Mundo
Fora Bolsonaro exigen con marchas en Brasil
Estudiantes y trabajadores retornaron ayer a las calles en protesta por el pésimo manejo de la lucha contra la pandemia del Covid-19.
Centrales obreras, movimientos sociales y políticos volvieron este domingo a las calles para exigir la renuncia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por su pésimo manejo en la lucha contra la pandemia de la Covid-19 en el país.
Las protestas contra el presidente Bolsonaro tuvieron lugar en actos realizados en todo Brasil y estuvieron divididas entre caravanas y marchas en diferentes estados del país.
Brasilia (capital) registró protestas contra Bolsonaro, los manifestantes llevaron banderas de Brasil, así como de movimientos sociales y partidos políticos convocantes y en una caravana pidieron más vacunas contra el virus.
En Bahía, la protesta consistió en la colocación de cruces en el suelo en memoria de las víctimas de la Covid-19; mientras que el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) publicó en sus redes sociales los carros, bicicletas y pistas que se utilizaron para manifestar el desacuerdo popular con la política federal.
En Río Grande del Norte, la caravana de protesta exigía la salida del presidente y el regreso de las ayudas de emergencia a las familias con motivo de la pandemia; al tiempo que en Campo Grande, la Central Única dos Trabalhadores (CUT) promovió un mitin con la petición de más vacunas y la destitución de Bolsonaro.
En la región sureste del país, las protestas tuvieron lugar en Belo Horizonte. Según la CUT y los movimientos sociales, estos reclamos y demandas preocupan a la mayoría de los brasileños.
INMUNIZACIÓN
Las centrales obreras, movimientos y organizaciones sociales brasileñas retomaron la jornada de protestas el sábado último para exigir la destitución del presidente Jair Bolsonaro y la continuidad del plan de inmunización contra la Covid-19.
De acuerdo a los organizadores en al menos 70 ciudades del gigante sudamericano se realizaron concentraciones y marchas para presionar por la apertura del juicio político contra el mandatario.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y los frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo sin Miedo) informaron que las acciones se realizaron con el distanciamiento social para evitar la propagación del coronavirus
Además del pedido de impeachment, la movilización incluye la demanda denominada Vacuna ya y gratuita para toda la población, el fortalecimiento del Sistema Único de Salud, la protección de los puestos de trabajo y la ampliación de la ayuda de emergencia mensual hasta el final de la pandemia de la Covid-19.
DATO
La Cámara de Diputados de Brasil ha presentado hasta el sábado 13 de los corrientes más de 70 pedidos de destitución contra el presidente ultraderechista, Jair Bolsonaro, los cuales alegan en su mayoría, que el mandatario ha tenido una errática gestión ante la pandemia de la Covid-19.
Mundo
Historica visita del Papa Francisco a Irak

El papa Francisco aterrizó este viernes al mediodía en Bagdad, donde ha comenzado un viaje de tres días a través de seis ciudades. Una expedición arriesgada por la crisis sanitaria y de seguridad en la que se encuentra sumida el país, pero de enorme transcendencia política y espiritual. “Una obligación hacia una tierra martirizada desde hace años”, especificó ya a bordo del avión papal ante los periodistas. El pontífice, el primero que visita el país, busca acercarse a las minorías cristianas de Irak y, al mismo tiempo, tender puentes con el islam chií a través de uno de sus principales líderes: el gran ayatola Al Sistani. En el aeropuerto lo esperaban el primer ministro del país, Mustafa al Kadhimi, y una delegación del Gobierno. Luego se trasladó al palacio presidencial a bordo de un blindado —algo inusual en él—, donde lo recibió el jefe de Estado, Barham Salih.
La cita más importante está programada para hoy sabado, cuando se verá en Nayaf con el líder espiritual de los chiíes de Irak (alrededor de un 60% de la población) y una de las figuras más influyentes del chiísmo en el mundo: el gran ayatola Ali Sistani. El programa oficial la describe como una reunión de cortesía. Pero su magnitud trasciende lo meramente protocolar. Sistani, de 90 años, no aparece en público y apenas recibe visitas. Desde que Sadam Husein fue derrocado, se ha convertido en una de las figuras de referencia del país. No se sabe si se firmará un documento conjunto como el que supuso el acuerdo sobre la Fraternidad Humana para la Paz en el Mundo que elaboró en 2019 con el jeque Ahmed al Tayeb, gran imam de Al Azhar y la más alta autoridad suní. Pero el encuentro ha sido altamente apreciado por la comunidad chií, cuyas milicias han suspendido cualquier acto bélico durante la visita del pontífice.
Mundo
Mayores de 60 años no estan obligados a votar

