Actualidad
Intervienen a 37 personas en plena fiesta en restaurante
EN MIRAFLORES
Agentes de la Policía Nacional y serenos de Miraflores intervinieron un establecimiento que funcionaba como bar y donde se realizaba una fiesta pese a las prohibiciones dispuestas por el gobierno.
Se trata del local Malala, ubicado en la cuadra 1 de la calle Alcanfores el cual, según el municipio tenía permiso para funcionar como restaurante, pero lo hacía como bar y en horas prohibidas.
El coordinador de Fiscalización y Control de la comuna miraflorina, Freddy Quiróz, precisó que durante la intervención se encontraron a 37 personas y el local fue multado con el 30% de una UIT.
Actualidad
Inician distribución de segunda dosis de vacunas

El Ministerio de Salud (Minsa) inició ayer la distribución de la segunda dosis de las vacunas contra la COVID-19 para proteger al personal de salud en primera línea de respuesta frente a la pandemia. Un total de 61,283 vacunas se entregaron en Lima y Callao, y desde hoy se destinarán 90,336 de estos antídotos a las regiones.
La distribución se inició a las 8 de la mañana en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y con destino a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao y los hospitales Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Hipólito Unanue, de Emergencias Villa El Salvador y María Auxiliadora.
Las unidades con las dosis de Sinopharm también llegaron a los hospitales Alberto Sabogal Sologuren, Carlos Lanfranco La Hoz, Sergio E. Bernales, San Bartolomé, de Apoyo Santa Rosa, Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara, así como los institutos nacionales Materno Perinatal y de Salud del Niño Breña.
HOY LLEGAN A LAS REGIONES
Para hoy se tiene previsto la distribución de dosis en 13 regiones del país, como Amazonas, Áncash, Piura, Loreto, Cajamarca, Apurímac, Arequipa, La Libertad, Ica, Lambayeque, Junín, Huancavelica y Pasco.
Este desplazamiento se realizará con el apoyo de unidades de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.
Mañana se trasladará lotes de vacunas contra la COVID-19 a Huánuco, Madre de Dios, Tacna, Tumbes, Ayacucho, Cusco, San Martín, Loreto, Puno, Ucayali, Lima región, así como un nuevo lote a Pasco.
El Minsa precisó que en todas estas regiones, las vacunas son distribuidas a los almacenes de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) o Gerencias Regionales de Salud (Geresas) para que estás las envíen a los diversos establecimientos de salud, conservando la cadena de frío.
PADRÓN DE PERSONAL
Algunos médicos manifestaron que las autoridades deben actualizar el padrón del personal de salud a vacunar debido a que muchos galenos hacen trabajo remoto o ya no están en ese establecimiento.
Actualidad
Tres muertos y los resultados de los ensayos son un misterio

Alejandro Arteaga
12 mil voluntarios participaron de los ensayos clínicos para saber la efectividad de la candidata a vacuna de Sinopharm, pero pese a que empezaron en setiembre aún no se saben los resultados y van tres personas que han muerto, dos como parte de las pruebas y una enfermera que recibió la vacuna en la primera semana de febrero en Ucayali.
Adela Lobera Silva, es la enfermera que laboraba en el centro de salud San Fernando, ubicado en Manantay. La hija de la fallecida, indicó que la muerte de su madre ocurrió por un infarto agudo días después de recibir la primera dosis de la vacuna de Sinopharm en la primera semana de febrero al Perú.
Actualmente no se sabe nada de los resultados de los ensayos pese a su importancia porque con esta información se sabrá el porcentaje de efectividad en el Perú. A mediados de enero, el exencargado de los ensayos clínicos, doctor Germán Málaga, dijo a diario UNO que a mediados de febrero se sabrían los resultados “con los cuales se calificarán quienes hicieron cuadros moderados, severos o murieron”.
EL CONSENTIMIENTO
Los familiares de los dos voluntarios fallecidos han mostrado, por lo menos, su extrañeza debido a que ambas personas sufrían de diabetes y en uno de los puntos del consentimiento informado se señala que “no podrán participar en el estudio las personas que tengan complicaciones diabéticas”.
Son los casos de la señora Mariela Zoila Vela (68) y Juan Quiñonez Miranda (74). La hermana de Mariela Zoila ha pedido que las autoridades investiguen su muerte mientras que en el segundo caso, han pedido saber si recibió vacuna o placebo.
En el caso de la enfermera Adela Lobera, ella si recibió la vacuna El titular de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, Juan Carlos Salas, mencionó que “estas (molestias) suelen aparecen treinta minutos después de la inoculación”.
El infectologo Leslie Soto ya recibió la primera dosis de la vacuna y señaló que lo que se desconoce de esta inmunización son las reacciones adversas en el futuro y el tiempo de protección en el organismo.
En la Universidad Cayetano Heredia consultamos con algunos médicos sobre estas muertes y las reacciones que puede tener la vacuna en los peruanos y coincidieron en señalar que la vacuna china podría causar reacciones adversas extremas en personas que sufren de enfermedades como diabetes, asma, hipertensión arterial o cáncer debido a la complejidad de estos males y las reacciones de la vacuna que aún no se conocen.
PROBLEMA DE CUIDADO
“Si esto es así, estaríamos ante un delicado problema porque en el Perú hay un alto porcentaje de diabéticos e hipertensos y también de pacientes oncológicos, y no se sabe nada de las reacciones secundarias de esta vacuna”, señaló un galeno que prefirió no revelar su nombre.
Actualidad
Concentradores de oxígeno ingresan

Lida Hildebrandt, directora de la Dirección de Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios de Digemid, reveló que se autorizó de manera excepcional el ingreso al Perú de concentradores de oxígeno.
La representante de Digemid (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas) señaló que esto servirá para el tratamiento individual y que se dará bajo la prescripción de un médico.
“Para este tipo de autorización excepcional que es para tratamiento individual solamente se requieren las características del concentrador, el manual de instrucciones que es información que todo concentrador lo tiene y la receta médica”, indicó Lida Hildebrandt.
-
Economíahace 2 días
BCR: la inversión privada creció 9.4%
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Políticahace 2 días
Campaña para visibilizar a mujeres de Espinar y Chumbivilcas
-
Edición digitalhace 2 días
Edición digital 23 febrero 2021
-
Mundohace 2 días
La convergencia del turismo y la academia
-
Políticahace 2 días
180 000 personas en todo el país ya fueron vacunadas
-
Políticahace 2 días
Cancillería colaborará con investigaciones en caso vacunas
-
Actualidadhace 2 días
Más de cien vecinos sin agua hace dos semanas