Actualidad
Incendio consume barrio chalaco
SAN VICENTE DE PAUL
Un voraz incendio afectó al menos 12 viviendas de la Asociación San Vicente de Paul, Parcela 13, ubicada en el Callao. El lugar, que era utilizado como almacén de madera, empezó a consumirse por las llamas al promediar la 1 de la madrugada sin que los vecinos del lugar pudieran hacer nada para evitarlo.
Al lugar se aproximaron 13 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, que tras un largo esfuerzo lograron controlar el siniestro, del cual, hasta el momento, se desconocen las causas.
Algunas personas que se encontraban en los alrededores sospechan que este incendio fue provocado por gente de mal vivir.
“Parece que gente de mal vivir ha lanzado algo. Esto no ha podido avanzar tan rápido, fue de un momento a otro. Nos ha sorprendido de un momento a otro”, señaló una de las personas que presencio el siniestro.
Actualidad
Oleajes seguirán hasta mañana

Los oleajes anómalos continuarán hasta mañana martes en todo el litoral del país, de acuerdo al aviso oceanográfico N° 05, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.
En el litoral norte y centro se esperan oleajes fuertes disminuyendo a moderado durante la mañana y mediodía de mañana lunes 25 de enero, en tanto que en el sur se prevé que este fenómeno se presente de manera ligera incrementando a moderado.
Los oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el noroeste.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Actualidad
Multan a conductores por invadir ciclovía

A través de la plataforma Vipa, la Municipalidad de Lima multó a 1,086 conductores de transporte público y privado que invadieron y obstruyeron ciclovías entre julio del 2020 y enero del presente año, informó la comuna metropolitana.
Así, durante el periodo mencionado se registraron 309 casos de invasión de espacios exclusivos para ciclistas y 777 de obstrucción.
El municipio limeño precisó que el mayor número de faltas ocurrió en ciclovías de Los Olivos (241), Lince (209), San Martín de Porres (182) y el Cercado (114), seguidas por las de Chorrillos (90), La Victoria (88) y San Borja (86), entre otros distritos con casos reportados.
La infracción por invadir estos espacios exclusivos para ciclistas se sanciona con una multa de S/ 352, mientras que la obstrucción de las mismas se multa con S/ 528, las cuales deberán ser canceladas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La Municipalidad de Lima exhorta a los conductores y a la población en general a hacer uso correcto de estos espacios exclusivos para los usuarios de bicicleta, cuidarlos y evitar su deterioro.
Actualidad
Cirugía antes del nacimiento

Operar a un ser humano que aún no nace es todo un reto que asumen los médicos del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Un equipo de especialistas protagonizó una de las cirugías más complejas, que tiene como propósito corregir problemas congénitos de un ser humano en formación y mejorar la probabilidad de una vida sin limitaciones físicas a pacientes que pronto llegarán al mundo.
La delicada intervención quirúrgica se realiza al feto en la semana veinte de gestación, justo cuando se encuentra a la mitad de su desarrollo dentro del vientre materno.
La enfermedad se sitúa en una zona extremadamente lábil e involucra tejidos minúsculos que forman parte del sistema nervioso central, el cual controla viarias funciones motoras y nerviosas del cuerpo humano: la médula espinal.
Es allí precisamente donde se ubica esa malformación denominada “espina bífida” que, de no ser tratada, ocasiona afecciones irreversibles en el nuevo ser.
Walter Ventura, médico especialista en cirugía materno fetal del INMP, explica que las secuelas más severas de la espina bífida en el bebé son el desarrollo de hidrocefalia, dificultad para controlar la orina, heces, y que no pueda caminar.
“Cuando realizamos la cirugía y ésta es exitosa, la probabilidad de hidrocefalia es mucho menor y la probabilidad de que el bebé camine es mucho mayor. En Perú de cada 1,500 bebés, uno nace con espina bífida”, señala.
Él lidera el único equipo médico en Perú capaz de realizar este tipo de cirugía, destreza que adquirió en el ejercicio de su especialidad en el extranjero, donde trabajó cerca de cuatro años, y a visitas que realizó a hospitales como el Texas Children’s Hospital, en Estados Unidos, junto a otros colegas del INMP, como el neurocirujano pediatra Marco Mejía.
Los médicos del INMP intervienen tempranamente esta zona, corrigiendo el defecto con la intención que el bebé regenere sus tejidos con mayor facilidad dentro del vientre de la madre.
-
Políticahace 20 horas
“Keiko representa la corrupción, el autoritarismo y la violencia”
-
Especialhace 2 días
Lima, Carlos V y el pisco sour
-
Políticahace 2 días
Keiko se aferra a la Constitución del 93
-
Políticahace 2 días
Candidata de Puno sería presunto nexo del narcotráfico en Alianza para el Progreso
-
Políticahace 2 días
El Gobierno sigue sin reacción ante la grave crisis sanitaria
-
Especialhace 2 días
Arguedas: el Perú cósmico, esencial
-
Políticahace 15 horas
Gobierno de Sagasti manchado de sangre: Peritaje concluye que suboficial Víctor Bueno mató a trabajador en Virú
-
Especialhace 2 días
Lenin. 97 años en la historia