Hogar y Familia
Estudiantes aprenden jugando a través de torneo de videojuegos
EDUCACIÓN
El Desafío Kimen – UTEC busca reunir a jóvenes peruanos de colegios públicos y privados para formar parte de un reto.
En el 2020 la industria de los videojuegos facturó US$177,8 mil millones, según un informe de Newzoo. Esta cifra nos indica que aparte de ser un sector que más factura en el mundo, es también uno de los que más innova. Esto se vió reflejado durante la pandemia, donde las escuelas y distintas instituciones recurrieron a la gamificación para hacer sus lecciones más lúdicas y cercanas, colocando nuevas estrategias que motivan el aprendizaje de los estudiantes.
En ese sentido, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en alianza estratégica con Kimen -Videojuego y simulador educativo para el desarrollo de habilidades del siglo XXI a través de la simulación de proyectos- lanza el “Desafío Kimen”, torneo que busca reunir a alumnos de 4to y 5to de secundaria de colegios públicos y privados para que aprendan a través de este simpático videojuego y desarrollen así sus habilidades.
“En UTEC buscamos orientar a los jóvenes a descubrir su vocación, es por ello que apostamos por esta nueva metodología de estudio ‘aprender jugando’ que motiva el aprendizaje de los estudiantes de manera entretenida”, comenta Enrique Stiglich, director de Administración y Negocios Digitales.
El propósito de esta iniciativa es que los estudiantes puedan divertirse y poner su ingenio en acción simulando ser líderes de proyectos y emprendedores a través del videojuego Kimen, contribuyendo así, al aprendizaje de los alumnos de manera entretenida.
Cabe indicar que el campeonato se realizará hasta el 10 de diciembre y será transmitido en Youtube y Facebook de la UTEC. Los encuentros serán una vez por semana y cada sesión tendrá una duración de 2 horas.
“En UTEC, resolvemos desafíos complejos para construir un mundo mejor. Por ello, queremos que nuestros alumnos desarrollen las habilidades del futuro y se integren en una comunidad de aficionados a los videojuegos educativos”, finalizó Stiglich.
Elizamhe@gmail.com
Hogar y Familia
Formas de construir una familia saludable teniendo niños con TDAH

Dicen que un niño inquieto es un niño saludable, sin embargo, qué ocurre si observamos que nuestro hijo posee una conducta inquieta, incapacidad de mantener la atención, impulsividad o falta de orden. Estos podrían ser síntomas de un posible Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
“En el Perú, hay alrededor de 75 mil niños que sufren problemas de falta de atención, impulsividad y comportamientos inquietos, síntomas primarios del TDAH que llevan una terapia psicológica y farmacológica como una solución exclusiva, de acuerdo con la Asociación para la Rehabilitación del Infantil Excepcional (ARIE).
En el marco del Mes de la Familia, se busca afianzar los vínculos entre padres e hijos y prestar atención a posibles padecimientos que se puedan notar en la primera infancia para brindar una crianza saludable. En ese sentido, ser un sano soporte para construir relaciones beneficiosas y seguras a futuro para nuestros hijos.
A fin de contribuir con la salud mental y la vida de los más pequeños de casa, Padres Positivos, escuela para padres de niños con TDAH para un mejor manejo de sus habilidades parentales, comparte algunas claves para disfrutar de una buena convivencia en familia si tu hijo padece TDAH.
1. Entorno estructurado y seguro. Es importante organizar un modelo o guía para que los niños aprendan reglas y valores. De ese modo, tendrán la oportunidad de explorar, descubrir, experimentar y desarrollar habilidades en un ambiente libre de ruidos con reglas y normas claras sin dejar de lado la supervisión adecuada, permitiéndoles desarrollar la previsión y la responsabilidad.
2. Tener expectativas realistas. Los niños se desarrollan a ritmos diferentes. Las habilidades de aprendizaje dependen del grado de madurez cerebral que hayan alcanzado. Por lo tanto, es muy importante comprender la etapa física, mental y emocional con el fin de establecer expectativas realistas para respetar este proceso, no tomar atajos y comunicarse en su nivel de conciencia.
3. Estimular y apoyar el aprendizaje cotidiano. Enseñar diariamente a los niños habilidades sociales, emocionales y conductuales con el ejemplo y la capacitación es clave en la crianza positiva para fomentar la motivación a través de la atención positiva que valora sus capacidades.
4. Aplicar una disciplina asertiva. La crianza se debe basar en el respeto mutuo, la comunicación afectiva y resolución de problemas. Emplear la violencia como método disciplinario, traerá consigo actitudes agresivas y violentas. Es fundamental comprender el comportamiento del menor e identificar la habilidad que se quiere enseñar.
5. Cuidarse como padres. Es clave en la crianza ser un modelo en la vida de un hijo, por tanto, es importante satisfacer las necesidades de adulto y distraerse, al hacerlo resultará más sencillo combatir con la frustración y tener más paciencia en la educación de los más pequeños de casa.
Es importante aceptar que el TDAH, es una condición causada por diferencias en el cerebro y una alteración del neurodesarrollo. Es de vital importancia que la familia pueda educarse para ofrecer un entorno adecuado para el crecimiento del niño en la etapa más frágil.
Padres Positivos brinda asesorías a padres o educadores vía online para identificar el método más adecuado para personalizar la crianza y educación de un niño con TDAH. Para mayor información, visita la página https://padrespositivos.com/.
Elizamhe@gmail.com
Hogar y Familia
Tierra de Dioses y Faraones para estas vacaciones de medio año

