Tendencias y Moda
Diez criterios de la moda para este 2021
TRANSICIONES
El año pasado todo cambio, también en el ámbito de la moda, pues las prioridades se ordenaron y con ellos el mercado, que ha sido uno de los sectores más castigados por la pandemia.
Muchas marcas han demostrado que se pueden transformar cambiando su modelo de negocio, acrecentado por las ganas del consumidor de adquirir moda más justa.
Es por esto que Mireia González, Codirectora de la Maestría en Dirección y Creación de Marcas de Moda, de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona ESDESIGN, comparte las 10 tendencias de moda y lifestyle que harán la diferencia este año y que están marcando la pauta en las publicaciones de moda de Europa y América:
1 El nuevo vintage & personalización:
El consumo de ropa de segunda mano no para de crecer, especialmente procedente del mismo fast fashion como atestigua el éxito imparable de plataformas como Vinted, GoTrendier, o más exclusivo como Byronesque. Pero la verdadera revolución es el vintage customizado por la generación Z (adolescentes nativos de las redes sociales).
2 Reeditar el propio vintage:
La tendencia la crea el público y las marcas la consolidan con esos productos de archivo, en los que el factor nostalgia ayuda a construir el relato. Pueen verlo en marcas como Gucci, con la reedición del bolso JACKIE 1961 o ahora Prada, que reinterpreta su mítico bolso CLEO, clave en la moda de los 90’s, sustituyendo su clásico nailon por charol y ofreciendo una nueva paleta de color.
3 Homestyle (estilo en casa):
Las tendencias del 2019 encumbraron el estilo pijama. Quién iba a decir que después de conquistar las calles, todos se encerrarían en casa y que la ropa cómoda sería de las más buscadas. La moda comfy continúa, pero se llena de color e imaginación. Estar en casa sí, cómodo sí, pero con color y creatividad. Desaparece la barrera entre homewear (ropa para estar en casa) y la moda de calle, como ejemplo la colaboración de la diseñadora Molly Goddard para UGG donde reinterpreta las zapatillas sliper (zapatillas para estar en casa).
4 Personalización, la nueva EGO – Manía:
La personalización de productos de moda, mediante iniciales en joyas, bordadas o estampadas, tanto en complementos como en piezas de ropa o etiquetas, es una reinterpretación de estrategias que siempre tuvieron las marcas de lujo, pero que se perdieron por elitistas y anticuadas. Las nuevas maneras de reivindicarse y de buscar la diferenciación, la convierten en una de las principales tendencias. Las tecnologías ayudarán a crear piezas cada vez más personales y que lleguemos a obtener en pocos años productos pensados para cada consumidor.
5 Arte:
Los artistas son los nuevos líderes de opinión del planeta moda. Desde pañuelos diseñados por el artista chino Ai WeiWei, a colaboraciones de artistas para rediseñar los monograms de marcas de lujo, como el caso del artista suizo Urs Ficher.
6 TikTok como plataforma de venta de moda:
Con 800 millones de usuarios activos, las marcas se han dado cuenta de su potencial comercial. Asos, Nike, Mango, o el reto viral que encumbró a JW Anderson retando al público a construir un jersey a ganchillo llevado para el icono de la década Harry Styles, son solo algunos ejemplos de marcas que ya están presentes en la nueva red de moda.
7 Upcycling o supra-reciclaje:
Que consiste en aprovechar materiales reciclables para crear productos que tienen un mayor valor que el que tenía el material original. Es el movimiento estrella de los últimos años en la moda eco. Un ejemplo de ello es Miu-Miu, que rescata prendas vintage, encontradas en mercadillos y demás lugares de segunda mano, datados entre los años 30’s y los 80´s, y las enriquece con aplicaciones artesanales, dándoles una nueva vida.
8 Realidad digital:
La digitalización en la moda aumenta un 75% las posibilidades de éxito, según el informe sobre el estado del sector moda elaborado cada año por la consultora Mckinsey. Esto se concreta no solo en e-commerce o pasarelas virtuales, sino en creación de productos a partir de renders, estampados en función de colores de pantallas, o a nivel creativo en una estética surrealista ligada a esa sensación de irrealidad.
9 Multidiversidad – New Global:
2019 y 2020 fueron los años en los que la sociedad generó movimientos en defensa de las minorías cómo #blacklivesmatter, que es un movimiento internacional y descentralizado originado dentro de la comunidad afroestadounidense.. Los diseñadores provenientes de África, como el ganador del LVMH 2019 Thebe Magugu, diseñadores asiáticos como Ximonlee, o el éxito de las marcas creadas por afroamericanos como Pyer Moss o Telfar, han posibilitado que se mire más allá de la moda creada por y para blancos.
10 Los colores de 2021:
La empresa creadora de coloridos Pantone es la voz más poderosa del sector moda en cuanto a “revelar” cuáles serán los colores para las temporadas entrantes. Para el 2021 eligió, no uno, sino dos colores por la situación inaudita creada por la pandemia: el Ultimate Grey y el amarillo soleados de Illuminating.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Tratamientos modernos para tener un cutis de ensueño

El verano ha dejado estragos en la piel como las manchas y para desaparecerlas están estas técnicas no invasivas.
