Vida y sociedad
La celebración más linda es desde casa
Ahora la diversión se vive de manera online, una alternativa segura para mostrar muchas actividades culturales y musicales dirigidas a todos los miembros de la familia.
Gracias a las acciones de la Municipalidad de Lima, este 28 de julio, en las páginas de Facebook “Lima Joven” https://www.facebook.com/LimaJoven y “Lima Participa” https://www.facebook.com/LimaParticipa, se dará una virtual serenata vecinal al Perú, como parte de la celebración por Fiestas Patrias, en la que participarán artistas representativos del Cercado de Lima.
La cita es el 28 y 29 de julio, de 7 pm a 9 pm, unas horas en las que seis agrupaciones integradas por vecinos del distrito, y elegidas por las casas vecinales, interpretarán su mejor repertorio criollo, afroperuano y andino, acompañadas de una pareja de bailarines.
Jeyko Atoche, Edita Palacios, Michael Suárez, Soledad Arias Wong, Palomino Barrio Fino, Centro Social Musical Barrios Altos, Asociación de Intérpretes A1, Asociación Somos Arte y Cultura – Nocesur y el grupo de danza y música Danzamar de Mirones Bajo serán las agrupaciones y artistas en escena.
También participará la Banda Municipal de Lima, que cerrará con broche de oro la noche de gala. Respecto a las grabaciones, aclara la comuna que se ha realizado en lugares públicos, respetando la distancia mínima entre los artistas y cumpliendo con las medidas sanitarias y de higiene establecidas.
AL TEATRO
A la par, el 28 de julio el Teatro Municipal de Lima cumplirá 100 años de actividad al servicio de la ciudadanía y es un espacio vivo para las diversas expresiones culturales.
Es por eso que se ha programado actividades a través de una cartelera de presentaciones artísticas y, además, habrá conversatorios y actividades lúdicas familiares.
En estas acciones se difundirá la historia del teatro como patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, se analizará su rol en la dinámica social limeña y promoverá la reflexión sobre el futuro como espacio cultural. También se rendirá homenaje a los artistas, técnicos y productores que durante años han dado vida a este escenario.
La ceremonia central será este martes 28 de julio, con la exposición virtual “Cuadro de costumbres”, que habla de los diferentes capítulos de la historia del Teatro Municipal de Lima, resultado de una acuciosa investigación de archivo, con la curaduría del sociólogo Santiago Alfaro.
Esta muestra incluye un repaso por las distintas personalidades que protagonizaron su escenario, los diversos procesos sociales de los que formó parte, el rol de la mujer en la música y las artes escénicas.
Lo que se busca es compartir con la ciudadanía la historia de las dinámicas sociales que han tenido lugar en el teatro y difundir su valor como espacio para el ejercicio de los derechos culturales. Para mayor información, pueden entrar a las redes sociales como www.facebook.com/TeatroMunicipaldeLima
Para los interesados en la literatura estará “Homenaje al Perú: 100 años con Chabuca Granda”, un conversatorio que se desarrollará en la página de Facebook “Lima Lee” https://www.facebook.com/LimaLeeMML y contará con la presencia de grandes personalidades como Raúl Chanamé Orbe, presidente de la Asociación Bicentenario; Teresa Fuller Granda, hija de la cantautora peruana; y Harold Alva, poeta y escritor.
Por su parte, La Escuela de Lima presentará contenido bajo los temas “Ciudadanía e Historia” y “Celebrando al Perú” en la página de Facebook “Lima Educación” https://www.facebook.com/EducacionMML/ , en el que el público disfrutará de conferencias y conversatorios sobre ciudadanía responsable, patrimonio, historia, cultura y más, junto a especialistas en el tema.
Habrá sesiones gratuitas ingresando a las páginas de “Lima Deportes” https://www.facebook.com/DeportesMML y “Lima Corre” https://www.facebook.com/limacorremml, en las que los niños podrán disfrutar de clases de marinera, festejo, diablada y danzas de la selva. Para los adultos hay clases de baile criollo y full body peruano. Aquí pueden ver la programación completa https://bit.ly/CelebraLasFiestasPatrias
Vida y sociedad
Petición: “No queremos que el estado administre los fondos de pensiones”

Ingeniero industrial y ciudadano indignado comenzó una iniciativa de recolección de firmas mediante a plataforma change.org.
