Política
Juez rechaza inmueble de expremier Villanueva
Por tener dos hipotecas
El juez supremo Hugo Núñez Julca rechazó el ofrecimiento de un inmueble que hizo el expresidente del Consejo de Ministros César Villanueva para garantizar el pago de una caución de 100 mil soles que se le impuso como parte de la investigación preparatoria que se le sigue por presunto tráfico de influencias y patrocinio ilegal.
El magistrado adoptó esta medida tras verificar que este inmueble tiene dos hipotecas, una a favor del Banco Internacional hasta por la suma de 82 mil dólares, y la otra a nombre del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria por la suma de 100 mil soles.
Política
Planta de oxígeno para Diresa Loreto

PETROPERÚ entregó a la DIRESA Loreto la administración de la Planta que producirá oxígeno medicinal, para atender la demanda de la Red de Salud Datem del Marañón y acompañar de esa manera los esfuerzos del sistema sanitario para enfrentar la pandemia a causa de la Covid 19, en esa parte de la Amazonía peruana.
La entrega se oficializó en ceremonia realizada en Saramiriza, capital del distrito de Manseriche, cuya municipalidad cedió el local para la instalación de la Planta de Oxígeno. Estuvieron presentes el alcalde provincial del Datem del Marañón, Adelino Rivera Pérez, quien destacó la importancia de la donación porque significa salvar la vida de pobladores que se encuentran afectados por la pandemia.
En representación del Gobernador Regional de Loreto, asistió el Director Regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto, Rafael Pezo, quien agradeció y destacó el trabajo de PETROPERÚ en beneficio de la Amazonía.
Por su parte Carlos Calampa, Director Regional de Salud de Loreto, señaló que esta Planta de oxígeno ha sido instalada en Saramiriza por estar ubicada de manera estratégica y les ayudará a salvar la vida de sus hermanos de la Provincia Datem del Marañón. Hizo mención a la grave crisis sanitaria donde -dijo- se enfrenta a un enemigo invisible.
PETROPERÚ donó además 30 balones de oxígeno para reforzar el equipamiento de la red de salud Datem del Marañón. Durante los primeros días de prueba se lograron llenar 16 balones de oxígeno de 10 m3 cada uno.
Política
Transparencia insta a priorizar derechos políticos

La asociación civil Transparencia exhortó al pleno del Jurado Nacional de Elecciones a poner el derecho fundamental a la participación política de los postulantes por delante de consideraciones formales.
Esto, en aplicación del marco de la Constitución y de sus competencias, reza el comunicado publicado en sus redes sociales.
“Faltando apenas seis semanas para las elecciones, las exclusiones, en particular de los postulantes a la Presidencia, puedan afectar el proceso electoral, con consecuencias similares a las vistas con aquellas ocurridas en el 2016. No debemos cometer los mismos errores”, afirman.
Transparencia hace un llamado a los partidos en competencia a adoptar un compromiso firme con la reducción del formalismo en la legislación electoral, cuestión que debe ser parte de la agenda del próximo Congreso.
Las faltas a la normativa deben tener penas proporcionales, tocándole a la ciudadanía sancionar políticamente estos incumplimientos mediante su voto, señalan.
Política
Salud, educación y transporte lideran inversión pública

En febrero, la ejecución de la inversión pública duplicó más de lo invertido el mes previo y alcanzó el 4.7% de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM). Así, el monto invertido en el mes superó en 17% a lo ejecutado durante el mismo periodo de 2020.
Según nivel de gobierno, los gobiernos locales presentan el mayor avance acumulado en el transcurso del año (7.7%). Esto se debe, en parte, a que su PIM para inversión 2021 se redujo en 37% respecto al de 2020. En contraste, el PIM anual para inversión del Gobierno Nacional se incrementó en 47%.
De las cinco funciones con mayor presupuesto para inversión pública, salud, educación y transporte incrementaron su ejecución en febrero en comparación con el mismo mes de 2020. Además, su avance acumulado al cierre del mes supera a lo registrado durante el mismo periodo del año pasado.
La mayor inversión en salud responde al mejoramiento de los hospitales de apoyo de Pomabamba y Yungay, en Áncash, así como a la adquisición de equipos de diagnóstico y tratamiento del Covid-19.
Por otro lado, la inversión mensual en las funciones saneamiento y agropecuaria se redujeron en 18% y 33%, respectivamente, en el mes de febrero. El limitado avance de la inversión agropecuaria se explica por la baja inversión en estudios de inversión por parte del Gobierno Nacional, principalmente en el departamento de Lima.
A la fecha, las regiones San Martín, Loreto y Ucayali presentan el mayor avance acumulado de su presupuesto para inversión pública. El monto invertido en febrero en Loreto y Ucayali se incrementó en 29% y 25%, respectivamente, en términos interanuales. Por el contrario, las regiones que registran el menor avance acumulado son Pasco, Ica y Callao.
-
Políticahace 1 día
Las mafias comienzan a utilizar la vacuna
-
Políticahace 1 día
Esta Constitución es un programa político neoliberal
-
Políticahace 1 día
Sustentan denuncia penal contra Alberto Fujimori
-
Actualidadhace 1 día
Dan último adiós a joven arrojado desde puente
-
Variedadeshace 1 día
“AdaptArte al 2020” es la obra teatral de las mejores historias de pandemia
-
Deporteshace 1 día
Alianza en espera
-
Salud y Estilo de vidahace 1 día
Consejos para cuidar y mantener sanos los oídos
-
Políticahace 1 día
JNJ pone en marcha nueva mesa de partes virtual