Política
JNJ abrió proceso disciplinario a fiscal supremo Luis Arce
POR AUDIOS CON CÉSAR HINOSTROZA
El fiscal supremo Luis Arce Córdova, representante del Ministerio Público en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), debe afrontar ahora un proceso que le ha abierto la Junta Nacional de Justicia por uno de los audios que tuvo con el cuestionado exjuez César Hinostroza Pariachi.
De acuerdo a lo manifestado por el abogado de Luis Arce, Alexander Gonzáles, el martes por la noche recibió la notificación que inicia el proceso disciplinario contra el fiscal supremo. “Por ley, tenemos diez días para hacer los descargos por escrito”.
En mayo de 2018, aproximadamente, César Hinostroza le preguntó a Arce Córdova en una llamada si podía recibir en su oficina a Víctor Soto, personero legal del partido Unión por el Perú.
“Oye hermano, un favor. Hay un amigo, Víctor Soto, quiere hablar contigo, ¿le puedo decir ahora en la mañana?”, le consultó César Hinostroza. “Hoy día no hermanito, por favor, hasta el viernes”, respondió Luis Arce, según el audio difundido por el programa Cuarto Poder en noviembre pasado.
“Reconocemos el contenido de lo conversado, pero rechazamos categóricamente su materialización. (…) Recordemos que, en los audios, Hinostroza dijo que era un tema ‘de vida o muerte’, pero se resolvió 5 meses después. Luis Arce se limitó solamente a conversar y escuchar. Nunca recibió a alguna persona en el JNE ni en otro lugar, ni intercedió en los miembros del Pleno para un voto preferente”, puntualizó el letrado Gonzáles.
PELIGRO EN LA JUNTA DE FISCALES
Luis Arce Córdova, además, es investigado desde inicios de este año por la fiscal de la Nación Zoraida Ávalos por presunto enriquecimiento ilícito y haberse beneficiado de forma irregular con su nombramiento como fiscal supremo en 2016.
Acerca de su probable retorno a la Junta de Fiscales Supremos en el Ministerio Público en los próximos días, el defensor de Arce sostuvo que la posición de este “tiene que ver con una posición institucional integral, ello significa, el respeto a la gestión de turno”. “Es decir, si Pablo Sánchez viene investigando delitos graves y sensibles, debe continuar en ese hilo conductor. Está posición institucional no es de ahora, sino desde toda su carrera fiscal y judicial. Sin embargo, si la Junta de Fiscales Supremos resuelve lo contrario, respetará también esa decisión”, señaló.
En un comunicado de Luis Arce, además, este aclara que su periodo vence este 25 de julio y que respetará también la decisión de la Junta de Fiscales Supremos con relación a su continuidad o no en el JNE. Cabe precisar, por otra parte, que no tiene la calidad de procesado en el caso Cuellos Blancos.
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
Política
Educar y sancionar a los infractores

En tanto, la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana La Rosa, consideró que si bien las medidas restrictivas pueden contribuir a bajar los indicadores de la pandemia, en este momento no son lo más importante. “Creo que se debe reforzar la comunicación y educación de la población, repartir los materiales de protección como mascarillas y máscaras faciales, y que la gente que incumple las normas sea sancionada con horas de trabajo comunitario. Necesitamos aprender a respetar las normas con sanciones que de verdad generen conciencia. Y todos los que andan de fiesta o incumplen las normas realicen trabajo comunitario en los hospitales y centros de Salud”, señaló.
-
Políticahace 1 día
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Mundohace 2 días
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 2 días
Caso cupcakes: “Ni siquiera he comido un kekito en Palacio”, afirmó Violeta Bermúdez
-
Actualidadhace 1 día
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 2 días
Violeta Bermúdez se encargó de anunciar las medidas ante esta segunda ola de la COVID-19
-
Políticahace 1 día
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Editorialhace 1 día
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 1 día
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia