Salud y Estilo de vida
La dieta especial que deben llevar los niños con cáncer
ALIMENTACIÓN
Un niño con cáncer debe de llevar una alimentación sana, debe de comer frutas, cereales, verduras, evitar el exceso de golosinas, gaseosas. Los niños que están en tratamiento deben de consumir alimentos ricos en calorías y proteínas.
La alimentación de un niño en tratamiento oncológico ha sido diseñada para que recupere fuerzas y energía. En la lista de alimentos permitidos está en su mayoría verduras, cereales, frutas, huevos y carnes blancas, pues se debe evitar el uso frecuente de las rojas.
Durante el tratamiento los niños deben de tomar mucho líquido, de acuerdo con su edad. Así también se debe considerar las patologías, tratamientos que necesiten una alimentación específica que el médico o la nutricionista les indicara.
La alimentación del paciente debe ser manejada con mucho ingenio, pues él pequeño puede sentir pérdida del apetito o asco por algunos alimentos. Utilizar muchos colores y presentaciones novedosas
harán que él momento de comer sea una experiencia agradable.
Se debe tratar que el niño no se encuentre muy cerca durante la preparación de los alimentos y esta zona debe ser limpia, iluminada y ventilada. Se debe también evitar los olores muy fuertes o desagradables.
Por estas redes sociales pueden conocer más acerca de la Casa Magia en https://lamagiacuraelcancer.com/ , https://www.facebook.com/magiaenperu/ y https://www.instagram.com/magiaperu/ .
Salud y Estilo de vida
El colutorio podría reducir la carga viral de la Covid-19

El gran aliado es el compuesto de cloruro de cetilpiridinio, presente en algunos enjuagues bucales, que son de bajo costo y de fácil adquisición.
Se han hablado de muchos protocolos para prevenir la infección del virus, pero también de formas para contrarrestarlos una vez ocurrido el contagio, es por eso que nada es exagerado a la hora de cuidar de la salud y las zonas por donde entra y se instala el Coronavirus.
Es ahí cuando los colutorios, comúnmente conocidos como enjuagues bucales, que contienen cloruro de cetilpiridinio han pasado a estar en el punto de mira de la comunidad científica por su capacidad antiséptica, ya que podrían ser una herramienta útil para frenar la transmisión del virus al eliminar la carga viral.
Actualmente, personal investigador del grupo PISTA de IrsiCaixa, centro impulsado conjuntamente por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, han descubierto que el cloruro de cetilpiridinio (CPC), un componente químico presente en algunos colutorios, tiene efecto antiviral; concretamente, es capaz de reducir hasta 1000 veces la capacidad de infección de la Covid-19 en un experimento llevado a cabo en células cultivadas en el laboratorio.
El efecto antiviral se ha demostrado en estos estudios preclínicos, por lo que el siguiente paso será hacerlo en un ensayo de eficacia en humanos, que estará liderado por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS). Demostrar el efecto antiviral del CPC en humanos será clave para ayudar a reducir la transmisión cualquier zona geográfica, pues los colutorios son económicos, fácilmente distribuibles y almacenables.
En ese sentido, Bonaventura Clotet, director de IrsiCaixa, explica: “Los resultados que hemos obtenido son prometedores. Que un colutorio con CPC sea capaz de reducir tanto la capacidad de infección de la Covid- 19 es una muy buena noticia, ya que conseguiríamos frenar la rápida transmisión del virus entre personas, que es lo que más preocupa actualmente”.
Y para demostrar que el virus no es infectivo en estas condiciones, el personal investigador se ha puesto en contacto, durante dos minutos, virus aislados de pacientes con COVID-19, con el colutorio que contiene cloruro de cetilpiridinio (CPC).
Así, han podido observar que la capacidad de infección del COVID-19 después de haber estado en contacto con el colutorio se reduce hasta 1000 veces en cultivos celulares.
“Hemos comprobado que el CPC es realmente el que tiene un papel antiviral porque, llevando a cabo el mismo experimento con colutorio sin CPC, el virus sigue teniendo una alta capacidad de infectar y destruir células”, afirma la coordinadora del estudio e investigadora principal de IrsiCaixa, Nuria Izquierdo-Useros.
“Teniendo en cuenta que en el experimento hemos usado una cantidad de virus más elevada que la que se encuentra en la cavidad bucal de las personas infectadas, y una cantidad menor de colutorio de la que suele utilizar la gente, estos resultados son muy esperanzadores”, apunta la investigadora.
Los ensayos de eficacia que se realizarán próximamente con el apoyo de FLS van orientados a confirmar los resultados iniciales obtenidos en un estudio piloto realizado en Colombia, focalizado en estudiar la cantidad de virus infecciosos en personas con COVID-19 antes y después de la aplicación del colutorio.
“Queremos confirmar que el efecto antiviral que vemos en el laboratorio es extrapolable a los seres humanos y estudiar cuánto tiempo dura ese efecto. Aunque el uso de este enjuague bucal no prevenga la infección por SARS-CoV-2, sí podría evitar la propagación del virus”, remarca. Izquierdo-Useros.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Salud y Estilo de vida
El agua fría en el verano no es lo más sano