Años atrás las luchas sociales en el Perú se promovía en medios tradicionales y marchando en las calles. Hoy, con el uso del internet y la tecnología, estas luchas se han convertido en “Activismo digital”, un término que hace referencia a una nueva forma de promover peticiones ciudadanas mediante plataformas digitales y páginas webs para la recaudación de firmas.
Por ejemplo, change.org fue la más solicitada por los peruanos durante el 2020, debido a los diversos acontecimientos ocurridos en el país. Este año, también los ciudadanos están recurriendo a esta plataforma con la intención de lograr cambios importantes en nuestra sociedad.
Un ejemplo de ellos es la iniciativa orgánica de Diego Pérez Roncagliolo, un joven ingeniero industrial de 31 años que busca evitar la aprobación de la ley que permitirá que el Estado maneje los Fondos de Jubilación de todos los peruanos.
Hasta el momento, a través de su campaña “No queremos que el estado administre los fondos de pensiones”, puesta en change.org, ya ha logrado recolectar más de 46 mil firmas que irán dirigidas a la Presidencia del Congreso de la República.
Su objetivo es que el Congreso escuche a estos ciudadanos en contra del proyecto de ley, siendo su meta el alcanzar las 76 mil firmas, porque ese es el número que se requiere para que un proyecto de ley propuesto por un ciudadano sea recibido por el Congreso.
“Es un tema político, pero es más una iniciativa ciudadana, para que los políticos trabajen en pro de los ciudadanos y no para sus intereses”, este es un sentir que muchos comparten, pues así como él, hay contribuyentes al Sistema de Pensiones hace muchos años.
Creó esta iniciativa porque se enteró que la Comisión especial de Reforma del Sistema de Pensiones del Congreso había publicado los lineamientos en lo que estaban trabajando y le preocupó mucho. Aquí desglosa dos puntos: los fondos de pensiones pasarán a ser manejados por el Estado y que parte de los aportes pasarán a un fondo compartido para ser redistribuido entre quienes no alcancen una pensión mínima.
Pero lo que más le preocupa es esto: si bien el sistema privado de pensiones, tiene muchas oportunidades de mejora por hacer, un aspecto positivo es que el 100% del fondo le corresponde al individuo y lo que propone la comisión es que ya no sea así, sino que un porcentaje pase a una bolsa llamada Fondo de Riesgo Compartido y esta tendría como finalidad el subvencionar las pensiones mínimas de todos los aportantes.
Lo peligroso de esto, comenta Diego, es que abre una ventana de posibilidades ya que no se dice qué porcentaje seria, ni se establece que limitaciones se tiene, y el peligro surge porque el mismo organismo público determinaría como se gestiona este fondo, que podría estar sugestionado a los intereses de los políticos que gobiernen en ese momento.
El individuo o afiliado pierde control del fondo y pasa a la administración del estado. Muchos economistas mencionan que este sería un impuesto al ahorro y eso desmotiva a los que no están en el sistema bancario o los que aún no aportan a que más adelante tampoco figuren en ningún sistema, siguiendo el circulo de la informalidad.
Entre noviembre del 2020 y enero del 2021 se juntaron 12mil firmas, pero la semana del 26 de enero, día en que se aprobó el Proyecto de Ley en la Comisión, los aportantes muy preocupados empezaron a firmar masivamente, pasando de 12 mil a 36 mil firmas en solo una semana. Eso quiere decir que cuando las personas se enteraron de la propuesta estuvieron en desacuerdo y firmaron.
Los que quieran apoyar esta causa, pueden entrar a la plataforma change.org: https://www.change.org/NoQueremosQueElEstadoAdministreNuestrasPensiones .
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Vida y sociedad
Para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad

Con esta campaña se espera llegar a beneficiar a 60 nuevos jóvenes de todos los niveles educativos durante un año.
Los jóvenes menores de 25 años han sido uno de los grupos más afectados producto de la crisis del COVID – 19. Según INEI durante el 2020, el 24% de jóvenes dejaron de ser parte de la población económicamente activa. Además, un total de 124, 300 jóvenes perdieron sus trabajos formales.
