Hospitales de Lima se encuentran en el límite de admisión

537
0
Hospitales de Lima se encuentran en el límite de admisión

Como resultado del seguimiento que día a día la Defenso­ría del Pueblo hace al funcionamiento de los hospitales de Lima, se alerta que la mayoría de ellos está llegando al lími­te de la atención que puede brindar a la población en riesgo. La falta de ambientes destinados para la re­cepción y hospitaliza­ción de pacientes con síntomas de Covid-19 sería el principal pro­blema.

En los hospitales Arzobispo Loayza, Ca­yetano Heredia, Dos de Mayo, Guillermo Almenara, Hipólito Unanue, Villa el Sal­vador, Voto Bernales, Luis Negreiros (Ca­llao), entre otros, los pacientes que llegan por presentar sínto­mas de Covid-19, en espera de una cama de hospitalización, esta­rían siendo ubicados en sillas de ruedas, en las carpas para aten­ción diferenciada, ins­taladas en los patios y/o cocheras, informó Alberto Huerta, jefe de la oficina de Lima de la Defensoría del Pueblo.

Igualmente preocu­pa que el personal asis­tencial, como médicos, enfermeras y técnicos, esté presentando pro­blemas de salud, moti­vo por el cual, en los ca­sos leves, se encuentran en aislamiento, y en los casos moderados y críti­cos, están hospitaliza­dos, lo que representa una menor atención a los pacientes, en un momento de eleva­da presión, debido a que la mayoría de es­tablecimientos de sa­lud estaría contando con alrededor de 50 % menos de personal, incluyendo a los que recibieron licencia de labores por ser perso­nas en riesgo.

Adicionalmente, el personal en funciones advierte la carencia de equipo de protección personal (EPP), cues­tionando la calidad de las mascarillas.

La Defensoría del Pueblo espera que se amplíe, en el más bre­ve plazo, el número de camas, ambientes y el equipo médico para la atención de pacientes Covid-19. También, que se refuercen los establecimientos de salud de primer nivel, a fin de que no se con­gestione la atención en los hospitales de mayor complejidad resolutiva.

 

ALGO MÁS

La entidad invoca a la población para que ponga en conocimiento de nuestra institución cualquier carencia o problema que puedan conocer en relación a la atención en los servicios de salud, llamando a la línea gratuita 0800-15170.

 

Artículo anteriorEstado debe dialogar con pueblos indígenas e implementar mecanismos
Artículo siguientePerú debe hacer investigación detallada de muertes en los penales