Política
El problema de los congresistas es que no tienen conciencia social
VÍCTOR CUBAS:
El problema con el Congreso de la República es que la mayoría de parlamentarios no tienen conciencia social ni compromiso con el estado derecho y la lucha contra la corrupción, sostuvo el exfiscal Víctor Cubas Villanueva, tras considerar que hay legisladores que solo defienden sus intereses particulares o intereses de grupos económicos.
“El caso del Parlamento es una situación que no me llama la atención que se esté dando porque el origen del problema no está simple y llanamente en que se llame a nuevas elecciones dentro de las circunstancias en las que se produjeron las elecciones. El problema está en que nosotros estamos sufriendo un proceso de desinstitucionalización desde los primeros años de 1990 que fue llevada a cabo precisamente por el gobierno de Alberto Fujimori, a partir del golpe de Estado del 5 de abril”, declaró en
el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No considero que el problema es que los parlamentarios no tienen experiencia, ese no es el problema, lo que no tienen es conciencia social, lo que no tienen es compromiso con el estado de derecho y la lucha contra la corrupción. Ellos han ido, en la gran mayoría de casos, para defender intereses particulares, para defender intereses de grupo. Por eso están haciendo cosas contra el sentido común para que luego se diga que eso se debe a su falta de experiencia”, advirtió.
SIN PARTIDOS POLÍTICOS
En ese sentido, el exmagistrado señaló que la ausencia de partidos políticos hace que cada Parlamento sea peor al anterior. Dijo que es probable que en las próximas elecciones volvamos a tener un Congreso que no esté a tono con las necesidades del país.
“Tenemos en nuestro país una situación en la que carecemos de partidos políticos, y eso explica por qué cada Parlamento ha sido peor que el siguiente en todas las circunstancias. Y es que las lecciones se llevan a cabo en las condiciones creadas en ese momento para la corrupción, con voto preferencial y quienes van al Parlamento son precisamente personas que tienen poder económico y que logran ubicarse, por el voto preferencial, en los primeros puestos, pero que no tienen ningún interés en solucionar los problemas del país, sino que se van a defender de intereses particulares”, manifestó.
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
Política
Educar y sancionar a los infractores

En tanto, la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana La Rosa, consideró que si bien las medidas restrictivas pueden contribuir a bajar los indicadores de la pandemia, en este momento no son lo más importante. “Creo que se debe reforzar la comunicación y educación de la población, repartir los materiales de protección como mascarillas y máscaras faciales, y que la gente que incumple las normas sea sancionada con horas de trabajo comunitario. Necesitamos aprender a respetar las normas con sanciones que de verdad generen conciencia. Y todos los que andan de fiesta o incumplen las normas realicen trabajo comunitario en los hospitales y centros de Salud”, señaló.
-
Políticahace 2 días
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Actualidadhace 2 días
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 2 días
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Economíahace 2 días
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia
-
Especialhace 2 días
El indulto como oferta en la campaña electoral 2021
-
Paladareshace 2 días
Dominando la magia del cilindro
-
Ciencia y tecnologíahace 2 días
China lanzará su primera sonda solar en 2022
-
Deporteshace 2 días
Quiere a Neymar y Mbappé