Actualidad
Hasta fines de setiembre habrá pasaje gratis en Corredor Azul
SEÑALA PROTRANSPORTE. En tercera prueba de corredor Tacna, Garcilaso, Arequipa se observó más orden, aunque persisten viejas costumbres de limeños.
Hasta fines de setiembre continuará la marcha blanca, es decir, el pasaje gratis en el corredor complementario Tacna- Garcilaso-Arequipa, anunció el presidente de Protransporte Gustavo Guerra García.
Recién en octubre el pasaje costará 1.50 nuevos soles, dijo Guerra García en la tercera prueba del corredor complementario que contó esta vez con 56 buses azules.
En esta oportunidad se pudo apreciar más orden en los paraderos, aunque persisten situaciones habituales en el pasajero peruano como levantar la mano en medio de la avenida, no usar los paraderos para abordar o no encontrarlos, o subir al ómnibus a pesar que está en su máximo aforo.
Este diario estuvo en uno de los buses azules en la avenida Arequipa y pudo observar también nerviosismo entre el público.
Una pasajera que desconocía los paraderos y buscaba información, empezó a entablar conversación con el conductor del bus.
“Señora, deje de hablarle al chofer que ahorita nos vamos a chocar. La información se pregunta a los inspectores de la municipalidad, no a los choferes”, le recriminó un usuario.
Este fin de semana, así como el sábado 16 y el domingo 17, el sábado 23 y el domingo 24 de agosto, continuará la fase de prueba.
Recién a partir del domingo 31 de agosto se iniciará el flujo ininterrumpido en la ruta troncal formada por las tres avenidas que atraviesan la ciudad desde el distrito del Rímac hasta Miraflores.
“Ya tenemos la distribución horaria más definida y no debe haber colas significativas en los paraderos”, señaló.
SIN MÚSICA
Los buses del Corredor Azul, desde la primera prueba, el pasado 26 de julio, circulan sin música, en contraste con la muchas veces estridente y ensordecedora radio a todo volumen de cústers y microbuses que recorren las vías limeñas.
Este diario consultó si la prescindencia de sonido solo se dará en el periodo de prueba y la respuesta del chofer fue clara: “siempre va a ser así”.
Guerra García detalló que el próximo fin de semana se realizarán pruebas con 90 buses y también se pondrá en práctica un servicio semi-expreso, desde el jirón Virú, en el Rímac, hasta el cruce de las avenidas Arequipa y Angamos, en Miraflores.
Gustavo Alvarado
Redacción
Actualidad
Hallan muestras de sangre en la vía pública

Momentos de angustia vivieron los vecinos de Miraflores luego de que se encontraran varias muestras de sangre en el cruce de la avenida José Pardo y la calle Elías Aguirre.
Los tubos con el tejido estaban dispersos en las pistas y veredas de esta intersección cerca a un tacho de basura, lo que generó que la Municipalidad de Miraflores active la alerta sanitaria en el distrito.
El gerente de Desarrollo Humano de Miraflores, Luis Llanos, indicó que la comuna activó protocolos de bioseguridad y acordonó la zona, para evitar que transeúntes entren en contacto con las muestras.
“Es una alerta sanitaria, porque es un producto biocontaminante que cualquier niño, persona, mascota lo puede manipular y poner en riesgo su vida, porque puede tener desde COVID hasta VIH, hepatitis o cualquier enfermedad mortal”, comentó.
Los vecinos manifestaron sentirse sorprendidos por este hallazgo en plena pandemia y condenaron este acto.
Actualidad
El Covid-19 golpea en los distritos