Teniendo en cuenta estos datos y la situación del COVID – 19, la Fundación Pachacútec, organización sin fines de lucro que trabaja con jóvenes de escasos recursos económicos a través de una educación integral, lanza la colecta digital llamada “Cambia una vida”, cuyo propósito es recaudar fondos para seguir brindando una educación y formación de calidad y oportunidades de mejora para su calidad de vida.
“Para nosotros el día a día es un reto que lo enfrentamos con mucho compromiso porque sabemos que hay personas que no tienen las oportunidades para estudiar en una buena escuela, un instituto o en una universidad. Por ellos es que hacemos esta colecta con la convicción de poder sumar esfuerzos en conjunto, dar un camino de esperanza, crecimiento personal y profesional”, comenta María Teresa Bomboí, vicepresidenta de la Fundación Pachacútec.
Como se sabe, actualmente la Fundación está ubicada en el distrito de Ventanilla atendiendo a una población de aproximadamente 250 mil personas, donde han logrado crear un Colegio: Inicial, Primaria y Secundaria, Cetpro: donde dictan las especialidades de Mozos de Restaurante y Bar, Operadores de Call Center, Estética Personal, Bartenders e Instalaciones domiciliarias de gas y un Instituto, dónde se imparten las carreras de: Administración de Empresas, Cocina y Electrotecnia Industrial. Todo esto con el apoyo de la empresa privada.
“Como Fundación necesitamos trabajar de manera articulada con el sector privado y el ciudadano de a pie para seguir impulsando iniciativas que puedan mejorar e impactar de manera positiva en la vida de miles niños/as, jóvenes y familias. Este 2021, estamos buscando realizar alianzas estratégicas con nuevas empresas del sector por una educación de calidad. Toda ayuda es bien recibida”, agrega la vicepresidenta de Fundación Pachacútec.
Con esta campaña se espera llegar a S/ 230 mil para beneficiar a 60 nuevos jóvenes afectados en gran manera por la pandemia, de todos los niveles educativos durante un año, ampliar la infraestructura creada para dictar las clases y mejorar los servicios básicos como luz, agua y desagüe.
A la fecha, se ha beneficiado a más de 14,000 estudiantes, quienes han logrado cambiar sus vidas gracias a la solidaridad de empresas y personas de buena voluntad.
Para sumarse a la campaña, pueden ingresar a: Fundación Pachacútec (www.fundacionpachacutec.org), y dirigirse a la pestaña “Colabora” en la que se muestran las distintas modalidades de donación para así poder ayudar a seguir sumando esfuerzos para dar una luz de esperanza.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Vida y sociedad
Conoce de qué se trata Lima Crea Contigo en apoyo a emprendedores

Este es un aporte de La Municipalidad de Lima, que ha lanzado una nueva convocatoria de la incubadora de negocios Lima Crea Contigo, que busca promover y desarrollar emprendimientos en poco tiempo, usando la innovadora metodología Lean Startup.
El programa es digital, en vista de las disposiciones y a fin de cuidar el distanciamiento social, y lo que busca es captar nuevos negocios que se encuentren en la etapa de incubación, a fin de potenciar sus servicios y productos mediante pruebas de satisfacción con los clientes, que garantizarán su éxito. Se desarrollarán propuestas innovadoras, dinámicas, escalables y socialmente responsables.
Perú Senkiu, por ejemplo, es uno de los emprendimientos que fue apoyado por esta iniciativa. Se trata de una plataforma virtual que premia el gesto de donar mediante sorteos, descuentos y eventos solidarios, auspiciados por empresas, realiza sorteos, rifas y descuentos auspiciados por 14 empresas aliadas. A la fecha se están apoyando a ocho programas sociales.
Para ser parte de Lima Crea Contigo pueden postular en la página https://bit.ly/3b0ZvAl hasta el 14 de marzo.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Políticahace 2 días
Absurdos económicos en el GLP
-
Contra todoshace 2 días
La Biblioteca de Alejandría
-
Políticahace 2 días
Le ofrecieron inmunizarlo con vacuna Sinopharm
-
Políticahace 2 días
Otra pesadilla para los ciudadanos
-
Políticahace 2 días
Nueva denuncia constitucional contra Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Llegan primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Variedadeshace 2 días
Cantante nos representará en Indonesia