Mundo
Exigen destitución de ministra de Gobierno
UNIVERSITARIOS EN ECUADOR
La Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE) exigieron este lunes la destitución de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, a quien responsabilizan de la represión contra el levantamiento popular ocurrida durante octubre de 2019.
Los estudiantes universitarios recuerdan que aquellas movilizaciones se produjeron «contra la política neoliberal del Gobierno de Lenín Moreno que afecta a los bolsillos de los ecuatorianos» y que Romo «se convirtió en la defensora número uno de la represión a las organizaciones sociales, durante el levantamiento indígena y popular» al ser, en ese momento, «la responsable de la seguridad interna del país a través de la Policía Nacional».
El gremio estudiantil denuncia que la ministra «conocía del uso de bombas lacrimógenas caducas, el ataque con gases lacrimógenos en la zona de las universidades, que fueron declaradas zonas de paz, de las tácticas utilizadas por la policía para disparar directo al cuerpo balas de salva, perdigones, bombas lacrimógenas al pueblo ecuatoriano que protestaba».
El comunicado de la FEUE, hecho público este lunes alude, además, que «mientras a la educación superior se le ha reducido durante estos tres años, mas de 300 millones de dólares, lo que afecta el funcionamiento, investigación y oferta académica de las universidades y escuelas politécnicas;
Mundo
Comité de emergencia se reúne en Ginebra

De otro lado, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizaba ayer en Ginebra las nuevas variantes del virus causante de la Covid-19, las cuales preocupan a las autoridades sanitarias en todo el mundo.
La reunión se produce en medio de una lucha contra el incremento de los contagios en todos los continentes, la cual se intensifica a golpe de confinamientos, toques de queda nocturnos, así como campañas de vacunación iniciadas en algunos países.
El rebrote del virus golpea también a China, que el jueves anunció la primera muerte por Covid-19 desde mayo pasado, pese a que parecía haber erradicado la pandemia.
La nueva emergencia se produce luego de que cepas del Sars-Cov-2 identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, catalogadas de “muy contagiosas” se propagaran con rapidez alrededor de todo el mundo.
VARIANTE BRASILEÑA
A los hallazgos de nuevas cepas víricas (algo típico en materia de estos agentes infecciosos) se une otra mutación, originaria de la Amazonía brasileña, cuya identificación anunció el domingo Japón y es analizada porque podría impactar la respuesta inmunitaria, según la OMS que habla de una “variante preocupante”.
Para analizar estas cepas -las cuales “necesitan un debate urgente”-, el comité de expertos de la OMS, que se reúne de manera habitual cada tres meses, ha sido convocado con dos semanas de antelación. En la reunión de este jueves definirán recomendaciones para la organización y sus países miembros, precisó un comunicado de la organización publicado el miércoles en Ginebra.
Mundo
Misión OMS investigará en China el coronavirus

El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud llegó ayer jueves a la ciudad china de Wuhan para investigar el origen del nuevo coronavirus que ya supera los 90 millones de contagios.
La Comisión Nacional de la Salud de China indicó que la misión de la OMS quedará en cuarentena por 14 días, conforme los procedimientos del país para los viajeros internacionales.
DIEZ EXPERTOS
De acuerdo a las imágenes de la cadena estatal CGTN mostraron la llegada del equipo al aeropuerto de la ciudad y su recibimiento por parte de personal enfundado en trajes blancos de protección.
La representación de la OMS está conformada por diez expertos provenientes de EE. UU., Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar. Se trata de la tercera visita a China del organismo relacionada con la Covid-19.
El objetivo de la misión es encontrar el posible origen animal del coronavirus y sus canales de transmisión al ser humano; sin embargo Beijing ha impulsado en los últimos meses una nueva hipótesis que asegura que la Covid-19 se podría deber a alimentos congelados procedentes de otros países.
La llegada del equipo de la OMS causó polémica en las últimas semanas después de que el director general del organismo afirmó estar “muy decepcionado” por las trabas que Beijing estaba poniendo a la misión.
La Comisión Nacional de Salud de China anunció el lunes que una misión de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigará en ese país el origen del coronavirus.
De acuerdo al ente chino los expertos se reunirán con sus homólogos chinos, pero no dieron otros detalles.
La partida del equipo de diez especialistas internacionales de la OMS a China estaba prevista para primeros días de enero, pero su llegada sufrió retrasos debido a un “malentendido” durante las negociaciones, según explicaron desde Beijing.
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su decepción la semana pasada por los retrasos de la visita de la misión del organismo.
Para Beijing es una visita muy delicada interesada en descartar toda responsabilidad en la epidemia que ha causado más de 1.9 millones de muertos en el mundo.
PRIMERA MUERTE
Entretanto, China, donde surgió la epidemia a finales de 2019, anunció el jueves la primera muerte por Covid-19 en ocho meses. Se produjo en la provincia de Hebei, donde las autoridades han confinado a varias ciudades tras la aparición de nuevos brotes. Las autoridades sanitarias chinas anunciaron 138 nuevos casos, el balance diario más alto desde marzo pasado.
DATO 1
Expertos chinos han manejado en los últimos meses una nueva hipótesis que asegura que ese brote se podría deber a alimentos congelados procedentes de otros países.
Mundo
Juicio político a Trump se trasladará al Senado

