Hogar y Familia
Detalles a tomar en cuenta antes de comenzar a remodelar la casa
CONSEJOS
Aparte de tener el presupuesto, será necesario ordenar algunos puntos para no generar contratiempos, así como contratar a empresas especializadas en el tema.
Todos quieren despedirse de este 2020 y planean hacerlo cambiando el espacio en el que más se ha permanecido durante todos estos meses: la casa, la misma que ahora es también oficina y zona de clases escolares. En cualquiera de los casos la consigna es celebrar la llegada del 2021 en nuevos y mejores ambientes adecuado al gusto y a las diversas necesidades.
Pero no todo es fácil a pesar de que se tenga el presupuesto y el diseño deseado puesto en papel, sobre esto, la especialista en decoración y diseño de interiores, Gloria Dioses, de la página https://www.styla.com.pe, brinda las pautas para que los interesados también contemplen que hay alrededor de todo este movimiento del diseño de interiores.
La experta adelanta que todos deben pensar primero en que habrá incomodidades a razón cambio significativo y que debe haber un orden que seguir.
Antes de remodelar, lo correcto es decidir qué productos van a adquirir con anticipación, con la finalidad de evitar retrasos; lo que no solo será beneficioso por un factor de tiempo, sino por un tema de presupuesto. A más tiempo de mano de obra, mayor desembolso de dinero.
Lo segundo es buscar empresas o profesionales reconocidos y con experiencia en el rubro para establecer contrato con los trabajos detallados y los costos reales.
Otro punto, detalla ella, es tener claro que la ejecución de la misma comprende muchos sacrificios, demoras y costos inesperados, por lo que es bueno tener un presupuesto extra por si surge algún imprevisto y supervisar la obra y/o encargar esta tarea a alguien de suma confianza, pues se trata de trabajos meticulosos y que dar marcha atrás puede requerir de mas tiempo y más dinero.
Por un tema de respeto, lo idea es comunicar a los vecinos que se realizarán trabajos y pedir disculpas anticipadas por el ruido o molestias que los trabajos puedan generar.
En el caso de que la reforma sea muy grande e incluya obras que afecten a la estructura de inmueble, es importante presentar esto al municipio del distrito o informarse sobre estas normas a fin de que no generarse problemas de multas u otros mayores.
Por último, tomar en cuenta que una reforma afectará y podrá ensuciar los espacios y los artículos del hogar, por eso lo ideal es que guarden todo lo que sea de valor como electrodomésticos, adornos, vidrios, camas, ropa, entre otros.
El orden también ayudará a que la obra se ejecute de manera correcta y en el tiempo que se había previsto. De no tener otros ambientes a donde mover las cosas, estas pueden ser cubiertas con plásticos o ser protegidas con telas.
Para poder orientar sobre estos temas está “Styla Perú”, una plataforma peruana que junta a distintos profesionales de arquitectura y diseño. Además de ser también un market place donde la comunidad podrá encontrar todo lo necesario para renovar y equipar su casa, desde artefactos eléctricos, muebles, elementos de decoración, entre otros. Para mayor información entrar a https://www.styla.com.pe/ .
Hogar y Familia
Cuidando la conservación de la canasta familiar

La regla de oro indica que los microorganismos pueden empezar a multiplicarse cuando estos se encuentran en temperaturas entre 5º y 65º C.
Durante estas fechas, los alimentos tienden a descomponerse rápidamente, así como a generar enfermedades si no se practican los cuidados necesarios, pues los microorganismos en condiciones idóneas pueden crecer el doble en medio del calor, razón por la que más personas en esta temporada presentan diversos problemas.
La Universidad Le Cordon Bleu, recomienda y comparte cuidados especiales que deben tener en cuenta para evitar que esto sucede en su canasta familiar y así evitar el desperdicio y el gasto extra al tener que reemplazar.
Bettit Salvá, decana de la Facultad de Ciencias de los Alimentos de la Universidad Le Cordon Bleu, menciona: que “es por eso que muchas personas en esta temporada presentan enfermedades como diarrea, síntomas de náuseas o la comidas les cae mal”. Aquí señala los cuidados que se deben tener:
-Refrigerar a menos de 5ºC y calentar a más de 65º los alimentos, pues la regla de oro indica que los microorganismos pueden empezar a multiplicarse en los alimentos cuando estos se encuentran en temperaturas entre 5º y 65º C, por ello es que se deben mantener alejados de ese intervalo. Es decir, no se debe descongelar ni dejar alimentos preparados al medio ambiente y cuando algún alimento se calienta, no hay que optar por solo dejarlo tibio, sino a más de 65º.
-No todos los alimentos deben refrigerarse. Las frutas como el plátano, papaya, manzana, pera, palta, melocotón, granadilla, chirimoya, sandía, mango, higos o melón, pertenecen a los alimentos llamados climatéricos, aquellos que provienen de climas cálidos y están acostumbrados a permanecer en temperaturas altas.
Lo que sucede al bajarle la temperatura es que pueden cambiar de color y textura o hacer que su conservación sea por menor tiempo, por ello es que no se recomienda su refrigeración.
-Evitar la exposición de alimentos preparados, pues ciertos microorganismos crecen mejor en alimentos ya preparados que se encuentran por más de 3 horas a la intemperie. Lo ideal es no preparar cantidades grandes, cocinar solo lo que se va a consumir. No es recomendable recalentar, si sobra refrigerar e incluso congelar, como es el caso de las menestras.
-Refrigerar después de comprar los alimentos, pues no deben pasar mucho tiempo fuera de esta condición para que la cadena de frío no se rompa. Los alimentos como embutidos, carnes, leche, huevo, y en general, los alimentos de origen animal son llamados peligrosos y deben ser rápidamente refrigerados.
-Hay métodos de deshidratación y conservación por azúcar, que son alternativas de consumo para evitar la rápida descomposición de los alimentos y ambos evitarán el crecimiento de bacterias. Para elevar el consumo de fibra, se puede optar por manzanas o mango deshidratado; o elaboración de mermelada de fresa, por ejemplo, en el caso de buscar su conservación por mayor tiempo.
-Optar por alimentos envasados al salir. Si uno va a asistir a lugares por más de tres horas, es mejor llevar alimentos envasados, pues los que son preparados se pueden avinagrar o malograr en general, por el calor. En cuanto a las bebidas, una opción son las infusiones frías sin azúcares, para evitar la fermentación.
-Se debe recordar que no hay alimentos estériles y en esta época es más frecuente las enfermedades que se transmiten mediante ellos, siendo los niños y ancianos las personas más vulnerables.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Hogar y Familia
La misa online surge como opción para los más creyentes

