Política
Juez rechazará nulidad planteada por García
EL 8 DE JULIO ÚLTIMO PRESENTÓ 224 PÁGINAS DE FUNDAMENTOS ADICIONALES
Se trata del pedido miope de nulidad de García que formuló contra el acuerdo mayoritario del Congreso del 19-06-2014. Esta desbocada pretensión irá, pues, al mero tacho del archivo de los anaqueles judiciales. Será otra urticante debacle para el pedigüeño, en el Expediente Nº 14923-2013, del 5° juzgado constitucional de Lima.
En su escrito fofo de 28 páginas, presentado ante su juez favorito, Hugo Velásquez Zavaleta, el 20-06-2014, García pidió la nulidad del acuerdo del Congreso, del día anterior, que ordena denunciarlo constitucionalmente por delitos y variadas infracciones de la Carta Magna ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Como Alan las vio y las ve negras, el 8 de julio último presentó 224 páginas de fundamentos adicionales, a pedido del magistrado, que le costaron un ojo de su ancha cara al doblar el precio de un puñado de juristas que no le fueron beneficencia.
Son 252 folios en total que irán al archivo, pues el citado juez declarará improcedente semejante pedido alanista, por insensato, ilegal e impropio en la etapa procesal de ejecución de un fallo. En adición, prefiere el vómito negro y no un mayor ostracismo en la judicatura.
Comentan de un recado del juez de marras a García: “En Ejecución de Sentencia no puedo decretar tamaña nulidad porque no fue objeto de la demanda, ni lo es de la sentencia que se solicita ejecutar de modo impúdico, doloso y precipitado”.
Además, el juez ha quedado escaldado con el fallo último de la Primera Sala Civil Superior de Lima que le anula su Resolución 22 del 27-03-2014 y le prohíbe declarar la nulidad de documentos que nunca vio, no conoce, ni forman parte del expediente del amparo fenecido, como son los Informes Finales de la Megacomisión.
Lo horrendo aunque usual en el malquisto Poder Judicial: ¡el desacreditado juez Velásquez Zavaleta demora demasiado este rechazo liminar, desde el lejano 20-06-2014 que García pretendió esta desbocada nulidad, muy propia de su ego colosal y compulsión interna ante jueces que resuelven al socaire de la inmoralidad!
Guillermo Olivera Díaz
Colaborador
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
Política
Educar y sancionar a los infractores

En tanto, la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana La Rosa, consideró que si bien las medidas restrictivas pueden contribuir a bajar los indicadores de la pandemia, en este momento no son lo más importante. “Creo que se debe reforzar la comunicación y educación de la población, repartir los materiales de protección como mascarillas y máscaras faciales, y que la gente que incumple las normas sea sancionada con horas de trabajo comunitario. Necesitamos aprender a respetar las normas con sanciones que de verdad generen conciencia. Y todos los que andan de fiesta o incumplen las normas realicen trabajo comunitario en los hospitales y centros de Salud”, señaló.
-
Políticahace 2 días
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Actualidadhace 2 días
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 2 días
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Editorialhace 2 días
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 2 días
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia
-
Especialhace 2 días
El indulto como oferta en la campaña electoral 2021
-
Paladareshace 2 días
Dominando la magia del cilindro
-
Ciencia y tecnologíahace 2 días
China lanzará su primera sonda solar en 2022