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que de manera excepcional los mayores de 60 años de edad no estén obligados a presentar certificado de sufragio correspondiente a las Elecciones de 7 de marzo, para realizar sus trámites respectivos.
“DISPONER excepcionalmente para las Elecciones Subnacionales 2021 que las personas adultas mayores desde los 60 años queden exentas del cumplimiento de la presentación del certificado de sufragio, certificado de impedimento o del pago de la multa correspondiente, en los casos señalados en el artículo 154 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral”, dice la resolución del TSE difundida por el vocal Francisco Vargas.
El Tribunal también dispuso remitir su resolución a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), a la Dirección Nacional de Migración y al sistema de administración pública del Estado, para su cumplimiento.
La Ley de Régimen Electoral dispone que por tres meses después de la elección se debe exigir el certificado de sufragio para acceder a cargos públicos, trámites bancarios y obtener pasaporte. Usualmente mayores de 70 años eran exonerados de esa obligación, pero por estas elecciones el beneficio se amplía a mayores de 60 años.
Las elecciones del 7 de marzo serán las segundas que se realizan en Bolivia en medio de la pandemia del coronavirus.
Mundo
En Chile se genera debate por regreso a clases

Los 5.325 nuevos casos de coronavirus reportados hoy por el Ministerio de Salud, la cifra más alta desde el 21 de junio, pleno pico de la pandemia, y el inminente retroceso de varias comunas a cuarentena y transición que tendrá, por ejemplo, al 72% de los capitalinos confinados los fines de semana, volvió a encender el debate por el retorno a clases presenciales. El Colegio de Profesores reforzó sus críticas al Ministerio de Educación y exigió que se suspendan las clases presenciales, debido a que ellas generan movilidad, las autoridades de transportes informaron que los flujos vehiculares en la capital del pais sureno aumentaron un 11%, durante la hora punta AM (6:00 a 10:00) en comparación con el viernes pasado, y, por lo tanto, una exposición a eventuales contagios.
El representante de los profesores, Carlos Díaz, aseguró que a los trabajadores de la educación con “enfermedades de base certificadas se les obliga” a asistir a sus trabajos, y criticó que los protocolos señalen que “solamente se saque a la persona afectada afectada con dos o tres más en caso de registrarse brotes de la enfermedad”. Por ello, manifestó que “exigimos que se termine con las clases presenciales (…) es un llamado urgente que hacemos al Gobierno de Sebastián Piñera, al Ministerio de Educación, porque dadas las condiciones que hoy día tenemos no es posible continuar con clases presenciales en todo el país”.
-
Políticahace 2 días
El Opus Dei en la campaña
-
Especialhace 2 días
¿Por quién votar para Presidente del Perú?
-
Especialhace 17 horas
Participación de utilidades con pandemia 2020 trabajadores con mínimas utilidades
-
Mundohace 2 días
Bukele, el presidente “millenial” que tendrá el control del Ejecutivo y Legislativo en El Salvador
-
Políticahace 2 días
Haremos eficiente la gestión del proyecto Pasto Grande
-
Políticahace 2 días
Perú tendría sus propias variantes de la Covid-19
-
Editorialhace 2 días
Mi abuela terrorista, a mucha honra
-
Especialhace 2 días
Comentario personal a El Parque Nacional Tingo María de Eliseo Talancha Crespo