Economía
Gamarra agoniza
Culpan a la Municipalidad de La Victoria de no hacer nada para evitar la presencia de informales mientras que galerías y tiendas permanecen cerradas.
Ya no soportan más. Los comerciantes de Gamarra exigieron a las autoridades que se reabran sus locales debido a que enfrentan una crisis económica que puede desencadenar el cierre definitivo de sus negocios. Ellos aseguran que La Municipalidad de La Victoria permite que los ambulantes vendan sus productos en la calle mientras que si las tiendas abren sus puertas son multados por los fiscalizadores.
Los empresarios textiles manifestaron que ya se han reunido con el alcalde Luis Alberto Gutiérrez Salvatierra para informarles de sus inquietudes pero todo queda solo en acuerdos pero nada se pone en la práctica. “Los ambulantes venden ropa, comida y otros objetos ante la mirada de los fiscalizadores y serenos mientras que nosotros no podemos abrir nuestras tiendas porque viene la Municipalidad y te multa, hay cientos de negocios que están a punto de quebrar”, dijo un comerciante.
CULPAN AL MUNICIPIO
En un comunicado emitido ayer, los diferentes grupo de empresarios de la zona comercial de Gamarra como la Federación de Empresarios de Gamarra (Fedega), Apega, CONFEX (Gamarra Exportadora), Asociación de Pequeñas Empresas de Gamarra (Apega) y la Asociación Empresarial Gamarra Perú, manifestaron que este jueves 25 de febrero realizaran un plantón para exigir solución a sus demandas y que las autoridades pongan fin a la competencia desleal que tienen con los informales.
“Mientras los empresarios gamararinos acatamos estrictamente las disposiciones del gobierno central, los exteriores del conglomerado están invadidos por el comercio informal sin ningún protocolo, sin aforos mínimos ni distancia social, sin fiscalización, para ellos no hay multas, clausuras ni amenazas de cierre”, señala el comunicado en clara alusión al mal desempeño de la municipalidad de La Victoria.
“Éste jueves 25 de febrero a las 7 de la mañana realizaremos un plantón exigiendo la apertura de las galerías debido a las pérdidas económicas causada por la cuarentena”, señaló el comerciante Juan Carlos Quispe.
PÉRDIDAS MILLONARIAS
“Gamarra por segundo año consecutivo agoniza. Hemos perdido la campaña de verano, la campaña escolar, corre el riesgo de la del Día de la Madre y la de invierno”, señala el comunicado.
Economía
Ahorros hasta por S/.104,377 cubiertos por Fondo de Seguro de Depósitos

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó hoy a 104,377 soles el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósito (FSD), que rige en el sistema financiero, correspondiente al trimestre de marzo a mayo de este año.
La cobertura del seguro respalda los depósitos nominativos, bajo cualquier modalidad, de las personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro, así como los depósitos a la vista de las demás personas jurídicas.
El monto de cobertura incluye todos los depósitos que un cliente tiene en una misma entidad financiera
Los depósitos asegurados son los que manejan los bancos, las empresas financieras y las cajas municipales y rurales, que son miembros del Fondo de Seguro de Depósito.
Economía
Pesca de anchoveta en la zona sur del país

El 10 de marzo se inicia la Primera Temporada de Pesca del recurso anchoveta y anchoveta blanca en la zona sur hasta por un máximo de 409,000 toneladas, correspondiente al período enero-junio 2021.
Así lo estableció el Ministerio de la Producción a través de la Resolución Ministerial Nº 00074-2021-Produce.
La norma autoriza el inicio de la Primera Temporada de Pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), en el área marítima comprendida entre los 16º00’LS y el extremo sur del dominio marítimo del Perú, correspondiente al período enero – junio 2021.
El inicio de la Primera Temporada de Pesca regirá a partir de las 00:00 horas del 10 de marzo de 2021, siendo la fecha de conclusión, una vez alcanzado el Límite Máximo Total de Captura Permisible de la Zona Sur (LMTCP-Sur) autorizado, o en su defecto, no podrá exceder del 30 de junio de 2021.
La norma establece que sólo operarán las embarcaciones pesqueras que tengan permiso de pesca vigente para el recurso anchoveta y anchoveta blanca y cuenten con la asignación de un Límite Máximo de Captura por Embarcación de la Zona Sur (LMCE-Sur. La resolución que norma esta operación será publicada en el portal web del Produce.
Economía
Ejecutivo autoriza uso del canon y sobrecanon

El Ejecutivo autorizó de manera excepcional el uso de los recursos de canon, sobrecanon, regalía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para el presente año, con el objetivo de dinamizar la prestación de servicios e inversiones a cargo de los gobiernos regionales y locales ante la emergencia sanitaria producida por el Covid-19
De acuerdo con el Decreto de Urgencia Nº 024-2021, se podrá utilizar hasta un 25% de los montos efectivamente transferidos, así como de los saldos de balance generados por dichos conceptos. En ningún caso se utilizarán para el pago de remuneraciones o retribuciones de cualquier índole.
Los gobiernos regionales solo podrán financiar actividades de emergencia vinculadas con la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del covid-19 con la finalidad de garantizar la adecuada prestación de servicios de salud en el marco de sus competencias.
-
Especialhace 2 días
Participación de utilidades con pandemia 2020 trabajadores con mínimas utilidades
-
Políticahace 2 días
Verónica Mendoza cancelará proyecto minero Tía María
-
Políticahace 2 días
Comisión Permanente aprueba acusar a Alarcón
-
Actualidadhace 2 días
Sedapal defiende sus derechos en demanda ante mina Ariana
-
Mundohace 2 días
Mayores de 60 años no estan obligados a votar
-
Mundohace 2 días
Comienza la XIII Asamblea Popular Nacional de China
-
Hípica al díahace 2 días
Cien mil soles prometidos en la Cuádruple de esta tarde
-
Políticahace 2 días
Forsyth y López Aliaga siguen en carrera a la presidencia