Mundo
EE.UU. regresa a OMS y al “Acuerdo de París”
Biden juró como presidente de los Estados Unidos y sus primeras acciones ejecutivas revocan algunas decisiones de su predecesor republicano, Donald Trump.
Acompañado de su esposa Jill, y por la flamante vicepresidenta Kamala Harris, Joseph R. Biden juró ayer como el cuadragésimo sexto presidente de los Estados Unidos de América, en la explanada oeste del Capitolio federal en Washington D.C., y lo hizo sobre una voluminosa Biblia utilizada por él en todos los actos en los cuales ha sido posesionado como funcionario público.
La ceremonia se inició con las palabras de Amy Klobuchar, senadora por Minessota, quien celebró el llevar a cabo este acto en el Capitolio, considerada por ella “símbolo de la democracia” estadounidense y el cual fue atacado el pasado 6 de enero.
SACERDOTE CATÓLICO
Después, siguió la alocución de Roy Blunt, presidente del Comité inaugural, quien hizo referencia a la singularidad del momento en el cual se produce esta transición e hizo un llamado a la unidad.
Un sacerdote católico, el padre Donovan realizó una invocación en la cual abogó por una “unión cada vez más perfecta”, como reza la Constitución estadounidense.
Biden hizo su juramento ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, como marca la Constitución; al tiempo que Kamala Harris tomó juramento sobre una Biblia que habría pertencido a Rosa Parks y lo hizo ante Sonia Sotomayor, primera latina en ocupar un puesto en la Corte Suprema y quien, hace doce años, le tomó el juramento al entonces vicepresidente Joe Biden, en ocasión de la asunción de Barack Obama.
SIN TRUMP
En una reducida ceremonia en el Capitolio, a la cual, como había anunciado, se ausentó el presidente saliente Donald Trump, pero que contó con la presencia de otros tres expresidentes, William Clinton (1993-2001), George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017); Biden prestó juramento y dio su discurso de inauguración centrado en el tema de la unidad nacional y lo que llamó “la restauración de alma de la nación”.
En su discurso inaugural, Biden dijo que “voluntad del pueblo” prevaleció, en referencia a los resultados de las elecciones del pasado mes de noviembre. Agradeció la presencia de sus predecesores “de ambos partidos” presentes en la ceremonia.
Afirmó que “hay mucho que reparar, construir, sanar y ganar” en los próximos meses, en un contexto que calificó de “retador” y lamentó las pérdidas de vidas humanas a causa de la pandemia de la Covid-19, “mayores a las de la Segunda Guerra Mundial” acotó.
UNIDAD NACIONAL
Hizo un llamado a la unidad nacional, inspirado en Abraham Lincoln, según dijo, por lo cual llamó a “todos los estadounidenses” a que se unieran “en esta causa” por restaurar “el alma de la nación”. En su discurso mencionó como uno de los problemas más graves del país la persistencia del racismo, por lo cual hizo un llamado a verse “con dignidad y respeto”.
“Debemos encarar este momento como los Estados Unidos”, expresó al tiempo que recordó el simbolismo de la ceremonia en el Capitolio. Prometió, asimismo, ser el presidente “de todos los estadounidenses, lo hubieran votado a él o no.
Pidió un minuto de silencio por todas las víctimas de la pandemia de la Covid-19.
PRIMERAS ACCIONES EJECUTIVAS
El nuevo presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, firmó este miércoles sus primeras 15 acciones ejecutivas, las cuales avalan el proceso de reincorporación del país al Acuerdo climático de París y a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las órdenes firmadas por Biden repercuten en temas puntuales como la pandemia de la Covid-19, el cambio climático, la inmigración y la discriminación racial, al tiempo que revocan algunas decisiones de su predecesor, Donald Trump.
El mandatario demócrata ha llamado a la población estadounidense a usar mascarilla durante los primeros 100 días de su Gobierno, y ha ordenado como obligatorio su uso así como el distanciamiento social en los edificios federales y en los terrenos del Gobierno Federal.
Otra de las órdenes de Biden es la anulación de una declaración de emergencia nacional que permitió desviar algunos fondos federales para construir el muro fronterizo con México. También ha eliminado el permiso presidencial otorgado al controvertido oleoducto Keystone XL.
Igualmente, el nuevo inquilino de la Casa Blanca puso fin a la prohibición de viajar a EE.UU. que Trump impuso a los ciudadanos de algunos países de mayoría musulmana, además ordenó preservar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que otorga protección a los inmigrantes ilegales que llegaron a EE.UU. siendo niños.
CONTRA PANDEMIA
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, también llamó este miércoles a los funcionarios que formarán parte de su nueva administración a trabajar para contener la pandemia de la Covid-19, y pidió respeto para las personas, independientemente de su origen.
Así mismo, llamó a trabajar para restaurar la economía. “El deber del servidor público es hacer su trabajo mejor cada vez más. Y así como a nosotros nos medimos a nosotros mismos, el pueblo también lo hará. Debemos actuar con inteligencia”, expresó.
DATO
Las medidas de seguridad, luego de la toma violenta del Capitolio de hace dos semanas de turbas instigadas por Donald Trump; unido a las precauciones sanitarias por la pandemia de la Covid-19, la cual se ha cobrado más de 400.000 vidas en ese país, hicieron que la ceremonia apenas contara con los invitados reglamentarios: los representantes y senadores, los magistrados de la Corte Suprema y los expresidentes vivos.
Mundo
Vuelve a aislarse ciudad de Nueva Zelanda

