Mundo
Joe Biden emite primeros decretos a un día de jurar
Durante enero, el flamante presidente de los Estados Unidos prevé atender numerosos asuntos ligados a la pandemia, el clima, la economía y la equidad.
Tras haber advertido, en la víspera, que no hay tiempo que perder en relación con la Covid-19, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó ayer diez decretos y otras directivas para acelerar las campañas de vacunación y detección del Covid-19. Asimismo, el mandatario demócrata presentó su estrategia de lucha contra el coronavirus.
Más temprano, el coordinador de la respuesta contra la pandemia de la nueva administración, Jeff Zients, se refirió a una estrategia con enfoque integral que, entre otras cuestiones, pauta el uso de mascarillas en espacios y medios de transporte públicos, e introduce el criterio de cuarentena para quienes arriban al país.
PLAN DE ESTÍMULO
En una dimensión más amplia, esta concepción apunta a evidentes efectos sobre la economía por la pandemia, por lo que en próximas jornadas se espera que el Presidente envíe al Congreso un plan de estímulo de 1.9 billones de dólares.
El paquete de ayuda incluye cheques para las familias, fondos para reabrir escuelas, dinero para agilizar pruebas e inmunización, efectivos para pequeñas empresas y más ayuda alimentaria.
Para paliar la crisis económica, Biden también firmó una extensión de moratoria federal contra los desalojos hasta el 31 de marzo, así como un congelamiento de los préstamos estudiantiles federales hasta el 30 de septiembre y la reducción de sus intereses al cero por ciento.
Este jueves, el Presidente número 46 de EE.UU. firmará una orden directiva para que el país se una a la iniciativa Covax, proyecto para hacer llegar vacunas antiCovid-19 a personas necesitadas en todo el mundo.
Esta decisión la informó a la Organización Mundial de la Salud el principal asesor médico sobre la Covid-19 de la nueva administración, el doctor Anthony Fauci, al participar en una reunión virtual de la OMS.
De igual forma se anunció la noche de este miércoles, por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) la suspensión por 100 días de las deportaciones de inmigrantes, aunque con ciertas excepciones, confirmó el secretario interino del DHS, David Pekoske.
Por indicación del Presidente, el DHS también informó sobre la suspensión de inscripciones al programa denominado “Permanezcan en México”, que permitió al anterior mandatario, Donald Trump, devolver a ese país a los solicitantes de asilo.
Según diversos medios, Biden tiene sobre la mesa un total de 53 asuntos ejecutivos para atender durante enero, vinculados a las llamadas “cuatro crisis”: la pandemia, el clima, la economía y la equidad.
DATO
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, saludó el fin de la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos propuesto por Joe Biden. el nuevo presidente de los Estados Unidos.
Mundo
Farmacéuticas se unen para producir vacuna de una sola dosis

El presidente de Estado Unidos, Joe Biden dijo que Merck & Co. ayudará a fabricar la vacuna contra el coronavirus de una sola inyección de Johnson & Johnson, una colaboración entre rivales destinada a acelerar el ritmo de las vacunas que ayudará a proporcionar suficiente suministro para todos los adultos en los EE. UU. Para fines de Mayo,
Merck ayudará a producir suministros clave para acelerar la producción de J&J de la primera vacuna contra el Covid 19 de una sola dosis que se producirá en el mundo y cuyo uso fue autorizado el sábado.
“Todos deberíamos estar alentados por esta noticia”, dijo Biden el martes por la tarde. “Cuantas más personas se vacunen, más rápido vamos a superar este virus”.
Biden dijo que espera que Estados Unidos vuelva a la normalidad “a estas alturas del año que viene”, pero dijo que se le advirtió a la empresa que aun no proporcione una fecha específica “porque no lo sabemos con certeza”.
Mundo
Brasil llega a los 60 mil contagios de coronavirus por día

El número de víctimas fatales por la pandemia del coronavirus en Brasil aumentó a 257.361, al registrarse 1.641 decesos en las ultimas 24 horas, informó este martes 2 de marzo el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS) del gigante suramericano.
Mientras, la cifra de contagiados se elevó a 10.646.926, al confirmarse 59.925 nuevos diagnósticos positivos en la última jornada. Hasta este martes 2 de marzo, Brasil acumulaba 10.587.001 infectados y 255.720 decesos por coronavirus. Sin embargo, donde el panorama es realmente desolador es la ciudad de Sao Paulo donde los centros de salud se encuentran colapsados y la población paulista comienza a entrar en desesperación ante la muerte de más de 400 personas por dia. A pesar de la terrible situación que se vive en Brasil por la segunda ola de contagios, el presidente Jair Bolsonaro sigue pidiéndoles a los brasileros que no usen mascarillas.
Mundo
Cifras de pobreza se disparan en Ecuador

Al cierre de 2020, el índice de pobreza en Ecuador se ubicó en 32,4 % a nivel nacional, 7,4 puntos porcentuales más que en diciembre de 2019, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
De acuerdo con la publicación, la pobreza sigue golpeando más en las zonas rurales, donde alcanzó 47,9 % en diciembre de 2020, un incremento de 6,1 % más que el mismo mes de 2019. Entretanto, en el área urbana, pasó de 17,2 % a 25,1 %.
En cuanto a pobreza extrema, a nivel nacional, subió de 8,9 % en diciembre de 2019 a 14,9 % en el mismo mes del año pasado.
En las zonas rurales, este indicador escaló de 18,7 % a 27,5 %; mientras, que en el área urbana pasó de 4,3 % a 9 %.
EMPLEO, DESEMPLEO E INFORMALIDAD
De acuerdo con los datos de INEC, la tasa de desempleo en el país pasó de 3,8 % en diciembre de 2019 a 5 % en el mismo mes de 2020. Esto indica que 401.305 personas estaban desempleadas al cierre del año pasado, en comparación con las 311.134 del anterior.
Sin embargo, hubo otros índices más preocupantes, como la informalidad laboral y la pérdida de empleo adecuado —aquellas personas que trabajan 40 horas a la semana y reciben, al menos, el salario básico, que es de 400 dólares mensuales—.
Sobre la informalidad laboral, el año pasado cerró con 51,1 % de la población en este sector, un aumento de 4,4 % respecto a 2019.
En términos nominales, Ecuador pasó de tener 3,1 millones de trabajadores con empleo adecuado en diciembre de 2019 a 2,4 millones el mismo mes de 2020.
-
Políticahace 1 día
Las mafias comienzan a utilizar la vacuna
-
Políticahace 1 día
Esta Constitución es un programa político neoliberal
-
Políticahace 1 día
Sustentan denuncia penal contra Alberto Fujimori
-
Actualidadhace 1 día
Dan último adiós a joven arrojado desde puente
-
Variedadeshace 1 día
“AdaptArte al 2020” es la obra teatral de las mejores historias de pandemia
-
Deporteshace 1 día
Alianza en espera
-
Salud y Estilo de vidahace 1 día
Consejos para cuidar y mantener sanos los oídos
-
Economíahace 1 día
Presentarán cartera de Obras por Impuestos