Política
EEUU utiliza jóvenes peruanos contra Cuba
Los envía a la isla en misión de infiltración, para promover disidentes.
Desde la década pasada están saliendo del Perú y de otros países latinoamericanos, con dirección a Cuba, jóvenes con dinero y otros medios para entregar a los grupos antigubernamentales, y una misión que se resume en la siguiente frase: “Identificar a actores sociales que pudieran impulsar un cambio social en la isla”.
Una organización denominada Instituto Político para la Libertad (IPL) que anuncia su fe en el liberalismo económico y político, viene realizando cursos de una semana con el auspicio de la Municipalidad de Miraflores y posiblemente de la Universidad de Piura, dentro de un programa que se llama “Academia de Ciudadanos Libres”.
De estos cursos salen los escogidos que son muchachos que muestran cierta habilidad comunicativa y poca resistencia a los aspectos sucios de la tarea. La directora del IPL, Yesenia Álvarez Temoche, fue expulsada hace siete años de Cuba por trasladar dinero y directivas a los adversarios del gobierno cubano.
Ahora ella ha derivado el encargo en jóvenes novatos a los que se les ha convencido de estar cumpliendo una tarea libertaria y de paso ganándose un dinerito para sus gustos. El problema que ha hecho fracasar reiteradamente este mecanismo es que los operadores tienen escasa experiencia y formación y sobre todo no han encontrado eco entre los jóvenes cubanos
La figura que estos tipos nunca tuvieron clara es que estaban haciéndose parte, como extranjeros, de una acción conspirativa contra un gobierno de un país soberano y que por tanto lo suyo no era un inocente ejercicio de la libertad sino una actividad delictiva.
El origen de estas misiones de latinoamericanos jóvenes hacia Cuba, tiene que ver con el agotamiento de los intentos de infiltración de agentes de Estados Unidos en Cuba, que eran fáciles de detectar. Como que los latinoamericanos pasan más desapercibidos, aunque sean menos profesionales.
En el plan peruano anti-Cuba están implicados Luis Fernando Nunez del National Democrat Institut, de origen portugués-venezolano, pero radicado en Lima desde hace bastante tiempo, Yesenia Álvarez del IPL, y numerosos medios de comunicación que han sido articulados por Nunez.
Al destaparse la información y conocerse que Estados Unidos está comprometiendo a jóvenes peruanos en actividades de injerencia externa en Cuba, sin conocimiento del Estado peruano, ha estallado un impresionante silencio. Incluso saber que uno de los asesores del ministro de Educación participó de la maniobra, no ha generado reacciones de prensa ni de medios oficiales.
La forma como la derecha local en sus distintos componentes se involucra con los actores conspirativos en Cuba o para el caso Venezuela, convierte en una parodia los principios del derecho internacional y muestra la cara más perversa de los que operan a través de jóvenes novatos para luego pretender que esa condición los proteja ante la responsabilidad por sus propios actos. Están mandando a sus propios jóvenes a que los coja la policía cubana, como hacen en Caracas para enfrentar al chavismo.
Cuidado
◘ Al destaparse la información y conocerse que Estados Unidos está comprometiendo a jóvenes peruanos en actividades de injerencia externa en Cuba, sin conocimiento del Estado peruano, ha estallado un impresionante silencio.
Raúl Wiener
Redacción
Política
De Soto ofrece su apoyo a quien asuma la presidencia

El excandidato presidencial por Avanza País, Hernando de Soto, manifestó que tiene toda la intención de apoyar al aspirante que asuma la Presidencia en la segunda vuelta de las elecciones generales del 2021.
“Queremos proponer, a aquellos que van a asumir el Poder Ejecutivo, nuestra ayuda para que el Gobierno se mantenga en contacto con el pueblo”, anunció.
Asimismo, indicó que estas elecciones han significado la victoria de dos posturas extremas con una brecha muy grande entre ellas, y que los partidos de centro no han tenido el apoyo que esperaban.
Por esta razón es que De Soto consideró necesario trabajar en medidas concretas con los dos partidos restantes, para controlar la crisis sanitaria y económica.
“Junto a los partidos políticos que están en segunda vuelta hay que comenzar a tomar medidas para que cuando entren al gobierno estén listos, con nuestra ayuda, a recibir los recursos y tener la organización que nos permita hacerle frente a la pandemia y reactivar la economía”, enfatizó.
Política
Aprobó acusación constitucional contra el excontralor Edgar Alarcón

El Pleno del Congreso, aprobó con 62 votos a favor, cero en contra y 13 abstenciones, la acusación constitucional contra el excontralor y parlamentario Edgar Alarcón por presunto enriquecimiento ilícito formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
El parlamentario de UPP presentará sus alegatos debido a que en la sesión del pasado martes no contaba con un abogado. Alarcón Tejada formalizó la designación de la exlegisladora fujimorista Rosa Bartra como encargada de su defensa.
Si el pleno aprueba el informe, la fiscalía va a asumir la indagación por presunto desbalance patrimonial por más de 200 000 soles cuando presidió la Contraloría de la República.
Política
Transformación digital de las empresas

Dos factores han marcado un crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías en las empresas del país: la obligatoriedad de uso de documentos electrónicos por parte de la SUNAT y la pandemia. Solo en 2020, al menos 325 mil negocios han tenido que adaptarse a este nuevo proceso electrónico, pues la pandemia viene exigiendo al empresariado estar conectados y aumentar su agilidad. Por eso, las empresas han comenzado a darle mayor prioridad a los ERP, sistemas de planificación de recursos, con los cuales pueden organizarse de manera global y llevar sus registros en tiempo real.
Para mejorar esto se desarrolló el ERP Contanet, un software de uso sencillo e intuitivo para los usuarios. “No se puede seguir trabajando como siempre, con la excusa de que ‘así se ha hecho toda la vida y funciona’. Es necesario competir en igualdad de condiciones en un mercado que cambia rápidamente, un consumidor que exige cada día más y una nueva normalidad que se mantendrá por un buen tiempo”, señala Juan Guillén, director gerente de Contaperú.
Guillén, líder de esta consultoría de negocios con 18 años de experiencia, explica precisamente cuáles son los beneficios de un ERP y por qué es necesario hoy más en las empresas peruanas?
La transformación digital puede presentarse en dos entornos y es uno de los grandes retos que afrontan las empresas. De manera interna, para facilitar la interacción y el flujo de información entre colaboradores, departamentos y gerencias. De manera externa, para facilitar la interacción con los clientes. Esto es, en otras palabras; poner la tecnología al servicio de la organización.
-
Economíahace 2 días
Perú Libre: plan de gobierno en lo económico y social en tiempos de pandemia
-
Políticahace 2 días
Vizcarra podría quedar inhabilitado hoy y no juraría como congresista
-
Políticahace 2 días
EEUU: Toledo incumple condiciones de arresto
-
Políticahace 15 horas
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Mundohace 2 días
En Brasil las muertes superan los nacimientos
-
Actualidadhace 2 días
En Piura aún falta lo peor
-
Políticahace 2 días
Se tienen que acabar las brechas sociales
-
Políticahace 2 días
Determinarán pasos para elección de miembros del TC