Política
Fiscal Pérez no descarta volver a pedir la detención de Keiko
Por incumplir las normas de restricción de libertad bajo comparecencia.
Keiko Fujimori no está cumpliendo con los parámetros que se le impuso por estar en libertad bajo comparecencia con restricciones, por lo que el Poder Judicial deberá pronunciarse sobre su situación legal, afirmó ayer el fiscal José Domingo Pérez..
El magistrado indicó que ante estas circunstancias no descarta volver a pedir la detención preventiva para la candidata presidencial de Fuerza Popular, un asunto que deberá evaluar la Sala de Apelaciones Especializada en Crimen Organizado.
José Domingo Pérez dijo que está a la expectativa de lo que diga el Poder Judicial sobre los informes que elevó sobre presuntas faltas a las reglas de conducta por parte de Keiko Fujimori.
“Nosotros hemos puesto en conocimiento que tienen que haber apercibimientos a Keiko Fujimori. Estamos pendientes de la resolución judicial […] Pero lo hemos señalado hace algunos meses, cuando recuperó su libertad. No hay cumplimiento de las restricciones de la sala”, dijo.
“Si hay incumplimiento o persistencia en incumplir las restricciones, haremos lo que dice la ley”, agregó.
José Domingo Pérez señaló que las últimas diligencias de la investigación a Keiko Fujimori y Fuerza Popular por el supuesto delito de lavado de activos serán programadas para esta y la próxima semana.
El fiscal recalcó que estas últimas diligencias fueron solicitadas por Keiko Fujimori y por Jaime Yoshiyama. En declaraciones a Canal N, aseguró que los actos de investigación solicitados por abogados, han retrasado el cierre de la investigación preparatoria por los presuntos pagos ilícitos que habría recibido Fuerza Popular en las campañas del 2011 y 2016.
“Estamos concluyendo la (investigación preparatoria contra Keiko Fujimori) atendiendo que los investigados solicitan actos de investigación a favor de las hipótesis que vienen planteando”, indicó.
SUNAT INTERFIERE
El fiscal expresó también su sorpresa al conocer de la existencia de una acción de amparo que presentó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en su contra, debido a que presuntamente frustró un proceso de defraudación tributaria contra los directivos de Odebrecht.
Esta acción de parte de la Sunat, que tiene origen en una denuncia que se hizo contra Odebrecht en el 2018, busca afectar el acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña a través de un juez constitucional, indicó Pérez.
DATO 1
“Ha pasado bastante tiempo y recién hemos sido notificados de una demanda de amparo que va a cuestionar el proceso de colaboración eficaz en sí. Buscan que un juez constitucional cuestione el proceso de colaboración eficaz que se llevó a cabo con la empresa Odebrecht. Son los mismos argumentos de quienes atacan el proceso de colaboración y la labor del equipo especial”, declaró.
Política
Llegan primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal

Anoche, ingresaron al país los dos primeros isotanques con 40 toneladas de oxígeno medicinal provenientes de Chile.
Este cargamento forma parte de las 260 toneladas de oxígeno medicinal que llegarán en las siguientes semanas, las cuáles fueron gestionadas por el proyecto especial Legado de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Los camiones ingresaron por el control fronterizo, previo registro en el control chileno de Chacalluta. Los vehículos pesados descansarán esta noche en el Complejo Fronterizo Santa Rosa, en Tacna, para que sigan su trayecto a Lima el sábado por la mañana.
Este oxígeno será derivado a los hospitales Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Hipólito Unánue, Carlos Lanfranco La Hoz y el Hospital Regional de Huacho. Así como al Centro de Aislamiento Temporal Lolo Fernandez en Cañete.
Política
Piden ser incluidos en la primera fase de vacunación

La Asociación Nacional de Pacientes de Diálisis y Trasplante (ANPADYT Perú) hace un dramático pedido a las autoridades para que los 18 mil pacientes de diálisis o hemodiálisis a nivel nacional sean incluidos en la primera fase de vacunación contra el Covid-19, dado que estos pacientes tienen un alto nivel infección y mortalidad, 1 de 5 pacientes infectados con coronavirus fallece.
Ñurka Vigil, presidenta de ANPADYT Perú, explicó que, si bien en el Plan Nacional de Vacunación Contra la Covid-19 los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) están en la segunda etapa de inmunización por ser personas con comorbilidad, no deberían estar incluidos dentro de ese grupo, dado que su nivel de riesgo es mucho más alto. La gran mayoría de pacientes sufren de otras enfermedades que aumenta el riesgo de mortalidad, como hipertensión arterial, diabetes mellitus e inmunosupresión. Además, estos pacientes tienen mayor riesgo de contagio, dado que requieren traslado periódico a un centro de salud para recibir el tratamiento del que depende para mantener la vida.
“Los pacientes con enfermedad renal crónica somos pacientes altamente vulnerables frente al Covid-19, necesitamos movilizarnos tres veces por semana, utilizando la mayoría de las veces transporte público e interactuando con el sistema de salud con más frecuencia que la mayoría de la población, aumentando nuestro nivel de riesgo. Una vez infectados, la probabilidad de mortalidad es superior que en la población general”, advirtió.
Política
10,000 profesionales de salud vacunados contra Covid-19

Hasta el momento, un total de 9,960 profesionales de salud ya fueron inmunizados en el Callao, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao, tras precisar que el proceso de vacunación se realiza simultáneamente en el local regional, hospital del Ministerio de Salud (Minsa), de EsSalud y Naval.
La directora de la Diresa Callao, Kathy Pacheco, explicó que la meta es lograr la inmunización de los 19,100 médicos, enfermeras, técnicos y personal de salud, que laboran en los 94 establecimientos de salud de la región chalaca.
Desde que empezó el proceso de vacunación en el primer puerto, señaló, 9,960 profesionales de la salud, ya recibieron la primera dosis, entre ellos, el personal que forma parte de las 50 brigadas responsables de tomar pruebas de descarte casa por casa durante operativos Tayta, y los que laboran en los establecimientos de salud y sede central.
La jornada de vacunación para la segunda dosis se iniciará ni bien concluya esta primera etapa, y luego se procederá con la inmunización de los demás grupos priorizados.
-
Políticahace 1 día
JEE excluye a George Forsyth como candidato presidencial
-
Editorialhace 1 día
Invertir en educación
-
Actualidadhace 1 día
La Victoria: comerciantes expulsan a fiscalizadores
-
Hípica al díahace 1 día
Reina del Mambo impondrá su ritmo
-
Políticahace 1 día
Mejor es reírse
-
Mundohace 1 día
Hallan anticuerpos contra Covid-19 en recién nacida
-
Políticahace 1 día
Es un logro que se reconozca el derecho sobre mi cuerpo
-
Contra todoshace 1 día
“La mayor dificultad de Acuña no es la plata, sino cómo inyectarla a su partido de manera formal”