Política
Gobierno inició diálogo con comuneros de Cotabambas
MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS FORMÓ COMISIÓN DE ALTO NIVEL QUE COORDINARÁ CON LOS ALCALDES
El ministro de Energía y Minas Eduardo Gonzáles Toro, atendiendo a los reclamos de los comuneros de la provincia de Cotabambas que se encuentran en ámbito de influencia del proyecto minero Las Bambas, hechas públicas ayer, decidió la formación de una Comisión de Alto Nivel que tenga a su cargo el diálogo directo con la población, hasta llegar a soluciones favorables para ellos.
La comisión estará formada por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros; por la viceministra de Transportes, Verónica Cáceres; y por funcionarios del Minem. «El propósito de este diálogo es ayudar a que las comunidades compartan la riqueza que se explota en sus territorios» expresó por vía telefónica al instalar ese grupo de trabajo con participación de las autoridades locales. «Todo se hará mediante el diálogo y sin imposición de ningún tipo» afirmó, recibiendo la afectación de los comuneros que habían amenazado con medidas de fuerza, para que se les trate igual que a los de la vecina provincia de Chumbivilcas.
EN LA ZONA
Honrando la palabra del ministro, desde las primeras horas de ayer el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, encabezó dicha comisión de Alto Nivel que se hizo presente en la comunidad campesina de Pisaccasa, en el distrito de Mara (Cotabambas). En el transcurso del diálogo, Chávez Cresta afirmó que, en coordinación y diálogo con los alcaldes de Cotabambas y Progreso, se establecerán plazos y metas para obtener resultados concretos y soluciones a los compromisos y demandas existentes.
“Vamos a trabajar por ustedes, por el pueblo. El compromiso del ministro Eduardo González es el de venir todas las veces que sea necesario para dar solución a los problemas”, enfatizó Chávez Cresta ratificando el carácter social que tiene la actual gestión del Ministerio de Energía y Minas.
Por su parte, el ministro Eduardo Gonzáles Toro siguió la reunión desde su despacho y aseguró que procesará de inmediato las solicitudes recibidas.
Política
El 2022 es el año del Bicentenario del Congreso

El Parlamento Nacional publicó la Ley 31474, que establece al 2022 Año del Bicentenario del Congreso de la República. Según la norma, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta decisión se toma en reconocimiento de los 200 años de su instauración como un hito histórico para el país al marcar el inicio de la soberanía nacional tras la declaración de la Independencia.
Asimismo, en reconocimiento de la existencia de la institución legislativa como pilar de la democracia y del Estado de derecho. Por ello, la norma establece que se añadirá a los nombres oficiales Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional, aprobado por el Decreto Supremo 003-2022-PCM, y Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y hombres, aprobado mediante el Decreto Supremo 003-2018-PCM, la frase: Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú. “Estas denominaciones deben consignarse en los documentos oficiales emitidos por las entidades del Estado peruano”, agrega la ley.
Política
“Referéndum es un cheque en blanco”

El excandidato presidencial y líder del partido Avanza País, Hernando de Soto, se pronunció sobre una posible Asamblea Constituyente tras la propuesta desde el Ejecutivo, pero que posteriormente fue archivado por la Comisión de Constitución.
En conversación con Fernando Carvallo en Enfoque de los Sábados, este explicó que los escenarios de la creación de la nueva Constitución con la del año 1993 son diferentes.
“Quiero aclarar que la Constitución 93 no es la Constitución del presidente Fujimori, sino que fue hecha para acabar con el golpe de Estado, para acabar el Gobierno de emergencia y restauración”, dijo.
Asimismo, señaló en todo caso el referéndum ciudadano debería de hacerse después de que la nueva Constitución esté redactada. “Pedimos que se plantee un nueva, pero a diferencia de la propuesta del señor Cerrón, que no se haga el referéndum antes, sino después. La idea es que sea una Constitución hecha por un partido democrático versus la Constitución de Cerrón que es una donde hay un referéndum previo y eso es un cheque en blanco”, expresó.
Política
Denuncian maltrato animal por las FFAA

La congresista de la República Lady Camones denunció que al interior de uno de los cuarteles del Ejército Peruano continúa la práctica de maltrato animal con el objetivo de formar, supuestamente, a los efectivos militares.
En ese sentido, la representante de Áncash subió a las redes sociales, desde su cuenta personal, un video en el que se aprecia la pelea de dos perros en presencia del personal militar. Pidió sanción a los responsables.
-
Deporteshace 2 días
Justo reconocimiento
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Editorialhace 2 días
Ancha de caderas, corta de cerebro
-
Edición digitalhace 2 días
Edición digital 14 mayo 2022
-
Deporteshace 2 días
Choque de titanes
-
Mundohace 2 días
Maduro pide deportación de activista Paulina Facchin
-
Hípica al díahace 2 días
Monterrico por la captación de nuevos clientes con el relanzamiento de plataforma de apuestas
-
Políticahace 2 días
Presidente Castillo rechaza maltrato hacia ministros de Estado en el hemiciclo del Congreso