Variedades
Estrategias para emprendedores
96% DE EMPRESAS SON PYME
A pesar de que en Perú el 99.6% de las unidades empresariales son PYMES, las estrategias de marketing casi siempre están enfocadas en las grandes compañías. Esta es la razón por la que muchas empresas no saben cómo desarrollar estrategias acordes a sus necesidades y a su realidad, según Fernando Zelada, gerente general de la consultora peruana Mercadeando.
Debido a eso, la consultora ha desarrollado una metodología de marketing para PYMES, que se ajusta a la realidad de estas empresas. También ha desarrollado los conceptos de marketing rural y marketing tecnológico, que se centran en negocios de estos rubros para ayudarlos a potenciar sus estrategias.
Este y otros enfoques serán abordados en una serie de webinars gratuitos que Mercadeando ofrecerá del 1 al 3 de marzo, con el fin de celebrar su aniversario número 25. Inscripciones: https://mercadeando25.wixsite.com/aniversario
Variedades
Cinco consejos para incrementar las ventas

El Perú es el tercer país de la región con mayor crecimiento en audiencia digital, de acuerdo a un reporte de Comscore. El mismo informe detalla además que, la audiencia peruana interactúa mucho más con Facebook en comparación con otras redes sociales.
“Tras la llegada de la pandemia en el 2020, las grandes y medianas empresas, emprendimientos y los consumidores se encontraron frente a un abrupto cambio en la manera de comunicar y consumir. Este nuevo panorama hizo de la estrategia digital protagonista y herramienta clave para el éxito de los negocios” comentó María Alejandra Hernández, business manager de Circuit Film, productora digital que forma parte de Circuit Media Group.
La ejecutiva agregó que, incluir nuevas y modernas herramientas impulsan el contenido en las redes sociales de manera ágil y versátil sin perder la calidad y el profesionalismo de la publicidad tradicional; generando un mayor impulso en las ventas.
“La publicidad digital pasó de ser un medio complementario de los canales de contacto con clientes a ser tu mejor aliado para llegar a tu audiencia. Es importante familiarizarnos con estas herramientas y adaptarlas a cada negocio. En Circuit trabajamos bajo el concepto de Cine Digital Publicitario, que es muy versátil y mantiene el profesionalismo de la publicidad tradicional,“ explicó Hernández.
Por ello, la ejecutiva brindó cinco consejos para crear la mejor estrategia de contenido digital para las empresas:
1.- Contenido de valor: Brindar información de interés es importante para los consumidores. Por ello, se debe compartir información de temas utilitarios, actualizada y moderna; y que además sea ágil y creativa. Aquí los formatos audiovisuales juegan un rol importante.
2.- Genera conexiones: Las redes sociales permiten conectar con los consumidores a un nivel mucho más profundo. Conecta con ellos a través de diferentes formatos como en vivos, reels, fotografías o videos con contenido de valor para ellos. Recuerda que la consistencia es clave.
3.- Conocer al público: Tan importante como el mensaje, es saber a quién nos dirigimos. Para trazar estrategias digitales, es importante conocer quiénes son los seguidores, segmentar al público objetivo y aplicar acciones de acuerdo a cada uno de los grupos a quienes se dirigen. Esta segmentación permitirá mejorar el alcance y brindar valor agregado.
4.- Adaptabilidad: En épocas de conectividad, la adaptabilidad es un factor importante para responder de forma inmediata a los cambios, situaciones o coyuntura que se pueda atravesar. Esta respuesta rápida permitirá estar en línea con lo que el mercado y los clientes buscan cada día.
5.- Uso de nuevas herramientas: Estar al día y conocer nuevas herramientas digitales, así como las plataformas y técnicas innovadoras que se van presentando en el mercado; es importante para implementarlas en la estrategia digital de forma rápida y que generen los resultados esperados.
Variedades
Abordando el tema del cambio climático en pro del Jardín Botánico Nacional