La temporada de frío recién empieza, se le está diciendo adiós a los intensos rayos del sol; tiempo ideal para optar por tratamientos para mejorar la apariencia de la piel.
Soraya Vidalón, directora de Medi Esthetic, explica las novedades que tiene su centro de medicina estética, dermatología y laser, que siempre está a la vanguardia para atender los requerimientos de sus pacientes en esta nueva temporada de otoño-invierno.
La experta afirma que sus tratamientos son no invasivos o mínimamente dependiendo de la gravedad y detalla las novedades y nuevas tendencias de tratamientos de belleza:
PARA ACLARAR LA PIEL Y HOMOGENIZARLA:
Una vez llegado el verano, la exposición solar deja huellas como manchas leves, a pesar de haberse cuidado y para eso utilizan una maquina llamada Clean and Brillant, que es un diodo (laser) que contiene en su cabezal grandes cantidades de aminoácidos, vitaminas, minerales, colágeno y despigmentantes, esto hace que superficialmente se haga un barrido completo de todo lo que dejó los rayos del sol.
Durante una semana no hay costras ni tampoco laceraciones, aunque pueden sentir un poco de aspereza, pero después, desaparecen y puede sentirse la piel liza, perfecta, con brillo natural, color que corresponde, lo que se hace es homogenizar la piel.
En los casos en los que las personas no se han cuidado del verano, aparecen los melasmas, que es una mancha interna y se requiere del Laser Q-Switch, que trabaja en la piel sin lacerar la parte externa, pero llega hacia la mancha interna, llegando a la dermis y epidermis, logrando que es aparte oscura se difumine y se convierta en micropartículas de melamina.
Aparentemente uno ya no lo ve, pero están ahí, no se van, no se evaporan, ni se eliminan, entonces, es necesario un control total también en otoño e invierno, o sea, utilizando siempre bloqueador.
TRATAMIENTOS ENZIMÁTICOS:
son aquellos en los que se usan micro agujas descartables como el Nanopore, que hace es un barrido a la piel, una especie de micro incisiones, logrando que la zona tratada se genere con más colágeno que el mismo cuerpo produce, lo que propicia que la piel tenga firmeza, se eliminen manchas y se atenúen arrugas.
TRATAMIENTOS COSMÉTICOS:
Son los que contienen ácido lactobiónico, que es aplicado manualmente, se deja 10 minutos, luego se limpia, se pone unas microesferas de vitamina C, se hace como una exfoliación y logra eliminar manchas que se hayan producido durante el verano. Esto también le sirve a las personas que fuman, pues el humo afecta la piel.
PEELING QUÍMICO Y MÉDICO:
El primero se trata de un procedimiento un poco abrasivo, que logra pelar la piel para que aparezca una renovada; en tanto, el segundo, es un peeling en el que se usan productos químicos mucho más agresivos, que conlleva a tener un control médico constante, esto se recomienda en el caso de una mancha muy profunda, secuelas de acné, entre otros. De todas maneras, es bueno, pasar siempre por un chequeo médico, no todos están calificados a nivel de salud dérmica para este tipo de tratamientos.
TRATAMIENTO FOTOCARE:
Una vez que se haya tratado la piel con minerales, colágeno, aminoácidos y ácido hialurónico, se pone está luz led de diferentes colores llamada Fotocare, que hace que los principios activos de los productos que se aplicaron previamente penetren en la dermis y epidermis.
Es un tratamiento de belleza para mejorar nuestra calidad de piel, que luzca más radiante.
RADIOFRECUENCIA THERMAGE:
Es una máquina que tiene un cabezal especial que trabaja todas las capas de piel, generando mayor cantidad de colágeno y aminoácidos, haciendo que la piel se regenere completamente desde las zonas más profundas, dejando un efecto lifting, con brillo natural y tonicidad.
Soraya aclara que trabaja con dermatólogos, médicos generales y cirujanos plásticos para que el resultado sea seguro y óptimo.
Para mayor información, pueden entrar a las redes sociales https://www.facebook.com/mediestheticperu o a la web https://www.mediesthetic.com.pe/.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Tendencias en pasteles y las preferencias en tiempo de pandemia

Las tendencias en tortas nupciales para el 2021 vienen marcadas por la pandemia y, más concretamente, por el cambio que ha provocado en nuestra forma de relacionarnos y en cómo son las celebraciones o reuniones en la actualidad. Pero si bien es cierto que la Covid 19 ha obligado a modificar o suprimir algunos elementos de los enlaces nupciales, hay otros que siguen siendo irreemplazables como es el caso del pastel de bodas.
MINI PASTELES
En 2021 las bodas serán más íntimas, por lo que muchas parejas optarán por pequeños pasteles de corte de uno o dos niveles. Nada de grandes pasteles en exhibición para luego servirlos entre los invitados. Aquí también entrarían opciones más económicas como son los postres envueltos previamente y que serán también tendencia en las bodas y celebraciones de 2021.
