Mundo
La convergencia del turismo y la academia
PARA SUPERAR LOS RETOS DEL SECTOR TRAS LA PANDEMIA
El turismo es una de las actividades económicas más golpeadas por el Covid-19 a nivel mundial. Se calcula que el sector perdió 140 millones de empleos el año pasado según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por lo que su desarrollo dependerá en gran medida de personal con más talento y habilidades para darle sostenibilidad.
Uno de los panelistas, Pau Pitarch, Director del Máster en Dirección Hotelera y Empresas de Restauración de Ostelea, expresó que el reto para el sector como para los centros de educación, es plantearse qué se requerirá para triunfar en los próximos diez años, donde un punto álgido es la sostenibilidad.
Por su parte, Óscar Casanovas Ibáñez, Director Grado Turismo de CETT, enfatizó en la necesidad de “dibujar” un nuevo plan de estudios y fabricar un perfil profesional, en donde las TIC tendrían una extraordinaria importancia.
Sobre la innovación, Cristian Villarroel, Asesor de Vicerrectoría Académica de INACAP, planteó diferenciarla de la creatividad, pues las ideas creativas requieren de un proceso de innovación; es decir, es un procedimiento que debe ser transversal a un profesional de hotelería y el turismo, estableciendo las competencias críticas necesarias.
Los panelistas coincidieron en que la implementación de la transformación digital debe seguir robusteciéndose como pilar de la recuperación.
Para cerrar, Pitarch indicó que la movilidad -eje del turismo- está reducida o es casi nula en muchas partes del mundo, entonces el gran desafío es formar un capital profesional capaz de asumir los retos que vienen generados por la coyuntura para entender la nueva dinámica de la actividad turística global, partiendo desde la innovación y la sostenibilidad.
Mundo
Historica visita del Papa Francisco a Irak

El papa Francisco aterrizó este viernes al mediodía en Bagdad, donde ha comenzado un viaje de tres días a través de seis ciudades. Una expedición arriesgada por la crisis sanitaria y de seguridad en la que se encuentra sumida el país, pero de enorme transcendencia política y espiritual. “Una obligación hacia una tierra martirizada desde hace años”, especificó ya a bordo del avión papal ante los periodistas. El pontífice, el primero que visita el país, busca acercarse a las minorías cristianas de Irak y, al mismo tiempo, tender puentes con el islam chií a través de uno de sus principales líderes: el gran ayatola Al Sistani. En el aeropuerto lo esperaban el primer ministro del país, Mustafa al Kadhimi, y una delegación del Gobierno. Luego se trasladó al palacio presidencial a bordo de un blindado —algo inusual en él—, donde lo recibió el jefe de Estado, Barham Salih.
La cita más importante está programada para hoy sabado, cuando se verá en Nayaf con el líder espiritual de los chiíes de Irak (alrededor de un 60% de la población) y una de las figuras más influyentes del chiísmo en el mundo: el gran ayatola Ali Sistani. El programa oficial la describe como una reunión de cortesía. Pero su magnitud trasciende lo meramente protocolar. Sistani, de 90 años, no aparece en público y apenas recibe visitas. Desde que Sadam Husein fue derrocado, se ha convertido en una de las figuras de referencia del país. No se sabe si se firmará un documento conjunto como el que supuso el acuerdo sobre la Fraternidad Humana para la Paz en el Mundo que elaboró en 2019 con el jeque Ahmed al Tayeb, gran imam de Al Azhar y la más alta autoridad suní. Pero el encuentro ha sido altamente apreciado por la comunidad chií, cuyas milicias han suspendido cualquier acto bélico durante la visita del pontífice.
Mundo
Mayores de 60 años no estan obligados a votar

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que de manera excepcional los mayores de 60 años de edad no estén obligados a presentar certificado de sufragio correspondiente a las Elecciones de 7 de marzo, para realizar sus trámites respectivos.
“DISPONER excepcionalmente para las Elecciones Subnacionales 2021 que las personas adultas mayores desde los 60 años queden exentas del cumplimiento de la presentación del certificado de sufragio, certificado de impedimento o del pago de la multa correspondiente, en los casos señalados en el artículo 154 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral”, dice la resolución del TSE difundida por el vocal Francisco Vargas.
El Tribunal también dispuso remitir su resolución a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), a la Dirección Nacional de Migración y al sistema de administración pública del Estado, para su cumplimiento.
La Ley de Régimen Electoral dispone que por tres meses después de la elección se debe exigir el certificado de sufragio para acceder a cargos públicos, trámites bancarios y obtener pasaporte. Usualmente mayores de 70 años eran exonerados de esa obligación, pero por estas elecciones el beneficio se amplía a mayores de 60 años.
Las elecciones del 7 de marzo serán las segundas que se realizan en Bolivia en medio de la pandemia del coronavirus.
Mundo
En Chile se genera debate por regreso a clases

Los 5.325 nuevos casos de coronavirus reportados hoy por el Ministerio de Salud, la cifra más alta desde el 21 de junio, pleno pico de la pandemia, y el inminente retroceso de varias comunas a cuarentena y transición que tendrá, por ejemplo, al 72% de los capitalinos confinados los fines de semana, volvió a encender el debate por el retorno a clases presenciales. El Colegio de Profesores reforzó sus críticas al Ministerio de Educación y exigió que se suspendan las clases presenciales, debido a que ellas generan movilidad, las autoridades de transportes informaron que los flujos vehiculares en la capital del pais sureno aumentaron un 11%, durante la hora punta AM (6:00 a 10:00) en comparación con el viernes pasado, y, por lo tanto, una exposición a eventuales contagios.
El representante de los profesores, Carlos Díaz, aseguró que a los trabajadores de la educación con “enfermedades de base certificadas se les obliga” a asistir a sus trabajos, y criticó que los protocolos señalen que “solamente se saque a la persona afectada afectada con dos o tres más en caso de registrarse brotes de la enfermedad”. Por ello, manifestó que “exigimos que se termine con las clases presenciales (…) es un llamado urgente que hacemos al Gobierno de Sebastián Piñera, al Ministerio de Educación, porque dadas las condiciones que hoy día tenemos no es posible continuar con clases presenciales en todo el país”.
-
Especialhace 2 días
Participación de utilidades con pandemia 2020 trabajadores con mínimas utilidades
-
Políticahace 2 días
Comisión Permanente aprueba acusar a Alarcón
-
Políticahace 2 días
Verónica Mendoza cancelará proyecto minero Tía María
-
Actualidadhace 2 días
Sedapal defiende sus derechos en demanda ante mina Ariana
-
Mundohace 2 días
Mayores de 60 años no estan obligados a votar
-
Hípica al díahace 2 días
Cien mil soles prometidos en la Cuádruple de esta tarde
-
Políticahace 2 días
Forsyth y López Aliaga siguen en carrera a la presidencia
-
Mundohace 2 días
Comienza la XIII Asamblea Popular Nacional de China