Poco a poco, las parroquias e iglesias de todo el país se han adaptado a esta nueva tendencia de hacer la misa vía online. Y gracias a la tecnología hoy es posible unir y fortalecer la fe de más familias.
Si bien el COVID-19 dificulta que se pueda participar presencialmente de la Santa Misa para evitar contagios, las familias ya pueden apoyarse en la tecnología para recordar a sus seres queridos, expresar la fe y la tradición.
Por protocolo sanitario, los cementerios del país vienen reduciendo el aforo para visitantes y limitando el tiempo que pueden permanecer en el camposanto para darle una despedida adecuada a un ser querido que partió o visitarlo libremente en su lugar de descanso eterno.
Mediante este servicio los deudos desde sus hogares pueden participar y ofrecer su intención por sus familiares fallecidos: “Hoy, los deudos que quieren honrar la memoria de sus seres queridos y ofrecer una oración por sus salvación, pueden participar de la Santa Misa, la oración por excelencia, que permite a las familias, incluso a aquellos miembros que viven en otros países o al interior del país, conectarse juntas y recordar a la persona que partió”, explica Waldo Sierra, representante de Parque del Recuerdo.
También se pueden realizar misas de salud o de aniversarios de fechas especiales, como por ejemplo aniversario de un matrimonio. “Participar de estas ceremonias también permite a los fieles católicos mantener el contacto con Dios y perseverar en su fe incluso desde casa, ya que las iglesias continúan cerradas a causa de la pandemia. Esto es especialmente bueno para las personas mayores, que pueden mejorar su ánimo y espíritu sin exponer su salud”, agrega Sierra.
Es por eso que Parque Del Recuerdo ha creado un portal de misas diarias https://www.parquedelrecuerdo.org/misas-diarias-online, en el cual se mencionará y ofrecerá algunos servicios. Estas son realizadas de lunes a sábados a las 10:00 am a través de nuestro canal de Youtube buscándonos como Parque Del Recuerdo” agrega Sierra.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Hogar y Familia
Sepa todo acerca de la educación STEAM

Mucho se está hablando de “STEAM” en el rubro de la educación y esto se refiere al vinculo y la forma de trabajo de los docentes y científicos desde aulas virtuales, donde se tejen diversos experimentos y proyectos que utiliza espacios digitales y materiales sencillos promoviendo el famoso enfoque que son las siglas de Science, Technology, Engineering, Art, y Math (Ciencia, Tecnología, Arte y Matemática).
Todo esto se trata de aterrizar en el currículo escolar a través del juego y la promoción de la búsqueda de respuesta y soluciones genera el desarrollo de nuevas competencias científicas, de comunicación y matemáticas.
Durante 20 años la Universidad Peruana Cayetano Heredia ha promovido el logro de las competencias científicas en estudiantes de primaria, incentivando que las respuestas las construyan ellos mismos, modelo que asegura encontrar las respuestas y además que fortalezcan esta habilidad para otras actividades de la vida.
“Este desafío logra que los estudiantes puedan encontrar las respuestas a partir de sus propias investigaciones, tomando en cuenta las diversas edades y estrategias de aprender de cada estudiante para generar en ellos ser los actores de la construcción del conocimiento”, comenta Hugo Flores, coordinador del curso STEAM
Estos cursos para profesores se enfocan en brindar a los participantes las herramientas pedagógicas que complementan el desarrollo de habilidades científicas a través de propuestas de indagación que se integran a las diversas competencias vinculadas al nivel Primaria: Indagación y Explicación del mundo y entorno.
Los cursos para escolares de todos los niveles promoverán el aprender a aprender y el acercamiento a la ciencia mediante el método experimental y el uso de simuladores , generando vínculos con otras áreas como matemáticas y humanidades complementando lo aprendido en la educación a distancia este año y promoviendo la autonomía necesaria para afrontar con éxito el 2021.
Para informarae acerca de los cursos pueden entrar a https://www.facebook.com/DivierteteyAprendeOficial o en https://www.cayetano.edu.pe/inscripcion/dya/ .
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Mundohace 2 días
China lanzó este miércoles tren que levita
-
Políticahace 7 horas
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Mundohace 2 días
Vacunan a Francisco en el Vaticano
-
Actualidadhace 2 días
Restricción vehicular en Lima Metropolitana los domingos
-
Economíahace 2 días
Nuevas restricciones para el sector económico reducen al 30% aforos en gimnasios, casinos, cines y teatros en Lima
-
Actualidadhace 2 días
Playas cerradas hasta el 31 de enero
-
Políticahace 1 día
Segunda ola Covid nos agarra desarmados en varias regiones
-
Políticahace 1 día
Verónika, Guzmán, Keiko y Forsyth con más chance a segunda vuelta