La mayor ciudad de Nueva Zelanda, Auckland, volvió este sábado al confinamiento al detectarse un nuevo caso de la Covid-19 en la urbe, según reportó el Gobierno de ese país.
La decisión fue adoptada por la primera ministra, Jacinda Ardern, quien expresó que la ciudad vuelve al Estado de Alerta nivel 3 por un período mínimo de siete días, menos de dos semanas después de que la ciudad cerrara tres días, también por un caso de coronavirus.
El nivel 3 de alerta implica que todos los habitantes deberán permanecer en casa, salvo para trabajar y para hacer compras de primera necesidad. Las universidades y escuelas moverán a los programas a formatos virtuales y los comercios menores permanecerán cerrados.
El resto de la nación se pondrá en restricciones de nivel 2, las cuales limitan las reuniones públicas aun máximo de 100 personas e imponen el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público.
La primera ministra expresó su preocupación por el caso confirmado este sábado, porque se trata de una persona que estaba hace una semana portando el virus sin aislarse.
Nueva Zelanda es uno de los países con mejores resultados en el enfrentamiento a la Covid-19 en el mundo, registrando 2.372 contagios y 26 víctimas mortales del virus.
Mundo
El Covid-19 no respeta ni a ministra de Salud

La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, informó que dio positivo en una prueba de coronavirus y que quedará en aislamiento.
La nueva secretaria de Estado -que lleva menos de una semana en el cargo- confirmó su diagnóstico a través de su cuenta de Twitter.
“Quiero contarles que me realice un hisopado como parte del procedimiento requerido para ingresar al Congreso el próximo 1 de marzo y me informaron el resultado positivo. Por lo tanto, voy a estar aislada en los próximos días, siguiendo el protocolo establecido”.
Vizzotti publicó después un mensaje llamando a la población a continuar respetando las medidas sanitarias.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero confirmó que el resultado del test PCR que se realizó tras haber compartido un acto con la ministra de Salud Carla, es negativo.
Sin embargo, tal como indica el protocolo en estos casos, indicó que seguirá aislado y no estará presente en la apertura de sesiones del Congreso el lunes próximo.
Mundo
Brutal represión en Chile a miles de manifestantes

Las Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile reprimieron este viernes a miles de personas que se dieron cita en la Plaza de la Dignidad (Plaza Baquedano) de Santiago para reclamar la libertad de los presos políticos.
Con el empleo de caballos, perros entrenados, armas antidisturbios y carros hidrantes, los carabineros dispersaron a los manifestantes que pese a las acciones represivas, se mantuvieron en la Plaza de la Dignidad en Santiago de Chile (capital).
MÁS DETENIDOS
Carabineros efectuó la detención de un número no precisado de personas, informando que se trata de ciudadanos que realizaron actos vandálicos. Sin embargo, circulan por redes sociales imágenes y vídeos que muestran a los congregados en Plaza de la Dignidad manifestándose pacíficamente con carteles y banderas.
Asimismo, se reportan también varios lesionados como resultado del actuar policial, incluyendo casos de atropello con los medios blindados.
La ciudadanía exige que los presos políticos, en su mayoría jóvenes detenidos desde las multitudinarias protestas de finales de 2019 hasta la fecha, sean liberados. Hasta el momento, sólo tres detenidos han sido puestos en libertad, en todos los casos por falta de pruebas y tras más de 10 meses en prisión.
Desde octubre de 2019 se han registrado numerosas jornadas de movilizaciones que se extienden hasta la fecha, exigiendo la solución de demandas sociales, la renuncia del actual Gobierno y el fin de las políticas neoliberales.
De la presión popular surgió el proceso de reforma de la Constitución, que actualmente se encuentra en curso en ese país.
NUEVA VÍCTIMA
Una profesora de filosofía es la nueva víctima de la represión ejercida por Carabineros contra las manifestaciones que se realizan en Santiago de Chile todos los viernes para exigir la libertad de los presos políticos.
La joven profesora fue trasladada a la Unidad de Trauma Ocular del Hospital de El Salvador. Las primeros auxilios fueron prestados por jóvenes voluntarios de brigadas de Derechos Humanos quienes también fueron reprimidos.
En la tarde de este viernes se registró una nueva jornada de protestas en el sector de la Plaza Dignidad, en el centro de Santiago. Las manifestaciones estuvieron marcadas por la represión por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros.
Los Carabineros lanzaron gases lacrimógenos y chorros de agua, atropellaron a una persona con un carro policial, acosaron a brigadas de la salud, golpearon a manifestantes dejando a uno inconsciente, y dejaron una nueva victima de trauma ocular.
-
Políticahace 2 días
Absurdos económicos en el GLP
-
Contra todoshace 2 días
La Biblioteca de Alejandría
-
Políticahace 2 días
Le ofrecieron inmunizarlo con vacuna Sinopharm
-
Políticahace 2 días
Otra pesadilla para los ciudadanos
-
Políticahace 2 días
Nueva denuncia constitucional contra Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Llegan primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Políticahace 21 horas
En las fuentes de agua no puede haber actividad minera