e internacional.
-
Economíahace 1 día
Buscan privatizar empresas estratégicas del Estado
-
Políticahace 1 día
FTCCP celebra 61 años de lucha
-
Políticahace 1 día
Alberto Fujimori maneja campaña de Fuerza Popular
-
Políticahace 1 día
Insisten en traer abajo el acuerdo con Odebrecht
-
Políticahace 1 día
Mina pondría en riesgo abastecimiento de agua para Lima y Callao
-
Políticahace 1 día
26 de diciembre evaluará prisión preventiva contra Keiko Fujimori
-
Políticahace 1 día
Poder Judicial ordena excarcelación de Martín Belaunde Lossio
-
Políticahace 1 día
Vizcarra debe colocarle una agenda al nuevo Congreso