Política
El momento histórico político demanda suma de esfuerzos
ASEGURA PREMIER ZEBALLOS
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, sostuvo que el Perú reclama entendimiento, diálogo y unidad y que todos sumen esfuerzos, durante una visita de trabajo al distrito de Villa Kintiarina, provincia de La Convención, región Cusco.
Sostuvo que el gobierno es un amigo y un aliado de los pueblos y pidió a que la percepción de distancia que tienen con las autoridades nacionales quede superada.
“El momento histórico político que vive el país demanda que todos sumemos esfuerzos, por eso hablamos de consensos. Hay un país que nos reclama entendimiento, diálogo y unidad. Entre peruanos no podemos seguir confrontandos”, puntualizó.
Refirió que el presidente Martín Vizcarra ha dispuesto que los ministros de Estado se trasladen todas las semanas a las regiones y distritos para compartir en el terreno de los hechos las necesidades.
“Las autoridades del Gobierno nacional, autoridades regionales y locales, estamos trabajando y respondiendo a las múltiples necesidades de la población que reclama carreteras, mejor salud y educación. Se han dado pasos importantes pero insuficientes”, indicó durante su discurso en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Zeballos estuvo acompañado por el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro; el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina y el jefe de Devida, Rubén Vargas, entre otras autoridades, quienes fueron recibidas por el alcalde distrital, Orestes Llacctarimay Pillaca.
Tras señalar el compromiso de impulsar la ejecución del puente Villa Kintiarina, San Antonio, Zeballos llamó a reconstruir confianzas y a que se visualicen los expendientes técnicos de las autoridades locales.
“Cada carretera, cada puente es una vía hacia el desarrollo. Estamos muy preocupados en la llamada diversificación productiva, que comprende la búsqueda de vías para sacar los productos, apertura y comercialización de productos”, señaló.
Precisó que este es un Gobierno auténticamente descentralista, inclusivo, que mira el desarrollo del país no de arriba para abajo o desde la gran capital.
“Queremos que nos ayuden a ver el país desde el interior, que la toma de decisiones y la atención de las diversas demandas sociales emerjan desde aquí”, enfatizó Zeballos.
Finalmente, el premier Zeballos saludó a los comités de autodefensa del VRAEM y destacó su accionar en la lucha contra el terrorismo.
Política
Demanda investigar a los que quieren vacar a Mesa Directiva

La congresista Rocío Silva Santisteban solicitó al Oficial Mayor del Congreso, Yon Pérez Paredes, que se investigue e identifique a los congresistas que pidieron censurar a la Mesa Directiva al inicio de la sesión del pleno del Congreso.
La legisladora solicitó la “relación de los micros abiertos durante la sesión entre las 11:00 a.m y 11:15 a.m” y una copia de la transcripción del pleno de esos quince minutos.
“Antes de que se llame a la lista, un grupo de congresistas que estaban conectados a la plataforma de Microsoft Teams sostuvieron de manera amenazante el siguiente diálogo: ‘Hay que censurar a la Mesa Directiva del Congreso’, ‘censura, censura’ y una voz de mujer dijo ‘hay que censurarlos porque son unos asesinos’.
Política
Niegan que se ordenara compra de pasteles

La Secretaría General del Despacho Presidencial rechazó categóricamente que la presente gestión haya solicitado contrataciones y adquisiciones indebidas, como compra de pasteles.
En un comunicado, precisó que el 17 de noviembre del 2020, antes de que asumiera el cargo el presidente Francisco Sagasti, la oficina de Recursos Humanos del Despacho Presidencial solicitó la adquisición de artículos de pastelería.
Ello, a favor de los trabajadores, hijos del personal comprendidos, entre 0 y 12 años, del Despacho Presidencial, y de los practicantes y miembros de las FF.AA. y PNP destacados en Palacio de Gobierno.
Política
Educar y sancionar a los infractores

En tanto, la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Liliana La Rosa, consideró que si bien las medidas restrictivas pueden contribuir a bajar los indicadores de la pandemia, en este momento no son lo más importante. “Creo que se debe reforzar la comunicación y educación de la población, repartir los materiales de protección como mascarillas y máscaras faciales, y que la gente que incumple las normas sea sancionada con horas de trabajo comunitario. Necesitamos aprender a respetar las normas con sanciones que de verdad generen conciencia. Y todos los que andan de fiesta o incumplen las normas realicen trabajo comunitario en los hospitales y centros de Salud”, señaló.
-
Políticahace 2 días
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Actualidadhace 2 días
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 2 días
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Editorialhace 2 días
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 2 días
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia
-
Especialhace 2 días
El indulto como oferta en la campaña electoral 2021
-
Ciencia y tecnologíahace 2 días
China lanzará su primera sonda solar en 2022
-
Paladareshace 2 días
Dominando la magia del cilindro