Del 20 de julio al 21 de agosto se abrirán las puertas del primer circuito Egipcio “Tierra de Dioses y Faraones”, ubicado en el segundo piso del Mall Aventura Santa Anita, y que mostrará un espectáculo escénico interactivo e innovador que desarrolla y escenifica la grandiosa mitología egipcia.
En el circuito se podrá observar una puesta en escena minuciosa de la vida y obra de 3 faraones, Tutankamon, Ramses II y Cleopatra, que simbolizan lo más importante del Egipto antiguo. También muestra la cultura egipcia que integra a 5 majestuosos dioses Osiris, Seth, Thot, Anubis e Isis, que encantarán a los asistentes con el misterio que encierran.
“El circuito egipcio es un formato innovador de teatro interactivo, porque ya no están los espectadores sentados viendo la obra de frente. El circuito les permite caminar a través de la obra de teatro, interactuar con los actores y ser parte de la misma”, afirmó el productor general del Circuito Egipcio, Carlo Estrada Medina, en conferencia de prensa.
Los participantes podrán admirar las bellas ambientaciones de zonas como las pirámides de Guiza y Esfinge, Templo Abu Simbel, templo de Luxor, pasillo de dioses, pasillo de egipcios, el inframundo de Anubis y la alcoba de Cleopatra.
“Agradecemos al Embajador de Egipto, Dr. Hany Selim Labib, por apoyar esta iniciativa innovadora. Recibimos de la Embajada un aporte importante para unir la civilización y la cultura, alineando las historias y relatos, de manera que los asistentes puedan escuchar, ver y experimentar los acontecimientos que marcaron verdaderamente a la cultura egipcia”, agregó Estrada.
Esta producción desea llevar de viaje al espectador al antiguo Egipto, mostrándole espacios icónicos de esta cultura e interacción con sus faraones y dioses que los envolverán y harán parte de esta mitología. El circuito estará abierto desde el 20 de julio hasta el 21 de agosto de 4:00 pm a 9:00 pm en el Mall Aventura Santa Anita.
Esta puesta en escena teatral con elenco de 16 actores caracterizados al detalle en una ambientación escénica, 8 escenografías, entradas en https://www.circuitoegipcio.com/inicio_principal .
Elizamhe@gmail.com
Hogar y Familia
El 58% de peruanos está buscando mudarse

El portal líder inmobiliario, Urbania, realizó un último estudio regional a 3200 usuarios de Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá sobre cuál es el vínculo de las personas con su hogar.
Como resultado, se reveló que el 87% de los encuestados latinoamericanos se encuentra interesado en mudarse a una nueva propiedad. Por su parte, el 13% restante considera como válida la opción de reformar su hogar.
“Las nuevas necesidades desataron remodelaciones para dividir, unir y amplificar espacios y en este punto, el impacto de la transformación laboral fue uno de los principales factores”, asegura Luciano Barredo, Gerente de Marketing de Grupo Navent.
En el caso de Perú, el 58% está buscando mudarse, 33% reformar su hogar y 9% ninguna de las dos opciones.
Es así que encontramos también que dentro de las mayores dificultades que enfrenta una persona al momento de buscar un hogar son la de concretar una visita a la propiedad (46%), seguida de la falta de oferta en las zonas que buscan (33%), dificultad para conseguir garantías propietarias (17%) y el precio de los alquileres (4%).
La pandemia hizo pasar más tiempo en los hogares y replantear cómo, con quién y dónde se desea vivir. En esa línea, el 57% de usuarios peruanos busca asesorarse antes de realizar reparaciones en un hogar que se mudará y 43% prefiere no hacerlo. Así también, el 74% busca departamentos y un 26% casas.
Por otro lado, los usuarios buscan en primer lugar elevar el valor de su propiedad (40%) al momento de realizar una reforma, otros buscan únicamente ampliar ambientes (20%), solo renovarlos (20%) y cambiar la función de estos (20%).
De igual modo, los ambientes que más buscan reformar los peruanos son la terraza (36%), seguido por los cuartos (28%), living/comedor (21%), cocina (7%) y otros (7%).
Elizamhe@gmail.com
-
Especialhace 2 días
¡Remoción de JNJ y radical tacha a Fiscal Benavides!
-
Deporteshace 2 días
Liverpool solo puede empatar
-
Actualidadhace 2 días
Sicarios asesinan a apostador
-
Economíahace 2 días
El 72% de limeños preocupados por su situación económica
-
Economíahace 2 días
Más de nueve millones de soles se gastarían durante Qatar 2022
-
Actualidadhace 2 días
A balazos asaltan a repartidor
-
Actualidadhace 2 días
Motociclista muere al chocar contra muro
-
Políticahace 2 días
Torres cuestionó a JNJ por no advertir cuestionable perfil académico de fiscal de la Nación