El Covid-19 empieza a golpear en los distritos de Lima. En dos de ellos, ubicados en Lima sur, familias enteras viven verdaderos dramas al tener a varios de sus integrantes afectados por el virus a lo que se suma el no poder encontrar atención sanitaria a tiempo o camas UCI.
En Barranco, en el sector conocido como la zona antigua, dos familias en una misma cuadra tienen familiares afectados con el virus. Se trata de la cuadra 8 de la calle García y García donde los vecinos refieren que las familias se encuentran afectadas por la pandemia, lo que ha causado un gran temor en el vecindario. Ellos denunciaron que ninguna autoridad ha llegado al lugar para fumigar o disponer algún tipo de control que evite una posible propagación del virus.
Otro caso es el de una familia en Surco donde sus cinco integrantes han sido infectados. Los padres fallecieron, uno de sus hijos está en la Villa Panamericana, su otro hijo está intubado y el tercero está en su casa con diagnostico positivo pero en evaluación. Sus amigos de colegio se han organizado y realizan esfuerzos por ayudar a quienes se encuentra en cuarentena en casa con la entrega de alimentos o medicinas.
E n La Victoria también hay preocupación entre los vecinos de la urbanización Balconcillo por la muerte de una dirigenta que se produjo tras las reuniones de fin de año y otras propias de su labor.
NUEVA CEPA
Para especialistas consultados por diario UNO, este contagio en familias enteras de Barranco y Surco puede deberse a la nueva cepa inglesa del coronavirus que es más contagiosa. Se apoyaron en que estos distritos se caracterizan por la visita de extranjeros o peruanos que retornaron de Europa contagiados. “Si no ha habido los filtros, las cuarentenas dirigidas a los viajeros que han llegado al Perú en las últimas semanas, todo es posible”, opinó al respecto el doctor Juan Villena.
Actualidad
Solo tres camas UCI para Lima y el Callao

La Defensoría del Pueblo dio a conocer una alerta con respecto a la situación hospitalaria en nuestro país por la pandemia. “Alertamos que el 20 de enero en Lima y Callao quedan 3 camas UCI con ventilador para adultos”, según reporte de SuSalud.
“Afrontamos una segunda ola con un coronavirus más contagioso. Usemos bien las mascarillas. Evitemos las aglomeraciones, no bajemos la guardia”, señaló el organismo público.
Hasta la fecha tanto en clínicas privadas, EsSalud y el Minsa, al igual que en los Gobiernos Regionales, hay un total de 903 camas UCI con ventilador ocupadas en zona COVID-19, de las 906 que fueron dispuestas para esta emergencia.
Se sabe que el Ministerio de Salud continúa realizando las campañas de pruebas moleculares. Ellos estuvieron instalados en el Parque Previ y tomaron esta prueba a más de 320 vecinos con síntomas de la enfermedad.
RECURSO HUMANO
Esto también fue respaldado por el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, quien además lamentó la falta de recurso humano.
“No hay recursos humanos, que lo consideramos lo más importante. Y en segundo lugar porque los equipos médicos están escaseando en vista de que algunos han entrado en falla, no han tenido mantenimiento preventivo porque han estado trabajando más de nueve meses de manera continua”, explicó el médico.
En el interior la situación es similar. El Hospital de Laredo, ubicado en La Libertad (Trujillo), reportó la falta de personal para la atención de pacientes COVID-19 pese a que se ha implementado un nuevo espacio para quienes necesiten hospitalización y cuidado permanente.
Sin embargo, Miguel Chávez, alcalde distrital de Laredo, indicó que no se cuenta con presupuesto para contratar médicos, enfermeras y personal técnico. En este contexto señaló que por día llegan al centro de salud entre 16 y 17 personas con sintomatología por coronavirus.
VARIANTE DEL AMAZONAS
La variante del Amazonas, una nueva mutación del coronavirus SARS-CoV-2 originaria de Manaos (Brasil) e independiente de las del Reino Unido y Suráfrica, ya se encuentra en Perú, aseguró el martes pasado, Carlos Calampa, director regional de Salud de Loreto.
-
Políticahace 1 día
¡Qué tal sinvergüenza!
-
Políticahace 2 días
La UPP quiere sacar de carrera al Partido Morado
-
Mundohace 23 horas
Melania Trump le negó recorrido por la Casa Blanca a Jill Biden
-
Mundohace 19 horas
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 2 días
El fujimorismo es el pasado
-
Políticahace 1 día
Las elecciones están en peligro
-
Políticahace 1 día
Caso Luna Gálvez: juez ordena que caso no sea llamado ‘Los Gangsters de la Política’
-
Mundohace 23 horas
Trump rompe con las tradiciones y solo deja una nota para Biden en la Casa Blanca