POSTRES INDIVIDUALIZADOS
La seguridad de los invitados marcará la planificación de bodas mientras dure la pandemia. Con este panorama, las porciones de postre individuales envueltas se convertirán en una de las principales tendencias en los enlaces de pareja de novios. El objetivo es conseguir que los invitados vean su postre como una combinación de la tradicional torta y del no menos clásico obsequio de los novios.
PASTELES PERSONALIZADOS Y CON UN PROPÓSITO
Las bodas del 2021 serán más pequeñas y tendrán menos invitados, por lo que los novios podrán esmerarse y experimentar más con los detalles, las tendencias de tortas para bodas de 2021 tienen mucho que ver con la capacidad de los novios de darle un toque original y, sobre todo, de incluir detalles que representen a la pareja. Desde flores de los respectivos lugares de nacimiento de los novios a un diseño inspirado en su equipo de fútbol o grupo musical pasando por las aficiones favoritas de ambos.
ARTE PINTADO A MANO
Las listas de invitados más cortas y las celebraciones en lugares más discretos no harán que las parejas escatimen en detalles. De hecho, se espera que las bodas de 2021 sean iguales o incluso más lujosas que las de años anteriores. Las tendencias de tortas de boda para 2021 hablan de parejas con especial interés en el diseño de los pasteles y de la entrada en escena del “arte comestible”. Los patrones impresos comestibles ganarán protagonismo hasta conseguir que el invitado llegue a preguntarse si esa preciosidad que decora la tarta nupcial es de verdad comestible.
ACENTOS TEXTURIZADOS Y AROMÁTICOS
A la tendencia para las bodas de 2021 de tortas con diseños artísticos con una clara intención por parte de los novios hay que añadir también los postres con la textura acentuada, con aromas que despiertan los sentidos y con más “cuerpo”. Este año, los diseños de ribetes tradicionales darán paso a tortas elaboradas con nuevos materiales y técnicas decorativas.
ÉNFASIS EN LA TRADICIÓN
Dado el impacto que ha tenido la Covid 19 en todo tipo de reuniones, el papel más importante que desempeñarán las tortas de boda en 2021, más allá de diseños o estilos, será contribuir a generar una sensación de normalidad en una etapa especialmente atípica. La pandemia ha obligado a renunciar a algunas tradiciones por cuestiones de seguridad, pero el momento en que la pareja de novios corta la torta para iniciar una etapa en común seguirá siendo, aunque adaptándose a los tiempos que corren, parte imprescindible, si no la más importante, del enlace.
Los novios podrán apreciar diversos modelos de pasteles nupciales este sábado 24 y domingo 25 de abril en la primera Feria De Novios Virtual. Todos están invitados, solo tienen que entrar a: http://www.feriadenovios.com.pe/virtual
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Tendencias y Moda
Papás blogueros harán un largo viaje en una casa rodante

El blog viajero y familiar ya cuenta con más de 186 mil seguidores en sus redes sociales, los que presenciarán una experiencia de viaje por todo el litoral peruano.
En las redes sociales se puede ver de todo y hay entretenimiento para todo tipo de público, pero, sin embargo, crear un buen contenido de ayuda basado en una experiencia es bastante difícil y requiere de constancia.
Este es el caso de Hugo y Yazmín, quienes son papis por primera vez y los creadores de contenidos en redes sociales donde comparten sus experiencias viajeras desde hace 8 años por tierra y cielo. Hasta ahora tienen más de 46 mil seguidores en Instagram y más de 120 mil en facebook.
Junto a sus mellizos de 7 años y su pequeña cachorra de 3 meses se embarcan en una nueva aventura viajera: 40 días en ruta desde Lima hasta Tumbes en un camper (casa rodante) que los llevará a vivir las mejores experiencias a través de playas, campo y desierto por el norte del Perú.
Ellos compartirán semana a semana en su canal de Youtube @PapisPorPrimeraVez todos los datos necesarios para vivir este inolvidable viaje.
¿Se puede acampar? ¿Hay hoteles pet friendly en la ruta? ¿Se puede llegar en camper? ¿Es cómodo? ¿Se puede viajar con mascotas? ¿Es seguro viajar en carretera con niños? Son algunas preguntas que resolverán en una guía viajera en estos tiempos de pandemia.
Esta familia viajera recorrerá el norte llevándose en la ruta el homeschool y el home office por 40 días. ¿Podrán lograrlo? Hugo y Yazmin son amantes del Perú y cumpliendo este sueño buscan fomentar las actividades seguras en esta nueva normalidad, seguir educando a sus hijos y así apoyar al sector turismo que se encuentra tan afectado por el COVID 19.
Para mirar todo sobre esta experiencia, pueden entrar a sus redes sociales a través de estos links https://www.instagram.com/p/CMnQkmJDPGB/ , https://www.facebook.com/PapisPorPrimeraVez/ www.youtube.com/papisporprimeravez y www.PapisPorPrimeraVez.com
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Políticahace 1 día
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Deporteshace 22 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Políticahace 18 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth
-
Variedadeshace 2 días
Abordando el tema del cambio climático en pro del Jardín Botánico Nacional