Vida y sociedad
Encuentro regional de educación convoca a maestros
ÁNCASH
La llegada de la pandemia y la virtualidad en la educación supuso retos para los maestros en su modelo de enseñanza, pero especialmente en las regiones, donde el acceso al internet es limitado.
Este es el caso de Áncash, donde hay más de 18 000 profesores trabajando de manera virtual. Y justamente con el propósito de capacitarlos, este año se hará una nueva edición de “Entre Maestros”, evento coorganizado entre la Dirección Regional de Educación de Ancash, las 20 UGEL de la región y la organización Enseña Perú.
Este es un encuentro virtual de aprendizaje y motivación para los docentes de Áncash.
También habrá espacios para conversar y compartir opiniones sobre los desafíos educativos de la región y la coyuntura actual.
La cita es el sábado 10 de abril de 8:30 a.m. a 1:30 p.m., y se realizará vía Zoom y Facebook Live desde la cuenta de la Dirección Regional de Educación de Áncash. La participación es totalmente gratuita y las inscripciones ya están abiertas en este enlace: https://forms.gle/NmWCMirXTZPMq99A8 .
Los docentes podrán elegir en cuál de los 20 talleres participarán.
Se compartirán temas como desarrollo de habilidades emocionales en adolescentes, la importancia de la evaluación formativa en educación a distancia, cómo generar vínculos con los padres de familia, cómo trabajar proyectos de innovación con mis estudiantes, la respuesta educativa para los estudiantes con necesidades especiales, entre otros.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Vida y sociedad
Emprendimiento de bioseguridad con metas solidarias

Destinan parte de sus ganancias y todo su esfuerzo para regalar tablets a los niños de zonas vulnerables para que puedan continuar sus estudios.
Mascarilla con Causa es un Proyecto que surge de la necesidad educativa que tiene el Perú en tiempos de pandemia, ya que más de 9.9 millones de niños en todo el territorio han pospuesto sus estudios de manera presencial, pero no todos cuentan con las mismas herramientas para llevar a cabo la educación remota.
¿Qué va a pasar con estos niños que no tienen los medios para acceder a la educación? Eso se preguntaron los gestores de esta iniciativo, Rodrigo Román y Dora González, quienes se propusieron a vender un lote de 300.000 mascarillas que habían importado a inicios de la pandemia, pero las ventas no alcanzaron la expectativa, así decidieron reinventar el producto como un producto solidario, donde por cada mascarilla vendida, dirigiría el 20% a un fondo que ayudara a cooperar con la carencia de herramientas tecnológicas a niños de zonas vulnerables, ya que, para nosotros la educación es un pilar fundamental y no debe suspenderse aunque el centro educativo esté cerrado.
La meta es entregar 500 tablets a niños que carecen de los medios para continuar con sus estudios remotos, y en caso de que los centros educativos vuelvan a abrir sus puertas, ya cuentan con una herramienta que a futuro, les será de gran utilidad.
La forma en la que tienen planificada la entrega es a través de diferentes alianzas con Fundaciones, ONGs e Instituciones que tienen una población determinada carente de estos recursos. Creemos que, no dejando a los niños sin educación, podrían tener una mejor capacidad al escoger lo que es mejor para su futuro.
Según la data recibida por parte de las Fundaciones e Instituciones, la población a la que dirigirán las tablets son personas en situación vulnerable, pero no extremas. Es decir, son niños con padres de escasos recursos y con un estilo de vida limitado en muchos aspectos, donde el niño podría ver su futuro en riesgo porque la prioridad de su familia es otra.
Han establecido alianzas con empresas u otras instituciones como Fundación ADESA, ubicada en Ancón con una población de 70 niños a los que harán entrega; Banco de Alimentos Perú, que trabaja y apoya a diversas comunidades en todo Lima y 243 organizaciones sociales. Además, cuentan con un punto de venta en La Calandria – Barranco, ontoque.com y burana.com.pe.
Siempre estamos en la búsqueda de nuevas alianzas comerciales e institucionales, no duden en contactarnos. “Hasta ahora hemos vendido un total de 5.000 mascarillas de las 300.000 que hemos importado. Proyectamos la venta de 250.000 en los tres próximos meses ya que existe un gran número de clientes corporativos interesados en adquirir productos de buena calidad. Del total de mascarillas vendidas, vamos a destinar un aproximado de 250,000 soles para la compra de las tablets”, mencionan.
Las mascarillas que expenden cuentan con 6 capas de filtración capaces de retener más del 95% de partículas suspendidas en el aire, se han encargado de que tengan tres certificaciones internacionales para que el cliente sepa que realmente está usando un producto de excelente calidad, son de fácil adaptación y completamente transpirables.
Para saber más de ellos, pueden visitar Instagram y Facebook: @ mascarillaconcausa, escribir al correo info@ energio.pe o entrar a la web mascarillaconcausa.com.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Vida y sociedad
Ventajas de estudiar y trabajar a la vez

