Política
Identifican a 13 narcocandidatos
Ministerio del Interior entregará el lunes al JNE lista de 115 candidatos ligados al narcotráfico. Crece indignación y repudio por presencia de la droga en elecciones.
La Asociación Civil Transparencia reveló ayer una lista de 13 candidatos para las elecciones municipales y regionales del 5 de octubre que tienen sentencias por tráfico ilícito de drogas, lo que se suma a los 115 candidatos con antecedentes de narcotráfico que tiene la Policía Antidrogas.
Ante ello, el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, dijo que es necesario impulsar reformas electorales que impidan que los candidatos ligados al narcotráfico y otras actividades ilícitas continúen infiltrándose en los partidos políticos.
“Urgen hacer reformas políticas y electorales que permitan tener candidatos de mejor calidad y que los partidos sean más estrictos a la hora de dar su aval para integrar las listas electorales”, señaló.
Távara instó a los partidos a “revisar las listas que han presentado y decidir si mantienen a sus candidatos o los retiran”.
FACILIDAD
El analista Fernando Tuesta advirtió la facilidad que tienen las mafias para ingresar a la política a través de los municipios del interior, por lo que consideró necesario una mayor atención para evitar su infiltración.
“Ahora se dan cuenta no solo el narcotráfico, la minería ilegal, las mafias que es posible ingresar a la política con cierta facilidad”, subrayó.
Indicó que en los distritos rurales, donde el concejo municipal lo integran seis personas, las listas de candidatos son pequeñas y no hay partidos políticos, por lo que con un poco de dinero se hacen las campañas, especialmente en las que perciben canon.
“Y están absolutamente vulnerables a cualquier tipo de mafias, también a la competencia para convertir al municipio en un botín, a nivel de municipios distritales, como San Marcos (Ancash)”, dijo Tuesta.
Refirió que hay un serio problema en la descentralización -vía la regionalización- porque se siguieron transfiriendo funciones, competencias y presupuesto a instancias donde los gobernantes tienen bajos controles y, producto de ello, hay presidentes regionales denunciados, encarcelados y prófugos.
“Estamos en un punto ciertamente preocupante, pero es necesario que se involucren no solamente los medios de comunicación”, afirmó el analista.
Señaló que el caso de Ancash, donde hubo una intervención del Gobierno, el Poder Judicial, el Ministerio Público, se logró “algo” en la lucha contra la corrupción. Esta experiencia, refirió, debe constituir un mensaje a los próximos gobiernos regionales.
Tuesta dijo que si bien el país no está en una situación similar a los peores momentos de Colombia y México, el hecho que el 75% de los cultivos de hoja de coca se encuentran en el territorio nacional, constituye un riesgo para la política nacional.
INHABILITAR A PARTIDOS
El congresista José León Rivera (Perú Posible) anunció la presentación de un proyecto de ley para inhabilitar a los partidos políticos que permitan la infiltración del narcotráfico en sus filas, ya sea a través de candidaturas o financiamiento ilícito de campañas electorales.
Anotó que esta norma precisará mejor el artículo 14.3 de la Ley de Partidos Políticos, que si bien ya sanciona la infiltración del narcotráfico en la política, no queda claro los procedimientos ni la dimensión del castigo.
León explicó que su proyecto agregará a las sanciones el cierre de los locales partidarios e impedir la reinscripción de los partidos infractores.
“Tenemos que parar esta infiltración, la plata del narcotráfico está buscando poder político a través de las candidaturas; los partidos no deben privilegiar el dinero, el poder económico, sino la moral, la ética y las cualidades personales del candidato”, afirmó.
Anotó que este proyecto será presentado en los próximos días y surge en respuesta a las últimas denuncias que implican el hallazgo de droga en vehículos de campaña de dos candidatos municipales de partidos nacionales.
DOS MIL SENTENCIADOS
◘ El presidente del Jurado Nacional de Elecciones Francisco Távara, dijo anoche que hay dos mil candidatos que tiene sentencias por diversos delitos y no han declarado esa información en sus hojas de vida.
CANDIDATOS LIGADOS AL NARCOTRÁFICO SEGÚN TRANSPARENCIA
1- Silvia Martha Mejía Leiva (Movimiento Regional Pasco Dignidad), candidata a la Municipalidad de Chacayán (Daniel Alcides Carrión, Pasco). Fue sentenciada a 12 años de cárcel y puesta en libertad por gracia presidencial de Alan García, cuando había cumplido 10 años y cinco meses.
2-Alejandro Soliz Asencios (Somos Perú), candidato a alcalde distrital de Singa (Huamalíes, Huánuco). Fue sentenciado a 15 años de cárcel. Conmutado por gracia presidencial de Alan García a 14 años. Su condena venció el 17 de mayo de 2007.
3- Mauro Gómez Mendoza (APRA), candidato a alcalde provincial de Vilcashuamán (Ayacucho). Fue sentenciado en 1994. Sentencia concluida.
4- Jesús Velásquez Araujo (Alianza Para el Progreso), candidato a regidor distrital de Iguaín (Huanta, Ayacucho). Fue sentenciado el año 2007.
5- Julio César Díaz Carrasco (Alianza Para el Progreso), candidato a alcalde distrital de Chochorco (Sánchez Carrión, La Libertad). Sentenciado en 1997, condena suspendida.
6- Pedro Feliz Cuevas Arpi (Unión Por el Perú), candidato a regidor distrital de San Juan de Salinas (Azángaro, Puno). Sentenciado en el año 2003.
7- Edgar Bruno Bastidas Calderón (Movimiento Integración Descentralista), candidato a alcalde distrital de Codo del Pozuzo (Puerto Inca, Huánuco). Fue sentenciado a 7 años de cárcel en 2007.
8- Miguel Luis López Díaz (Unipol), candidato a alcalde distrital de Putumayo (Putumayo, Loreto). Fue sentenciado en 1995. Rehabilitado en 2014.
9- José Antonio Morales Madera (Movimiento Político Frente Amplio Regional Paisanocuna), candidato a alcalde distrital de Mariano Dámaso Beraún (Leoncio Prado, Huánuco). Fue sentenciado en el año 2011.
10- Justiniano Vilca Quispe (Moral y Desarrollo), candidato a alcalde distrital de Tilali (Moho, Puno). Fue sentenciado el 2008. Rehabilitado en 2013.
11- Nerio Oré Riveros (Alianza Renace Ayacucho), candidato a alcalde distrital de Sivia (Huanta, Ayacucho). Fue sentenciado a 9 años de prisión en 2005. Además, en 2002 fue condenado a cuatro años de pena privativa de libertad por un delito contra la libertad (no especifica cuál).
12- Josafat Durand Garay (Cuenta Conmigo), candidato a alcalde distrital de Luyando (Leoncio Prado, Huánuco). Sentenciado en 1980.
13- Fermín Sánchez Ramírez (Democracia Directa), candidato a alcalde distrital de Condormarca (Bolívar, La Libertad). Sentenciado por el Juzgado de Lima por tráfico ilícito de drogas.
(Fuente Asociación Civil Transparencia)
Política
Fiscalía reprograma citaciones a Castillo