Quizá el verano invite a pensar que lo mejor para este clima es el consumir agua a una baja temperatura, pero esta no es una buena lógica, tomando en cuenta que el cuerpo humano tiene una temperatura de unos 37 grados, por lo que es obvio que sucede algún efecto en el organismo.
Lo que ocurre es que en lugar de que el cuerpo trabaje para extraer los nutrientes de la alimentación que dan energía, utiliza ésta para regular la temperatura corporal, lo que puede suponer una pérdida de agua. El efecto en los dientes puede ser parecido al generar sensibilidad u otros problemas parecidos.
Si el agua helada se toma después de la comida, aumenta la mucosidad y es más fácil coger un resfriado o dolor de garganta, así como migrañas y dolores de cabeza. Hay que recordar que el agua fría hace pesada la digestión y solidifica las grasas que se ingiere, la que queda adherida a las paredes interiores de los intestinos, generando así el estreñimiento.
Lo correcto es tomar agua a temperatura ambiente o agua tibia, ya sea pura o en infusiones, todo esto con el fin de contrarrestar el calor y la deshidratación, pues se sabe que el tomar agua en la optima temperatura quita la sensación de sed más rápido.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Salud y Estilo de vida
“El Día del lunar”: Hay riesgos más allá de la piel al sufrir de insolación

Especialista en dermatología advierte que el enrojecimiento de la piel predispone al desarrollo de cáncer, sobre todo, en cierta población que vive expuesta.
Los bebés, adultos mayores y personas que trabajan al aire libre tienen mayor riesgo de sufrir insolación por la excesiva exposición al sol, problema de la piel que a futuro puede provocar algún tipo de cáncer cutáneo, dijo Carlos Rodríguez, dermatólogo y coordinador de la Campaña Nacional de Educación y Prevención de Cáncer de Piel “El Día del Lunar” del Círculo Dermatológico del Perú (CIDERM Perú).
La insolación debe entenderse como los signos sobre la piel que ocurren por la larga exposición al sol a la cual se agregan distintos síntomas como piel seca y enrojecida, calambre muscular, dolor de cabeza, excesiva sed y hasta quemaduras solares importantes.
Aparte de los síntomas mencionados y dependiendo de la gravedad de la insolación la persona afectada, puede presentar también desorientación, fatiga, convulsiones y pérdida del conocimiento. En casos muy graves incluso se ven afectados los órganos internos, lo que puede ocasionar la muerte si no se tiene tratamiento oportuno.
“La insolación al inicio ocasiona una quemadura solar leve de la piel, y si aun así se sigue expuesto al sol, se producen quemaduras solares moderadas y severas que no solo causan dolor sino también ampollas”, informó Rodríguez
El especialista en dermatología destacó que las quemaduras solares son lesiones a la piel que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel en algún momento de la vida, siendo los adultos mayores, personas que trabajan al aire libre y los bebés los que tienen un riesgo mayor por su misma condición.
La insolación puede ser grave especialmente si se tiene algún tratamiento médico con medicamentos que sensibilizan la piel al exponerse al sol como son: antibióticos, diuréticos, antiinflamatorios y antidepresivos.
Para prevenir la insolación el dermatólogo recomienda evitar en lo posible la sobreexposición, incluso en días nublados, por los altos índices de radiación solar ultravioleta que hay en el país y por ser este tipo de radiación la principal causa del cáncer de piel. De no ser posible, al menos evitar exponerse al sol entre las 10 am. y 4pm, por ser las horas de mayor radiación solar.
También recomiendan el uso de sombreros, gorros, lentes de sol con filtro de protección UV, ropa cómoda de manga larga, consumir agua antes y durante la actividad al aire libre, así como aplicarse fotoprotector (bloqueador) con factor de protección de 50 o más, lo que se deberá reaplicarse cada dos o tres horas dependiendo de la actividad que se tenga.
En el caso de tener insolación, lo recomendable es hidratase y colocar paños con agua fría en las zonas afectadas, pero si el cuadro clínico es severo, la persona debe ser atendida por el médico para recibir tratamiento adecuado y evitar daños permanentes a la salud.
De otro lado, Rodríguez informó que el CIDERM brinda gratuitamente vía Zoom charlas educativas sobre diversos temas relacionados con la prevención del cáncer de piel los cuales son publicados en la página web: www.cidermperu.org.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Mundohace 2 días
China lanzó este miércoles tren que levita
-
Políticahace 7 horas
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Mundohace 2 días
Vacunan a Francisco en el Vaticano
-
Actualidadhace 2 días
Restricción vehicular en Lima Metropolitana los domingos
-
Economíahace 2 días
Nuevas restricciones para el sector económico reducen al 30% aforos en gimnasios, casinos, cines y teatros en Lima
-
Actualidadhace 2 días
Playas cerradas hasta el 31 de enero
-
Políticahace 1 día
Segunda ola Covid nos agarra desarmados en varias regiones
-
Políticahace 1 día
Verónika, Guzmán, Keiko y Forsyth con más chance a segunda vuelta