De acuerdo a la última encuesta nacional realizada por el Instituto Nacional de Estadística del Perú (INEI), solo el 31.9% de la PEA cuenta con algún tipo de estudio superior. Sin embargo, en los últimos años, la búsqueda por mejorar el nivel educativo es una tendencia del mercado laboral que se desarrolla en los diferentes ámbitos geográficos del país.
“Nos encontramos ante una realidad que cambia constantemente y exige cada vez más conocimientos. Es por eso que, en nuestro programa de Educación Adulta, nos hemos centrado en ofrecer carreras clave que impulsen el desarrollo profesional de las personas que trabajan, con una metodología especialmente diseñada para adultos, donde podrán aprender 5 carreras básicas”, indicó Lily Bravo, directora de la Escuela de Gestión y Negocios de Cibertec Entre los beneficios que representa estudiar y trabajar al mismo tiempo, se puede mencionar:
1. Networking: La interacción con los demás o el networking, será fundamental para compartir conocimientos, mejorar habilidades sociales y ampliar la red de contactos. En la carrera de Marketing los estudiantes podrán conocer cuáles son estas estrategias del network marketing que hoy predominan, además de desarrollar habilidades profesionales y aplicar el marketing relacional con el objetivo de plantear mejores propuestas.
2. Ser más disciplinado: Trabajar y estudiar son dos actividades que se ha demostrado, que pueden ir de la mano. Esto ayudará sin duda a las personas a ser más disciplinadas debido a que cada uno tendrá que ser responsable de administrar su tiempo para cumplir con ambas tareas de la mejor manera.
3. Gestionar de forma óptima el dinero: Realizar ambas actividades, ayudará a las personas a organizar mejor sus finanzas personales para que puedan distribuir correctamente sus gastos. Como consecuencia de ello, aprenderán a ahorrar y valorar los ingresos que perciben, con el objetivo de invertirlo en lo que realmente importa.
4. Ser más empleable y línea de carrera: Toda persona que decida estudiar y trabajar al mismo tiempo, tendrá mayores oportunidades y posibilidades de ingresar fácilmente al mercado laboral. Será considerado por las empresas como un talento con futuro, con posibilidades de hacer línea de carrera.
5. Tener una visión más amplia y estar al día con las últimas tendencias: El hecho de trabajar y estudiar de manera simultánea les dará a los estudiantes la oportunidad de interactuar con las nuevas herramientas digitales que les permitirá desarrollar diversas funciones de una manera más eficiente.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Vida y sociedad
Consciencia alimentaria y apoyo social

Ecoland es una empresa que trabaja para contribuir en el bienestar de las personas a través de una alimentación eficiente y para complementar la nutrición diaria han creado suplementos nutricionales hechos a base de super alimentos, estableciendo los nutrientes y proteínas paramantenerse saludable.
“Es necesario trabajar en la salud preventiva a través de la alimentación y para esto debemos enseñar y concientizar a las personas, esto es una tarea a largo plazo. El Perú es uno de los países con los más altos índices de desnutrición infantil y esto se debe a la falta de conocimiento de cuáles son los alimentos necesarios para una dieta balanceada. La pandemia ha incrementado estos índices, pero creemos que la desnutrición tiene solución” señala Mónica Leon Velarde, CEO de Ecoland.
Como parte de su filosofía han decidido unirse a la organización cuentan tus pasos y presentar la campaña “Construyendo un Mundo Saludable y Consciente”; cuyo objetivo es realizar tamizajes e identificar las necesidades nutricionales de distintas comunidades en los pueblos alejados.
La comunidad MISMINAY, en Cusco, será la primera beneficiada. Esta campaña también contribuirá en acciones específicas como desayunos contra la desnutrición infantil y la implementación del taller “Olla Saludable” en el que capacitarán a los líderes de hogar enseñándoles a combinar y complementar los alimentos para conseguir una dieta balanceada, según sus posibilidades y utilizando los cultivos de la zona.
Además, los niños y niñas aprenderán las propiedades de los alimentos de forma didáctica, ya que son ellos los que seguirán con estas enseñanzas a las futuras generaciones.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Políticahace 2 días
No más pobres en un país rico
-
Políticahace 2 días
Verónika Mendoza abre la puerta al diálogo
-
Salud y Estilo de vidahace 2 días
¿Cómo esta enfermedad ataca a los niños?
-
Políticahace 2 días
Investigan hallazgo de ánfora con cédulas marcadas
-
Políticahace 2 días
Buscamos que la PNP cuente con todo el equipamiento necesario
-
Deporteshace 2 días
Cosa sencilla
-
Salud y Estilo de vidahace 2 días
Por dejadez se pueden suscitar muchos males oculares
-
Políticahace 2 días
Gobierno aprobará plan de vacunación masiva esta semana