En línea con otros esfuerzos institucionales por impulsar la creación de un Jardín Botánico Nacional, el Concytec ofrece el Taller para Jóvenes sobre el Cambio climático y la pérdida de diversidad biológica en el Perú.
Esto será posible con el apoyo del British Council, Profonanpe, la Universidad Científica del Sur, la Embajada Británica y la Asociación Pro Jardín Botánico Nacional de Lima,
Se trata de un espacio de intercambio con jóvenes estudiantes, investigadores y profesionales a fin de incorporar su perspectiva e ideas en las discusiones de los expertos y decisores políticos que participarán en el coloquio Ciencia y Sociedad: el Jardín Botánico Nacional del Perú, del 19 al 22 de abril de 2021.
Los temas a tratar en el Taller para Jóvenes sobre el Cambio climático y la pérdida de diversidad biológica Perú incluyen el futuro de la biodiversidad ―su importancia y rol en el desarrollo económico sostenible de Perú; la comunicación de la ciencia como herramienta de difusión de evidencia sobre el cambio climático y la pérdida de diversidad biológica; así como los siguientes pasos a seguir para concretar la creación del Jardín Botánico Nacional.
Con ello, se apunta a enfatizar entre los asistentes la importancia de la biodiversidad y su investigación para el desarrollo y crecimiento sostenibles, así promover una ciudadanía comprometida con la causa del jardín botánico. El evento está dirigido a jóvenes de entre 16 y 28 años de colegios, universidades, institutos públicos de investigación, centros de investigación públicos y privados y otras instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y público en general.
El evento será transmitido en español e inglés, con interpretación en ambos idiomas, a través de la plataforma Zoom y de las redes sociales de las instituciones organizadoras.
Variedades
Lanza remake del tema “No Me Dejan Salir” del gran Charly García

El talentosísimo José Val lanza el tema “No me dejan salir”, donde comparte sus sentimientos ante la situación actual y del cual se desprende un mensaje para perdurar y salir adelante.
La vida durante la pandemia ha golpeado fuerte en todo tipo de formas y en múltiples niveles, sin embargo, se sigue luchando y perseverando día a día. El peruano José Val es consciente de ello lo retrata a la perfección en su interpretación de “No me dejan salir”.
El tema es un remake del gran Charly Garcia, que toma aquellos versos que en estos tiempos se sienten tan acertados, y los combina con una melodía que transita por una onda mucho más chill pop, aquel estilo que se ha vuelto la marca inconfundible de José Val y que lo ha llevado a sorprendernos con increíbles canciones como “Alguien Se Robó Tu Amor”, “No Valentín”, “Contigo” y más recientemente “Perdóname” el cual canta junto a Rossana Fernández Maldonado.
“Nos tocó vivir esta etapa del ser humano y debemos pasarla como podamos”, esto comenta el propio José al tocar el tema sobre lo que lo inspiró a elegir este tema en específico.
Después de todo este clásico aborda un sentimiento de frustración hacia la vida que muchos hemos experimentado o que reconocemos en el sentir general de la sociedad que nos rodea actualmente.
Sin embargo, la propuesta fresca de su remake llega a trascender este sombrío panorama y en cambio nos invita a continuar luchando y a levantar los ánimos pues mejores tiempos vendrán.
Cabe destacar que José no está solo en esta interesante propuesta, sino que además cuenta con el acompañamiento de Michelangelo, aclamado artista puertorriqueño radicado en Miami.
El saldo de esta colaboración es una muy novedosa vuelta de tuerca a una canción tan icónica, tomando lo mejor de ella e inyectándole una nueva vida hasta convertirla en algo propio que sin duda se convertirá en favorita de miles alrededor del mundo.
-
Políticahace 23 horas
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Deporteshace 20 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Congreso inhabilitó a Vizcarra por diez años para todo cargo público
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 16 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth