Tendencias y Moda
Dos libros juveniles recomendados
FERIA RICARDO PALMA
Debido a la pandemia, la Feria del Libro Ricardo Palma 2020 se renueva con una versión completamente digital, que está siendo realizada hasta el domingo 6 de diciembre, facilitando así el acceso de los amantes de la lectura desde la comodidad de su hogar.
Este espacio reúne actividades para todo el mundo; y en este caso, hay dos recomendados lanzamientos con temática juvenil. El primero es “Ginger”, se trata de la secuela de True Colors de la autora Ximena Renzo, quien califica este libro como una obra inspiradora, debido a que se deriva de la importancia de ser una mejor versión de sí mismo.
Para llegar a esta reflexión el personaje de Ginger tratará de buscar respuestas en su escritora favorita. El lanzamiento será hoy a las 5pm a través de la plataforma de Facebook de la Feria facebook.com/feriaricardopalma , organizado por SBS Librería.
Otro libro es “Cuentos Para Normales”, donde encontrarán las herramientas necesarias para aprender afrontar los temores que dejó la primera menstruación. En cada cuento descubrirán mitos, verdades, hechos bochornosos y temores.
Estos cambios son abordados con total naturalidad y estas narraciones empáticas llevan a validar y aceptar el periodo para que no sea visto como una tragedia griega. Cada cuento va acompañado de preciosas ilustraciones realizadas por artistas peruanas.
El lanzamiento será mañana, sábado 28 de noviembre, a las 5pm a través de la misma plataforma. Está siendo organizado por Editorial Planeta.
Si quieren conocer qué otras actividades tiene esta feria pueden acceder a su web oficial https://feriaricardopalma.com.pe/, en donde encontrarán las secciones correspondientes a Programa Cultural y Tienda Virtual.
Tendencias y Moda
Belleza y piel

Hay marcas internacionales que están en sintonía con la naturaleza, pero en los últimos años las iniciativas peruanas van creándose para difundir con mucho éxito los beneficios de los insumos de la tierra.
El secreto de los ancestros sobre qué productos de la naturaleza incluir para fines médicos y en la rutina de belleza ha sido guardado y difundido por pocas personas; y es justamente en esto tiempos en los que vuelven a revelarse. Basta solo mirar lo que se tiene alrededor para saber cuan armónica es la naturaleza al brindar lo que se necesita de acuerdo al clima del espacio geográfico en el que están ubicadas las personas.
Disfrutar de sus beneficios ayuda a reducir la carga de contaminación por el uso de plásticos y por los residuos que dejan las industrias químicas. Es por eso que para migrar de los tratamientos industriales a los tratamientos naturales y crear hábitos sustentables, deben seguir estos pasos:
1. Se debe tomar conciencia, pues no se puede pensar en un mundo mejor si no se cambian y adaptan a otros hábitos para vivir en armonía con la naturaleza. El primer paso para transformar la manera en que se cuidan es informarse y tomar conciencia sobre desde que enfoque pueden aportar para tener un mundo más bonito, por ejemplo: comprar envases reciclados, reciclables y recargables, y empezar a usar repuestos.
2. Informarse y ser activos. Las grandes transformaciones que experimentaron en 2020 debido a la pandemia dejaron la enseñanza que quienes cambiarán el mundo serán aquellas personas que se animen a transformar, a activar y a cuestionar el status quo. Durante los primeros confinamientos las aguas se limpiaron, los animales volvieron a sus hábitats y la contaminación disminuyó significativamente. La pandemia por COVID-19 alertó sobre el impacto socioambiental de la forma de consumir. Hoy es importante buscar maneras de hacerlo sin renunciar a la calidad. Una de ellas es eligiendo, siempre que sea posible, envoltorios más amables con el ambiente, ya sean fabricados con materiales reciclables, plástico reciclado o porque se puedan recargar. Son pequeñas acciones para grandes cambios.
3. Comprender que humanos son parte de la naturaleza, es por eso que no pueden seguir actuando como si fueran ajenos a los problemas ambientales que se presentan. Para que el mundo sea agradable, deben construirlo recordando que la humanidad y la naturaleza no están separadas. “En Natura sabemos que belleza y sustentabilidad van de la mano; no son opuestas, por eso estamos comprometidos a reducir el consumo de plásticos y a utilizar en nuestros envases y envoltorios materiales reciclados, reciclables y recargables. Desde 1983 apostamos por la innovación y el impacto positivo al fabricar repuestos para nuestros productos”, señala Fiorella Solari, gerente de Marketing de Natura.
4. Eligir marcas comprometidas con la sustentabilidad
Consumir productos de marcas que tengan conciencia sobre la protección de los recursos naturales es uno de los primeros pasos para transformar tu rutina de belleza. Esto se hace palpable de muchas maneras: en cómo se produce la materia prima, en los lazos con economías colaborativas, en la pureza de los activos que se utilizan en los productos y hasta en el empaque y el reciclado post-consumo. La cadena es gigante y cada eslabón es importantísimo.
5. Opta por repuestos siempre que sea posible
Una de las alternativas más sustentables para seguir usando los productos de la rutina diaria de belleza son los envases recargables. Después de haber elegido comprar embalajes hechos con plástico y cartón reciclados (¡y reciclables!), recargar tus envases es la mejor opción para cuidar la naturaleza. Además, puedes ahorrar entre un 30% y un 50% sin perder ninguna de las cualidades de tu cosmético preferido, que se mantienen igual de bien que en los envases tradicionales. Un ejemplo, es la marca Natura, que viene realizando estas campañas hace muchos años.
6. Conocer qué tienen los productos. Es ideal optar por fórmulas de origen vegetal, renovables y que tengan certificado de origen. Natura sigue siendo un ejemplo, pues en ningún caso emplean ingredientes de origen animal ni que perjudiquen la piel o el medio ambiente. Estos no tienen siliconas, parabenos ni aceites minerales. Tampoco se testean en animales. Muchas fórmulas tienen ingredientes de la biodiversidad amazónica de alta performance, con cuatro veces más óleo bruto que en otras marcas.
7. Conocer la biocosmética, muchos se basan en los regenerativos del Amazonas que se desarrollan a partir de ingredientes de origen natural y vegetal, que utilizan bioactivos brutos, respetuosos de las funciones biológicas naturales del cuerpo. Además, son regenerativos porque reestablecen el equilibrio entre la vida y la naturaleza, compensan los impactos negativos y las áreas perjudicadas por la acción humana en la producción de materias primas. Los biocosméticos regenerativos también actúan potenciando las funciones naturales del cuerpo y su salud, más allá de las fragancias. Por ejemplo, ayudan al cabello a regenerarse y a la piel a mantener su hidratación natural, siendo este el futuro de la cosmética.
CASO DE ÉXITO
En el Perú existen otras marcas independientes, que se han puesto las pilas no solo para hacer formulaciones, sino para adoptar un firme compromiso con las áreas de las que se extraen recursos, una de ellas es Misha Rastrera, que nació siendo un proyecto de herbolaria, cosmética natural y fermentación saludable basado en la poderosa sabiduría de la tierra peruana.
La marca ya ha g el RetoBio Innóvate Perú, el Desafío Kunan 2018 y obtuvieron el sello al consumo responsable de los Premios Latinoamérica Verde. Los productos de Misha Rastrera pueden ser encontrados en diversas tiendas orgánicas. Pueden entrar a sus redes sociales de Facebook (https://www.facebook.com/misharastrera/, Instagram @misha_rastrera y comprar a través de su página web https://www.misharastrera.com/ .
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Las opciones más interesantes si aún no tienen donde organizarse

La tecnología avanza, pues son los aparatos los que ahora cumplen muchas funciones, una de ellas es la de anotar las tareas del día a día y hasta hacer recordar al usuario mediante alarmas, pero también hay un grupo grande de personas que mantienen un “feeling” con las agendas de papel y lápiz.
Y es justamente para ellos que se ha pensado en una lista interesante de opciones, por si todavía no tienen una agenda 2021 donde anotar las actividades. Es como si solo las agendas físicas lograran entender cada mundo. La lista es la siguiente:
Agenda Astral Zéfiro 2021 – Rosa María Cifuentes. Esta agenda es una guía para poder trabajar mejor, cuidar la salud y tomar decisiones importantes a nivel financiero y laboral, todo basado en astrología, numerología y conocimientos místicos que la autora ha compartido con mucho amor para todos sus seguidores. Tiene páginas donde se hablan de los tránsitos planetarios más importantes del año, aparte de las mismas hojas con espacios para cada día.
Agenda 2021. 365 días – Jessica Vega Puch. Esta agenda se enfoca en la intención, planificación y acción como la mezcla perfecta para lograr todo lo que te propones en cada aspecto de la vida, ya sea generando hábitos que te hagan sentir mejor, agradeciendo todos los días, dividiendo grandes proyectos en pequeñas tareas para asegurarte de lograrlos o bloquear momentos en una agenda muy íntima.
Ahorra, invierte y diviértete. Agenda 2021 – Walter Eyzaguirre. En las finanzas personales, las soluciones a los problemas o las rentabilidades que buscan no son de manera inmediata, sino que toman su tiempo. Las soluciones inmediatas, si es que las hay, siempre tendrán un resultado que comprometa otra situación; por eso, hay que saber analizar y trabajar nuestras finanzas de manera integral. El uso de esta agenda será el primer paso que demos para ordenarnos a nivel financiero. Ideal para los emprendedores y quienes buscan disciplina en los negocios.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Rutina de belleza

Por practicidad o desconocimiento es que se elige solo un determinado tipo de producto para el cabello; sin embargo, es importante tomar en cuenta tres aspectos fundamentales para saber qué tratamiento es el mejor para cada necesidad.