Tras la aprobación, la víspera, en la Cámara de Representantes de una acusación formal contra el saliente presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el proceso se traslada ahora al Senado donde, los líderes republicanos han descartado, sin embargo, un proceso “exprés”.
Lo que volvió a hacer “de nuevo” Trump en su mandato es el ser el protagonista de un juicio político, con lo cual se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos sometido a dos acusaciones en el Senado, algo que es inédito.
PUEDE SER INHABILITADO
El único cargo bajo el cual será acusado el magnate ocupante de la Casa Blanca será el de “incitación a la insurrección”, por los hechos del pasado 6 de enero en el Capitolio federal de Washington, cuando turbas instigadas por Donald Trump interrumpieron por la fuerza la certificación del nuevo presidente Joe Biden.
El juicio se llevará a cabo después de que el presidente deje el cargo el próximo miércoles. Si se condena a Trump, los senadores también podrían votar para prohibirle que vuelva a ocupar un cargo público. La acusación será sostenida por nueve representantes demócratas, quienes actuarán como fiscales.
El presidente republicano ha rechazado la responsabilidad por la violencia. En un video difundido por la Casa Blanca después de la votación, a falta de las redes sociales, que tiene suspendidas, pidió a sus seguidores que permanezcan en paz, sin mencionar su juicio político.
El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, dijo que “simplemente no había posibilidad de que un juicio justo o serio” pudiera concluir dadas “las reglas, procedimientos y precedentes del Senado” que gobiernan los juicios que involucran a presidentes.
Se necesitará una mayoría de dos tercios para condenar a Trump, lo que significa que al menos 17 republicanos tendrían que votar con los demócratas en la cámara de 100 escaños, dividida en partes iguales.
Hasta 20 republicanos están abiertos a condenar al presidente, informó el martes el New York Times. En una nota a sus colegas, McConnell dijo que no había tomado una decisión final sobre cómo votaría en ese momento.
Si Trump resulta condenado, los senadores podrían realizar otra votación para impedir que se postule de nuevo para un cargo electo, lo cual ha indicado que planeaba hacer en 2024. Trump fue acusado por la Cámara en 2020 por sus tratos con Ucrania, pero el Senado lo absolvió entonces, escenario que no se espera se repita en este momento, luego de los acontecimientos recientes.
SIN YOUTUBE
El sitio de videos YouTube suspendió al menos por siete días el canal en la red del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante “preocupaciones sobre el potencial continuo de violencia”.
Desde la plataforma refirieron que “eliminamos el contenido nuevo subido al canal de Donald Trump por violar nuestras políticas, temporalmente no puede cargar contenido nuevo por un mínimo de 7 días”.
Recalcaron además que dadas las preocupaciones actuales sobre la violencia, también desactivarán indefinidamente los comentarios en el canal del mandatario como han hecho con otros canales donde hay preocupaciones de seguridad que se encuentran en sección de comentarios.
De esta forma, continúa el bloqueo en las redes sociales luego de inhabilitaran los perfiles en Twitter, Facebook e Instagram después de que sus seguidores asaltaran el Capitolio, en Washington D.C., el pasado miércoles.
Asimismo, Twitch y Snapchat desactivaron su perfil indefinidamente, al tiempo que Google y Apple eliminaron de sus tiendas la aplicación Parler, popular entre los conservadores estadounidenses. El canal del mandatario saliente tiene 2.77 millones de seguidores.
DEFIENDE VETO
Por su parte, el director general (CEO, por sus siglas en inglés) de la red social Twitter, Jack Dorsey, consideró correcta la acción de bloqueo a la cuenta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de la amenaza que ello pudiera representar para el futuro de una internet global y libre.
“No celebro ni me enorgullezco de que tengamos que prohibir @realDonaldTrump de Twitter”, señaló Dorsey en unos hilos; y más adelante resaltó: “Creo que esta fue la decisión correcta para Twitter. Enfrentamos una circunstancia extraordinaria e insostenible que nos obligó a centrar todas nuestras acciones en la seguridad pública”.
Para el responsable de la red, la prohibición de la cuenta tiene ramificaciones reales y significativas, pero hay excepciones claras. “Tener que tomar estas acciones fragmenta la conversación pública. Nos dividen. Limitan el potencial de aclaración, redención y aprendizaje”, y más adelante se refirió al peligro que representa el control de un individuo o corporación sobre la conversación pública global.
DATO 1
Otras redes sociales como Facebook e Instagram no se quedaron detrás. Ambas bloquearon el acceso del mandatario a su cuenta, a menos hasta que se produzca el traspaso de poder el 20 de enero de este año. Twitch desactivó su perfil indefinidamente y Snapchat también se sumó a la suspensión permanente.
-
Mundohace 2 días
China lanzó este miércoles tren que levita
-
Políticahace 2 días
Pobladores del Valle de Tambo protestan contra fallo judicial
-
Políticahace 6 horas
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Mundohace 2 días
Vacunan a Francisco en el Vaticano
-
Actualidadhace 2 días
Restricción vehicular en Lima Metropolitana los domingos
-
Economíahace 2 días
Nuevas restricciones para el sector económico reducen al 30% aforos en gimnasios, casinos, cines y teatros en Lima
-
Actualidadhace 2 días
Playas cerradas hasta el 31 de enero
-
Políticahace 1 día
Segunda ola Covid nos agarra desarmados en varias regiones