Política
Familia Bustíos presenta recurso de nulidad ante Corte Suprema
Cuestiona imparcialidad de jueces, hija de periodista dice que con la sentencia volvieron a asesinar a su padre. Gremios de prensa rechazan absolución de Urresti.
Interponer un recurso de nulidad ante el Poder Judicial ha sido la reacción inmediata de la familia Bustíos, ante el fallo que absolvió a Daniel Urresti, candidato a la Alcaldía de Lima por Podemos Perú, acusado del crimen del periodista Hugo Bustíos.
Asimismo, Sharmelí Bustíos, hija del periodista, señaló que con esta sentencia volvieron a asesinar a su padre. Además, gremios periodísticos a nivel nacional e internacional rechazaron el fallo de la justicia peruana.
RECURSO DE NULIDAD
Hernán Barrenechea, abogado de la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh) y de la familia Bustíos, calificó como parcializada la sentencia que absolvió al exministro del Interior, Daniel Urresti.
“Vamos a interponer nuestro recurso de nulidad para que la Corte Suprema en su momento pueda resolver de manera justa, equitativa, objetiva e imparcial y valorar de manera correcta, los temas que vamos a plantear como cuestionamientos a esta sentencia”, anunció.
Indicó que la respuesta de la Corte Suprema será importante, teniendo en cuenta, si declara nulo este juicio oral, para que haya un nuevo proceso con jueces imparciales, objetivos, que puedan valorar correctamente los elementos de prueba que existen en este caso.
JUSTICIA CORRUPTA
Asimismo, Sharmelí Bustíos destacó que el temor de que saliera absuelto Urresti era latente, “porque contamos con un Poder Judicial corrupto. Y es así como lo argumento, entonces, no saquemos de contexto las denuncias de IDL-Reporteros que ha sido contundente. Porque la vida humana no vale absolutamente nada, donde se negocian las sentencias”.
“Por eso lo que se vivió ayer (jueves) fue totalmente insultante. No nos vamos a detener porque nos espera una instancia más y como tal vamos a apelar porque es un derecho, lo que a nosotros nos empuja esto”, añadió.
VERGONZOSA SENTENCIA
Sharmelí refirió que sus padres le decían, que los derechos no se mendigan, que los derechos se exigen y como tal ella lo va a hacer, “porque tiene que quedar al desnudo esta vergonzosa sentencia. Porque ya no encuentro calificativos de los que viví ayer, fue totalmente devastador para mi familia”.
“No se puede pasar la página así, la página no se pasa con injusticia, ni humillaciones, porque volvieron a asesinar a mi padre. Con eso también deslegitimaron la lucha de mi madre, una mujer que había sido la cara visible durante 28 años en busca de justicia”, enfatizó.
La hija de Bustíos afirmó que Urresti ha utilizado la manipulación, la desinformación para afirmar que este caso tiene un fin político. “Cuando salió la denuncia dijo que lo estaban atacando porque era ministro, pero la denuncia es del año 2008 y él asumió como ministro el 2014”, aseveró.
ANP: Fallo injusto
Zuliana Lainez, secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), dijo estar indignada y calificó a este fallo lamentable de injusto.
“En nuestro gremio teníamos la esperanza de que se iba a conseguir un fallo justo porque la acusación fiscal era bastante sólida, también el testimonio de Isabel Rodríguez Chipana”.
Señaló que esta es una sentencia que deja un mensaje terrible porque en noviembre próximo serán 30 años del crimen de Hugo Bustíos sin que haya plena justicia.
“Lo que tenemos ahora es un fallo que está garantizando impunidad, hasta que estos asesinos no paguen a la justicia, el crimen para nosotros continuará impune”, afirmó.
Condena de la FIP
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) condenó la absolución a Daniel Urresti, acusado como coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos.
Mediante un comunicado, la FIP señala que “la acusación fiscal contra el último y más importante de los responsables del asesinato de Bustíos, el exministro del Interior, y actual candidato a la Alcaldía de Lima, tenía solidez y que las pruebas incriminatorias contra el acusado eran contundentes”.
“Un fallo de esta naturaleza no hace más que prolongar la agonía de la familia Bustíos Patiño, quienes llevan tres décadas luchando contra la impunidad y más de tres años confrontando con descalificaciones, agravios y un trato denigrante por parte del acusado. Es un día triste para sus familiares y para todos los periodistas peruanos”, destaca.
ESPERA JORGE MUÑOZ
Decisión ciudadana
Jorge Muñoz, candidato a la Alcaldía de Lima por Acción Popular, afirmó la noche del jueves que es respetuoso de la sentencia del Poder Judicial en el caso de Daniel Urresti.
“Entiendo que el Poder Judicial ya dictaminó, ahora lo que hay que esperar es el dictamen de la ciudadanía el día domingo. Así como acatamos el dictamen del Poder Judicial, vamos a acatar el dictamen de la ciudadanía el domingo”, manifestó.
Destacó que los mejores jueces y jueces imparciales son los ciudadanos, los vecinos. Porque ellos van a hacer su trabajo y una clara distinción de por quién votar y por quién no.
AFIRMA RENZO REGGIARDO
Una vergüenza
Renzo Reggiardo, candidato a la Alcaldía de Lima por Perú Patria Segura, calificó como una vergüenza la decisión que tomó el Poder Judicial al absolver a Daniel Urresti, por el asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988.
“Este es un fallo judicial para la vergüenza una vez más, una situación que se genera porque un candidato deja a todos con mucha preocupación porque tiene juicios severos y una deuda pendiente con el Estado, nada menos que por acusaciones de violación y asesinato”, resaltó.
Reggiardo hizo un llamado a la ciudadanía para que vote con sensatez, cordura y por personas transparentes y honestas.
YÁSSER GÓMEZ CARBAJAL
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
Política
Educar y sancionar a los infractores

En tanto, la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana La Rosa, consideró que si bien las medidas restrictivas pueden contribuir a bajar los indicadores de la pandemia, en este momento no son lo más importante. “Creo que se debe reforzar la comunicación y educación de la población, repartir los materiales de protección como mascarillas y máscaras faciales, y que la gente que incumple las normas sea sancionada con horas de trabajo comunitario. Necesitamos aprender a respetar las normas con sanciones que de verdad generen conciencia. Y todos los que andan de fiesta o incumplen las normas realicen trabajo comunitario en los hospitales y centros de Salud”, señaló.
-
Políticahace 1 día
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Mundohace 2 días
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 2 días
Caso cupcakes: “Ni siquiera he comido un kekito en Palacio”, afirmó Violeta Bermúdez
-
Actualidadhace 1 día
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 1 día
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Políticahace 2 días
Violeta Bermúdez se encargó de anunciar las medidas ante esta segunda ola de la COVID-19
-
Editorialhace 1 día
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 1 día
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia