Política
INCREÍBLE: SAGASTI OBSERVA LEY ANTIMONOPOLIO
Zenaida Solis, del Partido Morado, sale al frente y anuncia que aprobarán por insistencia la ley de control de fusiones, y recuerda que Sagasti votó por esa ley cuando era congresista.
Una norma largamente esperada por la población frente al abuso y la prepotencia de grandes empresas que se fusionan para tener dominio de mercado, ha sido observada por el mandatario interino que en su campaña para congresista prometió impulsar y que firmó en octubre pasado.
Como se recuerda la exministra de Economía, Antonieta Alva, había anunciado que esa norma aprobada por el Congreso sería observada por el Ejecutivo, probablemente siguiendo las directivas de la CONFIEP, gremio representativo de los grandes monopolios y oligopolios del país.
Luego de la observación comunicada por el Ejecutivo que preside Sagasti, la reacción de la congresista arequipeña del Partido Morado, Zenaida Solís, no se hizo esperar y lamentó que el Ejecutivo haya observado la ley de control de fusiones que busca evitar la concentración empresarial que controla el mercado en perjuicio de los ciudadanos.
Pero la parlamentaria fue más lejos, al recordar que el reclamo de grandes sectores de la población que vienen reclamando una nueva constitución se da precisamente porque existen este tipo de concentraciones que perjudican a los consumidores.
«En el Congreso la aprobamos hace un tiempo, el Ejecutivo acaba de observarla. Una pena, porque en la calle crece el clamor de una nueva Constitución, precisamente porque tenemos distorsiones que no permiten que nuestra economía sea en verdad economía social de mercado, que significa privilegiar el derecho de las personas», indicó a RPP y recalcó que irá por la insistencia.
EL MONOPOLIO DE LAS FARMACIAS
Las fusiones empresariales afectan directamente a los consumidores que deben adquirir productos de alta necesidad como los medicamentos a precios inaccesibles.
En el Perú, un solo grupo empresarial es dueño del 83% de las cadenas de boticas del país. En enero del 2018, el Grupo Intercorp absorbió a su competidor Quicorp y concentró las cadenas Mifarma, Inkafarma, Arcángel y las desaparecidas BTL y Fasa. Además, se volvió dueño de los laboratorios Quilab y Cifarma, y de la distribuidora Química Suiza que le permiten colocar el precio que quiera a sus productos.
La Ley antimonopolio o de control de fusiones aprobada en el Congreso busca poner fin a este tipo de práctica que se produce en diversos rubros de la economía y los negocios, incluyendo las concentraciones en la salud, que se puso en evidencia durante la pandemia.
DATO 1
El presidente Sagasti observa Proyecto de Ley Antimonopolio firmada y aprobada por el congresista Sagasti, prometida por el candidato al Congreso Sagasti. El temor a incomodar a la poderosa CONFIEP se vuelve a confirmar.
Política
Testigo denuncia que quisieron comprar su silencio

La familia del periodista Hugo Bustíos, asesinado en 1988, advirtió que a una de las testigos del crimen le ofrecieron dinero de por vida para que se retracte de la denuncie y beneficie a uno de los implicados en el crimen que tendría vínculos con el candidato presidencial Daniel Urresti.
La testigo Ysabel Rodríguez Chipana denunció a Leoncio Ruiz Alanya por obstrucción a la justicia ante la Fiscalía Penal Provincial de Huanta, luego de que fuera amedrentada para que cambie la versión de sus declaraciones en las que implica a Daniel Urresti y a otros exmilitares.
Rodríguez Chipana señaló que Ruiz Alanya y otro sujeto que sería, presuntamente, sobrino del acusado, le pidieron que haga una declaración jurada notarial en donde afirme que ella “no tenía conocimiento sobre la muerte del periodista Hugo Bustíos”.
Rodríguez debía afirmar además que “no fue ultrajada sexualmente por Daniel Urresti ‘Capitán Arturo’” y que nunca había vivido en Errapata.
“A cambio de dichas versiones me entregarían dinero hasta el último día de mi vida y que Daniel Urresti personalmente vendría a Huamanga a realizar el trato”, señala la denuncia presentada ante la Fiscalía.
Política
Validan la vigencia de la consulta previa

La Corte Suprema anuló la disposición que evitaba el proceso de consulta previa en las comunidades nativas cuando se trataba de proyectos de servicios públicos como la construcción de carreteras, aeropuertos, hidrovías, líneas de transmisión eléctrica, entre otros.
La Corte Suprema anuló la Décimo Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Reglamento de Consulta Previa (DS 001-2012-MC) y de la Resolución Viceministerial que regulaba dicha Disposición (RV 013-2016-VMI/MC), declarando su nulidad con efecto retroactivo.
Las medidas anuladas vulneraban el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT y el artículo 2 de la Ley de Consulta Previa, Ley 29785, que no señalan excepción alguna al mandato de consulta previa de cualquier medida que afecte a los pueblos indígenas, indicó Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).
Política
JNE deja fuera a otras 7 listas del PAP

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó fuera de carrera siete listas congresales del Partido Aprista Peruano (APRA), incluida Lima Metropolitana, que pretendían postular en las elecciones generales del 2021.
Con la decisión del organismo electoral, quedan fuera de la carrera electoral 13 listas congresales. De acuerdo a la resolución N.º 0042-2021-JNE, se procedió a declarar “infundado el recurso de apelación” interpuesto por el personero legal del partido, José Pimentel Aliaga.
De este modo, se resolvió “confirmar la resolución 00043-2020-JEE-LIC1/JNE, del 25 de diciembre de 2020, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, que declaró improcedente el pedido de apertura del sistema y el escrito de ampliación, presentados por la referida organización política, en el marco de las Elecciones Generales 2021.
-
Mundohace 2 días
China lanzó este miércoles tren que levita
-
Políticahace 7 horas
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Mundohace 2 días
Vacunan a Francisco en el Vaticano
-
Actualidadhace 2 días
Restricción vehicular en Lima Metropolitana los domingos
-
Economíahace 2 días
Nuevas restricciones para el sector económico reducen al 30% aforos en gimnasios, casinos, cines y teatros en Lima
-
Actualidadhace 2 días
Playas cerradas hasta el 31 de enero
-
Políticahace 1 día
Segunda ola Covid nos agarra desarmados en varias regiones
-
Políticahace 1 día
Verónika, Guzmán, Keiko y Forsyth con más chance a segunda vuelta