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, reprogramó las citaciones al presidente Pedro Castillo para que rinda su declaración indagatoria en las investigaciones preliminares que se le inició por los casos Petroperú y la salida de Mariano González como Ministro del Interior.
La magistrada citó al Jefe de Estado para este viernes 12 de agosto afín de que rinda su declaración indagatoria por las presuntas irregularidades detectadas en la licitación para la adquisición de barriles de Biodiesel B 100 a la empresa Heaven Petroleum Operators S.A, caso conocido como “PetroPerú”.
Política
Reafirman convenio en favor del sector salud

Durante la ceremonia de reafirmación del convenio para estabilidad de los trabajadores del sector Salud, en Palacio de Gobierno.
Durante la ceremonia de reafirmación del convenio para estabilidad de los trabajadores del sector Salud, en Palacio de Gobierno, el presidente Pedro Castillo llamó a los trabajadores del sector Salud a forjar una sola fuerza a fin de asegurar la atención médica de las familias más vulnerables, en especial, las afectadas por el friaje.
Política
Vicepresidenta Boluarte pide gobernabilidad al Congreso

La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, pidió al Congreso de la República apostar por la gobernabilidad y permitirle al presidente Pedro Castillo terminar su mandato el 28 de julio de 2026.
En declaraciones a un medio colombiano, señaló que el pueblo peruano los ha elegido por cinco años, así como a los miembros del Legislativo, por lo que llamó a ese poder del Estado a cumplir el mandato que el pueblo les ha dado. “Por eso yo quiero desde acá pedir al Congreso que sea un Congreso que, con ese espíritu democrático, pueda apostar por la gobernabilidad y permita al presidente Pedro Castillo terminar su gobierno el 28 de julio de 2026”, declaró a W Radio.
-
Políticahace 18 horas
La Fiscalía debe poner un freno al discurso de odio desde la derecha
-
Políticahace 17 horas
Fiscalía reprograma citaciones a Castillo
-
Políticahace 17 horas
Sutep acusa de acoso sindical al presidente Pedro Castillo
-
Políticahace 17 horas
Reafirman convenio en favor del sector salud
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Políticahace 2 días
Ejecutivo envía carta notarial a Panorama
-
Políticahace 2 días
Vicepresidenta Boluarte participó en ceremonia de asunción de Petro
-
Pataditashace 2 días
Pataditas 08 agosto 2022