Hay que recordar que no todos los cabellos son iguales y que la clasificación va más allá de liso u ondeado, por lo que se debe tomar en cuenta la curvatura natural, la condición (seco o extremadamente dañado por procesos químicos) y la necesidad (canas o cabello amarillento o eliminar residuos por exceso de aplicación de tratamientos).
Una manera sencilla de saber qué tratamiento es el más adecuado es mediante el siguiente diagnóstico capilar online: https://www.natura.com.pe/diagnostico-de-cabellos.
La marca Natura cree en la belleza en todas sus expresiones y ha creado la línea de tratamientos capilares Lumina pensando en que el cabello de cada mujer es diferente y requiere de cuidados distintos.
El cabello es también parte de la expresión de cada persona, por lo que es importante que se reconozca la necesidad. A continuación, Solari explica los rituales que se pueden realizar en casa:
Por ejemplo, el cabello naturalmente liso necesita reconstrucción de daños intensos, resistencia y fuerza. Para ello, primero se debe usar el shampoo purificante; luego, masajear el cuero cabelludo y enjuagar. El segundo paso es aplicar el protector acondicionador en el cabello evitando la raíz y enjuaga. Y finalmente, se rocía el spray para peinar anti-polución sobre el cabello húmedo o seco evitando la raíz. No requiere enjuague.
El cabello rizado necesita hidratación intensa, definición de los rizos, brillo y control del frizz. Por eso, luego de limpiar se aplica el shampoo hidratante en el cabello mojado, se masajea el cuero cabelludo y se enjuaga.
Lugo, se usa el acondicionador modelador en el cabello evitando la raíz y se enjuaga. Luego, se aplica la máscara nutritiva de una a dos veces por semana, según la necesidad, evitando la raíz. Dejar actuar por tres minutos y enjuagar.
Finalmente, se coloca la crema de peinar para un brillo intenso sobre el cabello seco o mojado evitando la raíz. De otro lado, si lo que se busca es contrarestar el Cabello seco, que necesita vitalidad, nutrición, brillo y puntas saludables, lo ideal es seguir algunos pasos.
Luego de aplicar el shampoo, se debe recurrir al acondicionador polinutrición en el cabello, evitando la raíz y enjuagando. Para un tratamiento más intensivo, se debe aplicar la máscara reparadora de una a tres veces por semana según necesidad. Enjuagar bien para no dejar residuos.
Este sistema de tratamiento cuenta con distintas variantes según lo que cada una busque lograr: Si quieren lograr un cabello con menos volumen y frizz, usar la crema para peinar selladora de cutículas. Aplícarla en el cabello seco a húmedo y no enjuagar.
Pero si buscan un cabello con más brillo y menos frizz, se debe utilizar el óleo reparador la cantidad de veces que sea necesario, tanto en cabello húmedo como seco, evitando la raíz. Mientras que para los cabellos muy secos que necesiten un tratamiento intensivo con nutrición aún más profunda se recomienda usar tanto la crema para peinar selladora de cutículas como el óleo reparador.
Este sistema de tratamiento también cuenta con la ampolla reparación instantánea. Aplicarla de una a tres veces por semana evitando la raíz, dejar actuar por un minuto y enjuagar. Evitar juntar en el mismo lavado la ampolla y la máscara reparadora.
Otro caso es el cabello químicamente dañado, que necesita regeneración profunda y puntas saludables. Este caso necesita el acondicionador provitalidad en el cabello evitando la raíz, una máscara regeneradora una vez por semana, evitando la raíz y dejando actuar por tres minutos.
Se puede aplicar el sérum regenerador progresivo sobre el cabello seco o húmedo, sin enjuagar.
El cabello rubio o con canas, por ejemplo, necesita matiz prolongado, fuerza y brillo. Algunos presentan tono amarillento leve y para estos casos se recomienda un shampoo para cabello químicamente dañado, shampoo matizador y la ampolla restauración antiamarillamiento. Se puede agregar un fluido matizador multibeneficio hasta tres veces por semana o siempre que se considere necesario.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Mundohace 2 días
China lanzó este miércoles tren que levita
-
Políticahace 7 horas
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Mundohace 2 días
Vacunan a Francisco en el Vaticano
-
Actualidadhace 2 días
Restricción vehicular en Lima Metropolitana los domingos
-
Economíahace 2 días
Nuevas restricciones para el sector económico reducen al 30% aforos en gimnasios, casinos, cines y teatros en Lima
-
Políticahace 1 día
Segunda ola Covid nos agarra desarmados en varias regiones
-
Actualidadhace 2 días
Playas cerradas hasta el 31 de enero
-
Políticahace 1 día
Verónika, Guzmán, Keiko y Forsyth con más chance a segunda vuelta