Política
En Junta de Portavoces hay un componente patriarcal muy fuerte
ROCÍO SILVA SANTISTEBAN:
En la Junta de Portavoces hay un componente patriarcal bastante fuerte, afirmó Rocío Silva Santisteban, congresista del Frente Amplio, al considerar que el ámbito de la política es muy hostil hacia las mujeres.
“El ámbito de la política es un ámbito muy hostil hacia nosotras las mujeres, que tenemos un comportamiento menos frontalmente agresivo, y he percibido eso en el Congreso y en la Junta de Portavoces donde es bien compleja desde esa perspectiva —no diré que es machista— pero sí puedo decir que tiene un componente patriarcal bastante fuerte”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“A veces percibo que se invisibiliza a Teresa Céspedes, que es la vocera del Frepap, pero en varias oportunidades [se actúa] como si no existiera. La mirada la atraviesa y eso no puede ser. Y eso tiene que ver con un comportamiento en la política que percibo que tiene un fuerte componente de machismo”, agregó.
DECISIÓN SOBRE PARIDAD Y ALTERNANCIA
La legisladora dijo, por otro lado, que se espera que en la próxima sesión de la Comisión de Constitución se tome de una vez una decisión sobre la paridad y alternancia. Dijo que varios legisladores se abstuvieron por el tema del voto preferencial.
“Se ha pasado en la Comisión de Constitución a la próxima semana para ya tomar una decisión. El tema de la abstención por lo que conversé ha estado vinculado al tema del voto preferencial. Era el dictamen paridad y alternancia, pero además voto preferencial algo que ya se estaba discutiendo sobre la posibilidad de retirarla. Se ha comentado que ‘la carne viene con hueso’ y me dicen [algunos congresistas] que por eso se abstuvieron”, indicó.
Política
OSINFOR amplia alcance de la certificación de calidad

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) logró ampliar la certificación de la Norma ISO 9001 a los procesos de fiscalización y gestión del conocimiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, luego de una auditoría de seguimiento y ampliación efectuada por la empresa certificadora AENOR.
El proceso de certificación recomienda mantener el proceso de supervisión y ampliar a dos procesos más, con lo cual se reconoce la eficacia y la eficiencia de los procesos misionales que ha venido implementando la organización con miras a lograr la satisfacción de los diversos usuarios vinculados al sector forestal y de fauna silvestre, así como promover una gestión transparente en beneficio de la ciudadanía en general.
La ingeniera Lucetty Ullilen, Jefa del OSINFOR, resaltó que la certificación ratifica el compromiso de la institución en brindar servicios de calidad a los diversos actores vinculados a la gestión sostenible del patrimonito forestal y fauna silvestre de nuestro país. El proceso fue posible gracias al apoyo técnico financiero de la Cooperación Alemana GIZ.
Resaltó, que esta certificación permitirá: lograr mayor satisfacción del público interno y externo con la mejora de los diversos servicios que ofrece la entidad, mejorar la calidad de todos los procesos y finalmente mejorar las relaciones con sus diversos usuarios a todo nivel.
Política
Mejor es reírse

No soy de derecha, tampoco de izquierda, sino todo lo contrario.
Política
Mujeres encabezan 22% del total de listas parlamentarias

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante su quinto informe Perfil Electoral, indicó que un 22% de las listas de candidatos al Congreso es encabezada por una mujer.
El informe señala que existe 2572 postulantes al Parlamento, concentrados en 474 listas y compuestos por un 50% de hombres y un 50% de mujeres, ello como cumplimiento de la norma que asegura la paridad y alternancia.
De las 474 listas parlamentarias, 98 son encabezadas por mujeres, indica el documento. Agregó que el porcentaje es similiar al de las elecciones generales de 2016, cuando se registraron un 22.2% de mujeres encabezando las listas.
En Ucayali y Lima, con 43% y 40%, respectivamente, hay una mayor cantidad de mujeres encabezando listas parlamentarias.
En cambio, Cajamarca, con 6%, es la región con menor cantidad de mujeres que encabezan listas congresales.
-
Economíahace 2 días
BCR: la inversión privada creció 9.4%
-
Políticahace 2 días
Campaña para visibilizar a mujeres de Espinar y Chumbivilcas
-
Mundohace 2 días
La convergencia del turismo y la academia
-
Políticahace 2 días
180 000 personas en todo el país ya fueron vacunadas
-
Actualidadhace 2 días
Más de cien vecinos sin agua hace dos semanas
-
Editorialhace 1 día
Hasta cuándo no aprendemos
-
Políticahace 1 día
Sandra Castro y Rocío Sánchez son apartadas del caso Cuellos Blancos
-
Economíahace 2 días
Vivienda digna es derecho fundamental